Los Beat 3 – Tributo a Alejandro Pérez
Centro Cultural B.O.D., Caracas
(Abril 13, 2018)
Un paseo habitual tras bastidores, descubrió lo que parecía un enjambre de abejas que revoloteaban en torno a su panal tras haber sido atacadas. Allí estaban tramoyeros, medios, músicos, técnicos de audio y todos los involucrados en la producción. Ya todo estaba casi listo para dar inicio al sentido tributo que la magna banda roquera Los Beat3 le rendiría a su cofundador, Alejandro Pérez.
Y así como unas abejas recién atacadas encuentran su tiempo para acomodarse en su panal y volver a su faena habitual, de la misma forma todos los involucrados en el evento se fueron reacomodando para finalmente presenciar a Jesús Leandro, el legendario locutor, quien con su profunda voz y su habitual carisma presentaría al guitarrista Íñigo Ayala, al teclista Zarik Medina, al bajista Andrés Seger y al baterista Renzo Ciravolo, quienes sin mucho protocolo nos ofrecieron los primeros cinco temas de la noche antes que Iñigo presentara al primero de los invitados, el fotógrafo y músico Melchor Monteverde.
Así, la colmada sala disfrutó de “All My Loving”, “I Want to Hold Your Hand”, “I Call Your Name”, “You Can’t Do That” y “A Hard Day’s Night”, con una audiencia eufórica por una música de dimensiones estratosféricas que inexplicablemente se mantiene viva. Melchor tomaría la tarima con su armónica cromática para “Please Please Me” y si bien algunas imperfecciones del sonido se hicieron sentir, el espíritu estaba allí, el sentimiento estaba allí, todo estaba allí. Luego sería Pedro Pérez de la recordada PP´s quien versionara “Help!”. La presentación de Pedro fue seguida del excelente trío vocal conformado por las Hermanas Santos, Alejandra, Camila y Claudia, quienes dieron uno de los momentos más emotivos de la noche. Vendría también otro de los momentos claves con la presentación de Biella Da Costa y Alvaro Falcón en “Oh Darling”.
En un interesante giro, Iñigo y Andrés dejaron sus instrumentos habituales para tocar las guitarras acústicas y ofrecernos la cálida “Yesterday” con el cellista Asdrúbal Urdaneta, quien fuera miembro de la agrupación Música Expresiva que también versionaba las composiciones de los 4 Fabs pero bajo una interesante mezcla de ritmos latinoamericanos.
El legendario bajista Oswaldo De La Rosa se haría de la tarima para acompañar a la banda en “In my life” y luego sería otro emblemático bajista, Aquiles Torres, quien acompañaría a los 4 Fabs caraqueños para “I Need You”, “She’s a Woman” y “Drive My Car”.
El otrora líder de Los Paranoias, Luis Irán, interpretó “Can’t Buy Me Love” y “Hey Bulldog” siendo la última otro de los momentos más elocuentes del concierto.
Si bien el audio no estuvo siempre en su lugar, el concierto jamás perdió intensidad, amén de los invitados que celebraban la amistad y obra de un venezolano ilustre, un músico y diseñador gráfico que siempre tuvo una sonrisa en el rostro aún en los momentos álgidos que suele enfrentar una banda de esta naturaleza donde cuatro personajes, en cualquiera de sus ediciones, crean una sana tensión donde ironía, espontaneidad y talento fluye a borbotones en cada nota y cada palabra. Judith, viuda de Alejandro, entre el llanto natural y la entrecortada voz de quien ha perdido a un notable compañero de vida, compartió parte de sus sentimientos con una empática audiencia.
Oscar Colina continuó la noche con una de las más increíbles versiones de “Day Tripper”. Acompañado por Andrés Seger, Colina demostró que sigue moviendo audiencias con su portentosa voz e histrionismo. Esta vez no hubo “Don’t Let Me Down”, pero la presentación de Colina fue sin dudas una de las más atractivas de la noche. En este segmento participó el baterista Armando Álvarez de Gaélica, quien ataviado como George Harrison en Sgt. Pepper, puso todo su peso y entusiasmo en una dupla que incluyó al “Sargento” y “With a Little Help from my Friends”. Debo destacar acá el rol del excelente baterista Renzo Ciravolo cuyo notorio peso en los tambores ha venido a reafirmar la elección que Alejandro Pérez hiciera en vida como su sustituto en la banda. Y debo decir lo mismo de Armando quien fue, en este tributo, otra de las notas altas. “Rain” sería otro de los temas en esta parte.
Y luego de Jesús Leandro compartir algunos comentarios con nosotros, las notas de “Hello Goodbye” y “Honey Pie” se hicieron escuchar. Esta última en una de las voces más gloriosas de Venezuela, Leonor Jove (Los Vecinos de la Cuadra y Música Expresiva). La cantante se hizo sentir con toda la fuerza y emotividad suficientes para hacerlo memorable. Leonor tiene una dilatada trayectoria en el medio musical y, como bien dijera Leandro, es recordada por su versión de “No se como amarlo” de Jesucristo Superestrella en los 70 y que tuvo considerable resonancia radial. La presentación de Leonor cautivó a todos y cuando uno aún buscaba un respiro para equilibrar la emoción, las dos presentaciones siguientes también dejaron un grato recuerdo al tiempo que conformaron una revelación para mis oídos. Francisco Ascanio (Sir Francis Drake) ataviado en negro con sombrero, me recordó un poco a Van Morrison. Su sentida y bien ejecutada versión de “Here Comes The Sun” será una de las más recordadas de este tributo.
Una magia muy especial me lleva a escribir un párrafo aparte sobre la siguiente presentación. Bajo las tenues luces del escenario de la bifurcada sala, hizo su aparición en tarima Arianne Contreras, excelente cantante e ilustradora responsable de la imagen del flyer digital de este concierto, quien muy segura de si misma, portando un ukelele que le hacía juego con su vestido azul y caminando descalza hacia el taburete que la esperaba, interpretó la hermosa composición de Harrison “Something”, acompañada de Carlos González al teclado. Su participación estuvo envuelta en una magia muy especial, una de esas que no encuentra adjetivo, que nos deja parpadeando preguntándonos si fue un sueño o realidad. Su natural talento y la dulzura de su personalidad son un regalo en tiempos donde muchas aspirantes a cantantes emplean artilugios que nada tienen que ver con el talento artístico y que lamentablemente por una falta de criterio logran calar o hacer fama. Arianne tiene un futuro brillante por delante que esta noche la vio brillar en todo su esplendor.
“Strawberry Fields Forever” con Carlos una vez más en las teclas, fue la antesala de un momento esperado por muchos. “While My Guitar Gently Weeps” con Iñigo y el célebre Eddy Pérez en las guitarras. La presentación fue, en lo personal, una de las más efectivas versiones que he escuchado de este tema. Eddy Pérez representa a uno de los cinco guitarristas más versátiles del país.
“Golden Slumbers” revolvió nuevamente el panal con la presencia de todos en tarima. Al fondo la pantalla mostraba el texto “and in the end the love you take is equal to the love you make” dicho de otro modo, “y al final, el amor que tomas es igual al amor que haces”. Nada más apropiado que ¡“The End”!
… y todo volvió a ser como antes…
Leonardo Bigott