Inicio Ahi estuvimos Steven Wilson (Festival Internacional de Jazz de Montreal) (Junio 27, 2015)

Steven Wilson (Festival Internacional de Jazz de Montreal) (Junio 27, 2015)

Steven Wilson

Festival Internacional de Jazz de Montreal, Canadá

(Junio 27, 2015)

Luego de interpretar los primeros cuatro temas de su más reciente álbum durante esta primera noche de las dos programadas en Montreal para esta gira, Wilson le hace una pregunta con algo de doble sentido a la audiencia: “¿están pasando un buen rato?”. Luego de los esperados gritos de aprobación, sigue: “¿porqué?, no entiendo…si esta música es miserable…»

Fue la primera de varias charlas extensas de Wilson con el público durante esa jornada, algo que no es muy común en este músico británico que con frecuencia se limita a tocar sus piezas sin mayor interacción personal con la audiencia (apoyándose en un fuerte componente visual de proyecciones y videos).

El centro del espectáculo es, por supuesto, el disco recién editado Hand.Cannot.Erase., del cual Wilson y su banda tocaron diez de las once piezas que lo componen, siguiendo el mismo orden del álbum, con tres temas intercalados hacia la mitad del set (“Index” y “Harmony Korine”) de dos de sus discos anteriores como solista y “Lazarus” del disco Deadwing editado por Porcupine Tree en el 2005. Todo el set estuvo acompañado de videos sincronizados con la música subrayando esa sensación de aislamiento urbano que es el centro conceptual del disco.

Como ya adelantamos, Wilson estuvo de ánimo conversador con el público, haciendo particular insistencia en explicar los motivos por los que no suele hacer temas “alegres” (“You know…I don’t do happy…” fue una frase en particular que resonó bastante), pero que tampoco la música que crea tiene como objetivo deprimirse sino más bien provocar momentos de inspiración y reflexión interna. En otro punto del set, justo antes de presentar a la banda, declaró que “de lejos, él era el peor músico del grupo”. Con los ya habituales Adam Holztman en los teclados y Nick Beggs en el bajo y stick, el resto de la banda en esta ocasión estuvo redondeada por Craig Blundell en la batería y Dave Kilminster en la guitarra líder (quien los últimos años formó parte de la banda de Roger Waters y que por cierto recibió bastante oportunidades de lucirse en su instrumento a lo largo de la noche).

Empezando y terminando el set principal con imágenes de escenas urbanas de soledad y alienación (muchos edificios, mucho concreto), Wilson redondeó un set sólido tomándose también tiempo para hacer otros comentarios un tanto informales y hasta en tono de broma, como por ejemplo haciéndole promoción al modelo de guitarra acústica que utilizó para el tema “Lazarus”, diciendo que había firmado un convenio con la empresa que la fabricaba y que la iba a demostrar con esa pieza.

Más adelante, antes de comenzar otra pieza con guitarra acústica, comentó que los guitarristas deberían empezar primero a aprender a tocar guitarras acústicas antes que eléctricas, pues así “le llegaban al público primero aquí (señalando el corazón), antes que aquí (señalando a la cabeza)”, e incluso se dio el lujo de bromear sobre el resultado del juego entre Inglaterra y Canadá (del mundial Fifa Femenino que se jugó ese mismo día más temprano) celebrando el triunfo de las inglesas sobre las canadienses, lo que le valió algunos gritos de protesta.

Así entre bromas ligeras y piezas de contenido lírico altamente deprimente y/o melancólico llegó el final del set con el tema “Ascendant Here On”, cerrando el concierto de igual forma que el disco y con las mismas imágenes de fondo que precedieron la música al inicio del set. Por supuesto el encore no se hizo esperar y para ello bajó una pantalla semi-transparente enfrente de los músicos (recurso visual que ha utilizado en tours anteriores) y detrás de esa pantalla con proyecciones de diferentes imágenes interpretó primero “The Watchmaker” (del disco The Raven that Refused to Sing) y en seguida el tema de Porcupine Tree “Sleep Together” (del disco Fear of a Blank Planet).

Nueva retirada en falso y regresan para un segundo encore, ya sin la pantalla de por medio. Antes de tocar la siguiente pieza, Wilson comenta que es un honor estar invitado en el Festival Internacional de Jazz de Montreal (los dos conciertos fueron programados como parte del extenso programa del festival) y que iban a tocar una pieza en donde harían unos solos bien jazzeados (en particular por parte de Holtzman), pero que la iban a “metalizar” bastante también. El tema en cuestión: “Sectarian”, del disco Grace for Drowning. Finalmente, cierran el concierto con una soberbia interpretación (con video animado de fondo) del tema “The Raven that Refused to Thing”.

Probablemente esta experiencia sea irrepetible luego de este tour y no luce factible que Wilson ­-con esa infatigable creatividad que le caracteriza- vuelva a interpretar este disco prácticamente completo en vivo de esta forma.

Texto y fotos: Gabriel Pérez

[Best_Wordpress_Gallery id=»9″ gal_title=»Galería de Steven Wilson»]