Inicio Ahi estuvimos Concierto Homenaje a Yordano

Concierto Homenaje a Yordano

C4 Trío con Rafael Pino

HOMENAJE A YORDANO
Teatro de Chacao, Caracas

(Marzo 15, 2015)

El pasado año el propio Yordano realizó varios conciertos (leer Ladosis #34) destinados a recolectar dinero para la delicada operación de médula a la que fue sometido con éxito este año. Otros artistas también ofrecieron presentaciones para ayudar en el costoso proceso. Ahora, la iniciativa es no solo para reconocer su inmenso aporte a la cultura musical venezolana (y latinoamericana) sino para celebrar su recuperación y contribuir económicamente con el tratamiento post-operatorio.

El cartel de participantes fue numeroso y variopinto, siembre acompañados por una banda de primera dirigida por el guitarrista de Yordano, Eddie Pérez, compuesta por Hildemaro Álvarez (teclados), Diego “El Negro” Álvarez (percusión), Nelsón Sardá (batería), William Alvarado (bajo), Terry Bonilla (trombón), Yoel Patiño (trompeta), Fran Haslan (saxo) y los coros de Thalía Samerjian y Ángel Hasegawa. Germán Landaeta y Darío Peñaloza se encargaron del impecable sonido y Valentina Sánchez de la iluminación, todos bajo la producción de José Luis Ventura.

La fiesta comenzó con Daniel Somaroo cantando “Bailando tan cerca” con toda la banda en pleno. En seguida apareció Pedro Guzmán para cantar con algo de dramatismo “No queda nada”. El primero que intentó traerse un tema para su terreno, con desiguales resultados, fue Goyo Reina con una aflamencada versión de “No voy a mover un dedo”. Luego Laura Guevara cantó “Siempre la brisa”, un tema de su reciente disco Sueños Clandestinos que resultó ser una muy buena elección.

Tras una breves palabras de Julio César III Venegas, apareció C4 Trío (sin Edward Ramírez) para hacer una gran adaptación de “Aquí viene la noche” con Rafael Pino en la voz. De inmediato apareció Jorge Spiteri para ofrecer una versión un poco plana de la estupenda “Vivir en Caracas”, del primer disco solista Negocios son negocios (1981), que fue producido por él cuando Yordano era Giordano.

El joven cantautor italo-venezolano Ricardo Malfatti tuvo la responsabilidad de interpretar “Días de junio”, uno de los más emblemáticos temas de Yordano. El resultado fue una versión bastante convencional.

Pablo Dagnino hizo una adaptación rockera de “Niña mala” adaptada a su estilo, aunque sin mucha emoción. Otro joven baladista ítalo-venezolano, Gian Faraone, escogió “En un beso la vida” (de Héctor Marco y Carlos Di Sarli), que Yordano versionó con éxito en el disco Lunas (1988). Sonó más propia de un Piano Bar. El locutor Gustavo Pierralt salió para presentar un video de Luz Marina, pero problemas técnicos lo impidieron en ese momento.

Dos tercios de La Pagana Trinidad (Alessandra Abate y Fernando Bosch) lo hicieron muy bien cantando la pegadiza “Muñeca de Lujo”, que le dio paso a uno de los momentos centrales con Sergio Pérez interpretando una sobria y dramática versión de “Perla Negra”, que hubiera estado perfecta con un solo de violín únicamente. El solo de guitarra no era necesario y debió ceder el protagonismo al violín.

Otro cantante desconocido para muchos de los presentes, Juan Carlos Gómez, se lanzó con “Medía luna”, un merenguito sin demasiado veneno. Diego Álvarez abandonó la percusión para ponerse al frente y cantar la conocida “Chatarra de amor”, cumpliendo. Una de las cantantes exitosas de los años 80, Delia, hizo una versión un tanto descafeinada de “Aquel lugar secreto”, acompañada de guitarra acústica.

Luis Fernando Borjas cambió el mood con “A la hora que sea”, que cantó en su acostumbrado estilo Guaco. Finalmente el video de Luz Marina, acompañada por el pianista Vinicio Ludovic, se pudo ver. Como cabía esperar interpretó “A flor de piel”, tema que fue compuesto por Yordano para ella. Ludovic se destacó con su performance, el cual incluyó el puente de “Martha, My Dear” de The Beatles.

Una de los más aplaudidos fue Evio Di Marzo, quien eligió “Hoy vamos a salir” y lo hizo bien a secas, porque él más que eso. Siendo el hermano, se echaron en falta algunas palabras. Otro de los más aplaudidos fue Guillermo Carrasco, quien con su particular estilo cantó muy bien “Otra madrugada”, cuya letra leyó completa mientras cantaba.

El nivel de alegría subió cuando Mariaca Semprún salió a cantar “Algo bueno tiene que pasar”, acompañada por el vibrafonista Alfredo Naranjo, quien estuvo moviendo los brazos siempre que no tocaba. El meta mensaje que intentó transmitir Mariaca era tanto la recuperación de Yordano como la de un cambio político en Venezuela.

Uno de los momentos más interesantes fue la participación de Horacio Blanco, quien con su acostumbrado desparpajo se atrevió con el emblemático “Por estas calles”, con arreglos cercanos al ska que resaltaron su intervención. Luego apareció Ilan Chester, uno de los que compartió popularidad en los 80 con Yordano, para versionar, solo con su piano, el emotivo tema “Lejos”, al que calificó como uno de los mejores de toda su discografía.

Con el público conmovido, pero también muy animado, Rafael “El Pollo” Brito, acompañado por Álvaro Paiva en la guitarra, se atrevió con “Manantial de corazón”. Entonces aparecieron los dos fundadores de Caramelos de Cianuro, Azier Cazalis y “El Enano”, para lanzarse una rockera y apropiada versión de “Otra cara bonita”, con el refuerzo de Hugo Fuguet en la guitarra.

El final correspondió a la potente voz de Trina Medina, que como no podía ser de otra manera le correspondió cantar “Madera fina”, canción en la que ella originalmente participó de forma brillante.

La audiencia aún tenía ganas de más, pero no había más repertorio, por lo cual optaron por repetir el comienzo y así cerrar con el mismo espíritu festivo con el que abrió la velada. Fue un merecido homenaje, con momentos álgidos y otros menos afortunados, pero con un resultado satisfactorio.

La mayoría de los temas conocidos de Yordano fueron versionados, pero hizo falta un poco más de atrevimiento para abordar “Manifiesto”, un tema de actualidad grabado el pasado año y que demuestra el inquebrantable compromiso del homenajeado con Venezuela.

Juan Carlos Ballesta

C4 Trío con Rafael Pino Caramelos de Cianuro con Hugo Fuguet