Inicio Ahi estuvimos El paseo de The Clientele por lo más exquisito del universo pop...

El paseo de The Clientele por lo más exquisito del universo pop (Madrid / Abril 11, 2018)

The Clientele
Foto cortesía de Salomé Saguillo.

The Clientele

Sala 0, Palacio de la Prensa, Madrid

(Abril 11, 2018)

 

Cuando los pastores decidieron bajar del cielo, le dieron un bastón a The Clientele para que nos arrearan a todos hacia un placentero pasto musical repleto de buenas vibraciones. Canción tras canción, el trío londinense convirtió la Sala 0 del Palacio de la Prensa en un lugar lleno de energías positivas y sonidos que fluyen a medio camino entre el Caravan de Canterbury, el dream pop de Dream Academy o el folk pop de Love.

La voz a lo Greg Lake de Alasdair MacLean nos hacia recordar al fallecido cantante a cada momento, a legendarios temas como “Lucky Man” o “C’est La Vie” o “From the Beggining”. A medida que desgranaban su repertorio pasamos de Sonic Youth a Beach Boys, de XTC a Yo la Tengo, de Wilco a The Blue Nile, porque The Clientele es eso, el resultado de la acumulación de una serie de buenas influencias conjuntadas en el tiempo que nos ofrecen un sonido paradójicamente nuevo y fresco.

Su reciente disco Music For The Age Of Miracles (2017) está compuesto por una serie de excelentes piezas, entre las cuales es difícil concluir cual es mejor y decir que alguna sobra. Ese último disco es una sola pieza en su conjunto, una obra con peso específico que debe escucharse completa y en orden, como solían ser los buenos discos en los 70 y tempranos 80 y no en lo que se convirtieron después, una serie de canciones que si se escuchan en modo “random” y en mp3 de baja calidad no importa mucho. Al igual que el último LP de Fleet Foxes, también de 2017, este es una entidad, entendiéndose como la unidad coherente de piezas e ideas, incluso con cortos interludios titulados “Lyra in April”, “Lyra in October” y “Lyra in August”, dando la idea de un ciclo que se abre y se cierra.

El concierto transcurrió entre piezas nuevas y temas de sus primeros tres discos, los anteriores a 2005, de los cuales hicieron una balanceada selección de tres de cada uno. Extrañamente no escogieron ninguna pieza de los varios discos editados en la segunda mitad de la década pasada, con lo cual establecieron un puente entre su presente y su pasado más lejano. Del debut Suburban Ligth (2000) el trio escogió “We Could Walk Together”, “Reflections After Jane” y “Had To Say”, que cerró el show; del segundo LP The Violet Hour (2003) sonaron “Missing”, “Porcelain” y “Lamplight”; mientras que del tercer trabajo Strange Geometries (2005) disfrutamos de “Since K Got Over Me”, “(I Can’t Seem to) Make You Mine” y “E.M.P.T.Y.” Una delicia tras otra.

Del aún reciente Music For The Age Of Miracles (el primer disco en siete años tras Minotaur, 2010), el grupo interpretó seis temazos de alto contenido emocional: “The Neighbour”, “Everyone You Meet”, “Lunar Days”, “The Museum of Fog” (resaltó la presentación de una mujer que presentaron como el componente español de la banda, quien narró/declamó la pieza, dándole un aire nuevo), “The Age of Miracles” y “Falling Asleep”.

De los Byrds a los Bee Gees de la era Trafalgar nos fueron dejando con ganas de mas, de mucho mas…

Destacable la calidad de músicos que son los tres, James Hornsey al bajo, Mark Keen a la batería y el guitarrista, cantante y líder compositor Alasdair MacLean, cuyos solos recuerdan a Thurston Moore o a Ira Kaplan de Yo la Tengo.

Unos días después todavía estamos flotando.

Nicolás Labropoulos (texto y videos)

Foto cortesía: Salomé Sagüillo

Artículo anteriorEl grandioso homenaje de Los Beat3 a su fundador Alejandro Pérez (Caracas / Abril 13, 2018)
Artículo siguienteAsaf Avidan: el israelí global