El 5 de septiembre de 1994 el batería de Queen lanzaba su gran tercer álbum con obvias referencias a Freddie Mercury, fallecido tres años antes
Roger Taylor
Happiness?
Parlophone/EMI. 1994. Inglaterra
En comparación con los demás integrantes del grupo Queen, el baterista Roger Taylor fue quien llegó a publicar una mayor cantidad de discos fuera de la banda, dos como solista y tres en su grupo The Cross.
Es así cuando a finales de 1993 al decidir retomar su carrera como solista, Taylor se encierra en los estudios de su casa ubicada en Cosford Mill, Inglaterra, para trabajar en su tercer disco en solitario titulado Happiness?, el cual resultó ser un álbum con una gran visión personal, en donde hace resaltar sus sentimientos sobre el amor, la soledad, y refleja en cierta manera sus puntos de vista de carácter político, así como el dolor causado por la muerte de Freddie Mercury, dando como resultado, según mi opinión, uno de sus mejores trabajos fuera de Queen.
El disco se inicia con “Nazis 1994”, la cual tiene un sonido de batería semejante al de una marcha, en donde Roger interpreta todos los instrumentos con ayuda de Jason Falloon en la guitarra y Joshua J. Macrae en la programación.
La canción deja entrever el disgusto de Taylor ante el surgimiento de grupos neo nazis quienes insisten que el Holocausto nunca ocurrió, tal como se señala en los coros, en los que Taylor manifiesta que “debemos detener a estos hediondos nazis”.
La canción fue publicada como sencillo y tal vez por su temática causó cierta controversia, por lo que las estaciones de radio en Inglaterra rehusaron colocarla, aún así, los fans incondicionales de Queen llevaron el tema al número 22 de las listas, siendo éste el sencillo más exitoso de Taylor.
El disco continúa con una balada introspectiva que le da título al disco pero sin el signo de interrogación.
“Happiness” comienza con un piano lento interpretado por Mike Crossley el cual suena a lo largo del tema, acompañado por la guitarra steel de Jason Falloon y encargándose Taylor de los demás instrumentos.
La pieza, que también fue publicada como sencillo, resulta ser una de las mejores baladas de Roger en la cual éste señala que todo lo que necesitamos es felicidad, aunque la misma no sea de fácil definición ni fácil de encontrar, tal vez ello sea el motivo por el cual el disco se titula Happiness? con el signo de interrogación agregado.
Seguidamente y sin solución de continuidad escuchamos un tema algo más rockero llamado “Revelations”, con unas congas acompañadas de un bajo interpretado por Phil Spalding (bajista de sesión quien ha grabado junto a GTR y Ray Charles, entre muchos otros), agregándose la guitarra de Jason Falloon en los versos.
En esta canción Taylor canta sobre los problemas que enfrentan los países del tercer mundo al igual que los del primer mundo, de donde se deduce que la hambruna y el desempleo son situaciones de carácter global.
Al final del tema se escucha un sonido semejante al de un helicóptero.
Luego viene un tema que, según mi opinión, viene a ser uno de los mejores del disco. Se trata de “Touch The Sky” el cual comienza con unos buenos teclados por parte de Mike Crossley, dándole a la canción un aire progresivo.
Al escuchar a Roger susurrando las letras, recuerda un poco a la canción “Ride The Wild Wind” de Queen.
A lo largo del tema se escucha la interpretación de Falloon en la guitarra y es probable que el texto esté dedicado a la novia de Taylor de aquélla época, Debbie Leng, quien había aparecido en el vídeo “Breakthru” de Queen.
El siguiente tema es “Foreign Sand”, una de las mejores baladas del álbum con casi siete minutos de duración.
A diferencia de las demás canciones de este disco, “Foreign Sand” se grabó en Los Angeles con la colaboración del músico japonés Yoshiki (de la banda X Japan) quien aparte de componer la canción junto a Taylor, se encargó de la batería, arreglos y teclados.
Participaron igualmente Jim Cregan en las guitarras, asiduo colaborador de Rod Stewart; Phil Chen al bajo, quien también trabajó junto a Rod Stewart y colaboró junto a Brian May en su disco Star Fleet Project publicado en 1983; el arreglo de metales corrió por cuenta de un músico llamado Dick Marx y la programación fue de Brad Buxer y Geoff Grace.
El texto de “Foreign Sand” tiene un gran contenido pacifista con una clara influencia de John Lennon. Este tema también fue publicado como sencillo.
El disco continua con “Freedom Train”, en donde tenemos de vuelta a Jason Falloon en la guitarra y a Mike Crossley en los teclados, encargándose Roger de todo lo demás, destacándose su gran técnica como baterista, recordando un poco a su interpretación en el tema “My Country I & II” de su primer disco como solista Fun In Space de 1981.
La manera en que se interpreta “Freedom Train” también recuerda mucho al Peter Gabriel de 1982. Por otro lado se ha comentado que esta canción fue ensayada por Queen cuando estaban grabando Innuendo pero no he podido verificar si eso es cierto.
A pesar de ser un gran tema, “Freedom Train” fue la única canción del disco que no fue interpretada en su gira de promoción.
Luego escuchamos un tema melancólico titulado “You Had To Be There”, que por sus letras se puede deducir que la canción es un obvio tributo a Freddie Mercury y en la que Taylor expresa el dolor que siente por la partida de su amigo, hablando sobre las horas más oscuras que ha vivido, la caída más larga que ha tenido y que aquélla noche fue todo un infierno.
Aún así, el tema tiene un aire de optimismo cuando Taylor canta sobre días felices que podrían ocurrir de nuevo, dejando entrever que se mantiene con la esperanza que ellos se reúnan de nuevo.
Roger interpreta todos los instrumentos con excepción del solo de guitarra, el cual es efectuado por Jason Falloon, recordándome un poco al estilo desarrollado por David Gilmour.
Seguidamente y para levantar un poco el ánimo, viene una de las canciones más movidas del disco, “The Key”, en donde Taylor canta sobre temas que hoy en día son muy actuales, sobre todo cuando señala que “puedes buscar en todo el planeta hasta virus y gérmenes”.
La canción termina con una breve improvisación al piano y Roger se hace acompañar de casi todo su equipo de grabación, ya que aquí participan Jason Falloon en la guitarra, Phil Spalding en el bajo y Mike Crossley en los teclados.
El álbum sigue con “Everybody Hurts Sometime”, el cual es un blues en donde se destaca la guitarra de Falloon y el apoyo vocal por parte de Catherine Porter, quien había aparecido en el álbum Live At The Brixton Academy de Brian May.
Las letras exploran temas relacionados con el dolor y el sufrimiento; pero terminan señalando que sin esos elementos en la vida, uno no ha vivido para nada, por lo que el mensaje podría ser que no hay que temerle al dolor.
A ésta le sigue “Loneliness…”, otra balada de Taylor en donde éste se ocupa de todos los instrumentos junto a la guitarra de Falloon.
Aquí las letras se refieren probablemente a los sentimientos de Roger con respecto a la muerte de Freddie Mercury, señalando que la soledad es “la mayor maldición” y que al final de cuentas todo está en su mente, aunque el saberlo no lo ayuda mucho. Pese a ser el tema más corto del disco, es la que expresa con mayor precisión la temática melancólica del álbum.
El penúltimo tema del disco lo constituye “Dear Mr. Murdock”, que es un ataque de Taylor hacia Rupert Murdock, dueño de dos de los periódicos más sensacionalistas de Inglaterra “The Sun” y “News Of The World”, cuyos reporteros acosaron a Freddie Mercury durante los últimos meses de su vida.
Anteriormente habían acosado a Taylor por su relación con Debbie Leng y a Brian May por su unión con Anita Dobson, inspirando la canción “Scandal” de Queen.
En “Dear Mr. Murdock” Taylor interpreta todos los instrumentos, acompañado por Falloon en la guitarra y por Crossley en los teclados, cuyos sonidos imitan a un corno francés al final del tema.
El álbum concluye con “Old Friends”, un tema que ya por el título se entiende que es un evidente tributo a Freddie Mercury.
La canción comienza con unas congas parecidas al comienzo de “These Are The Days Of Our Lives” cuya letra fue escrita por Taylor y grabada por Queen en el álbum Innuendo, por lo que “Old Friends” podría considerarse como una secuela de ésta.
Aquí Roger se hace acompañar de todo su equipo de grabación con Jason Falloon, quien interpreta su guitarra muy al estilo de Brian May, Phil Spalding al bajo, Mike Crossley en los teclados y Catherine Porter en las voces.
Terminando el disco con una canción triste pero que expresa cierto optimismo cuando dice que quienes sufrieron la pérdida se sobrepondrán de algún modo, y que para Taylor su amigo nunca morirá.
Happiness? contó con la producción de Roger Taylor y de Joshua J. Macrae, quien también se encargó de la programación de los instrumentos; la excepción fue el tema “Foreign Sand” cuya producción fue de Taylor junto a Yoshiki.
La portada fue diseñada por Roger Taylor y Richard Gray, antiguo colaborador de Queen.
Joshua J. Macrae había sido compañero de Taylor como baterista en The Cross y seguiría trabajando junto a éste en sus grabaciones futuras así como en los sucesivos proyectos de Queen incluyendo las remasterizaciones de los viejos discos.
El álbum fue dedicado al Tigre de Tasmania (en obvia referencia a Rufus Tiger, hijo de Roger Taylor y Debbie Leng) y especialmente a Freddie Mercury.
Para mayor información recomiendo la lectura del libro “Queen – Complete Works” de Georg Purvis, publicado en el 2007.
Rafael Coutinho
¿Interesado en comprar éste u otro disco de Roger Taylor, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión por compras realizadas. Gracias
Música de Roger Taylor en España
Musica de Roger Taylor en Estados Unidos