Inicio Reportajes Claudia Prieto: Canciones portátiles

Claudia Prieto: Canciones portátiles

Claudia Prieta
Foto: @venusina_
La joven vocalista y compositora zuliana debutó el año pasado con un disco que capta la atención gracias a la forma como se aborda la canción de autor: honesta y directa. Es un álbum cargado de espíritu juvenil pero que puede llegarle a cualquiera.
Mercedes Sanz

A ella es fácil llegarle. Si la buscamos, la encontramos. También va a nuestro ritmo. Se puede transportar como las fotografías, los poemas, como un simple objeto. Ella nos regala hasta sus silencios y olvidos. Es fácil de llevar. Ella es portátil.

Nada la describe mejor que su propia canción. Su voz, natural y despojada de efectos, es una caricia de brisa marina. Apenas tiene 20 años de edad y toda esa ingenuidad se expresa en sus temas y en la portada de su disco debut, Portátil, donde aparece en forma de dibujo, con su cabellera suelta cual hippie, jugando con unos globos. Es la cantautora zuliana Claudia Prieto, que en octubre de 2015 presentó, en digital, su ópera prima independiente y producida por Delvis Luna.

En la sencillez está la clave

No hay nada ajeno a nuestros oídos. Su estilo es el mismo que el de muchos cantautores: folk acústico, sonido lo-fi, sencillez compositiva y sonora, canción de autor y unos tonos ambientales de pop psicodélico, donde la voz toma protagonismo. Pero hay un gancho y creemos que ese algo es la forma más que el fondo. Confesamos que el primer track del álbum -su carta de presentación- atrae de una vez; luego le sigue “Amor analgésico”, otro estimulante melódico; y así, cada pieza nos hace exhalar relajados, cada una nos recrea con mini historias biográficas y emocionales de su creadora.

Claudia está componiendo desde niña, pero sus primeras canciones estructuradas las hizo cuando tenía dieciséis años. Estudió piano clásico hasta que se aburrió y tomó la guitarra. La idea de pertenecer a grupos no fue de su agrado: “Siempre me gustó ser solista, porque me resultó difícil entenderme con las personas. Estar en un grupo era llevar ideas de otros. Me gusta mucho hacer mis canciones. Nunca fui de un grupo, lo intenté pero no pude”, dice entre risas y con su inconfundible acento maracucho.

Durante su trayectoria fue reuniendo composiciones que escribía en todo momento y en varios lugares de Maracaibo, Caracas y Bogotá. “Tenía como cincuenta canciones, que están esparcidas en mi vida, pero escogí esas trece que me parecieron las más portátiles (risas). Estoy muy contenta con eso, siento que me representan y que el disco es parte de mí. Ahí las personas pueden conocerme”, comenta.

Un crisol de influencias

A Claudia la fue nutriendo la música que oía su mamá: Elton John, Earth, Wind & Fire, The 5th Dimension, Eric Clapton, John Lennon. “Hace poco me obsesioné con The Carpenters. Actualmente me gusta lo que está pasando en América Latina con las mujeres. Me encantan Natalia Lafourcade, Julieta Venegas, Ximena Sariñana, Laura Guevara. Me gusta que estén ejerciendo su voz, que estén componiendo, haciendo música, sobre todo porque ninguna de ellas está explotando sus dotes femeninos para vender algo, sino que se están valiendo de su talento”, señala. Eso aparte de sus gustos por su paisano Hotel, y por el músico y productor estadounidense John Mayer.

Portátil fue grabado en Maracaibo, entre un estudio y la sala de la casa de Prieto; y de allí a la habitación del productor cuando lo estaba masterizando. Por eso también es portátil. El nombre manifiesta la intención de la obra. “Yo quería que fuera así de simple, con un formato pequeño, porque esa simplicidad tiene una magia. Y esa magia muchos artistas no la muestran”, indica.

Este año 2016, la novel cantautora está produciendo más videos, planea hacer una gira nacional  y después, si se puede, viajar a México, Colombia y Argentina. Su meta es seguir transportando sus canciones: “El concepto del disco es que puede ser escuchado y llevado a todas partes”.