Inicio Ladosis Recomienda Massive Attack lanza nuevo EP «Ritual Spirit»

Massive Attack lanza nuevo EP «Ritual Spirit»

El 28 de enero de 2016 la leyenda británica de trip hop Massive Attack, lanzó un nuevo EP titulado Ritual Spirit, siendo su más reciente producción discográfica desde la publicación de su último álbum Heligoland en 2010.

Así es como trabaja este dúo, largas pausas entre cada lanzamiento pero con la mejor de las producciones.

Massive Attack fue fundada en 1988 en Bristol por el artista plástico y grafitero por Robert «3D» Del Naja y los DJs Grant «Daddy G» Marshall y Adrian “Mushroom” Vowles, quienes eran parte del colectivo Wild Bunch, un sound system muy popular a mediados de los 80 en su ciudad.

Desde entonces, el grupo ha ganado numerosos premios, incluyendo un British Awards, dos MTV Europe Music Awards, y dos premios Q Magazine. En su trayectoria han publicado cinco discos de estudio, a razón de uno por lustro desde que lanzaron su debut Blue Lines en 1991, y entre todos han vendido más de 11 millón de copias en todo el mundo.

Puede que muchos conozcan su música por la canción “Teardrop” del álbum Mezzanine (1998), tema original de apertura de la serie estadounidense Dr. House, así como también por “Paradise Circus” de Heligoland (2010), que es el tema de presentación de los créditos de la serie policial inglesa Luther.

Previo al lanzamiento oficial de Ritual Spirit, Robert “3D” Del Naja publicó una imagen a través de su cuenta de Instagram algo parecida a la portada del EP y conteniendo los nombres de las canciones a modo de abrebocas para los fans.

Posteriormente se produjo la liberación de “Fantom”, una aplicación para iPhone, un “reproductor de música sensorial”, que mezcla piezas de música basándose en los latidos del corazón del usuario, sus movimientos, ubicación y hora local.

Esta tecnología fue desarrollada por un equipo especial que incluyó a Del Naja. Pero la parte más emocionante de esta app fue la inclusión de los nuevos temas de Massive Attack, pertenecientes al reciente EP.

Aunque las pistas no se pueden escuchar en su versión original completa, la aplicación promete su total funcionalidad muy pronto. Así mismo, se pueden oír y transformar fragmentos de las canciones al moverse, apuntar la cámara en diferentes direcciones, y al utilizar la aplicación en distintas horas del día. También se pueden capturar los clips de los remixes creados y compartirlos como videos.

fantom1

Ritual Spirit fue escrito y producido por “3D” Del Naja y Euan Dickinson, un colaborador de años de Massive Attack. El EP contiene cuatro nuevas canciones que cuentan con las participaciones de artistas como Tricky, quien no colaboraba con el grupo desde su primer álbum Protection (1994), el grupo escocés de hip hop Young Fathers,  el rapero londinense Roots Manuva y el cantante Azekel. De las cuatro piezas, tres tienen video oficial y son increíbles.

El tema de Tricky, “Take It There”, fue el primero de estos videos en publicarse. Encargado de la dirección estuvo Hiro Murai, director de fotografía japonés, quien recientemente dirigió videos musicales como “Gold” de Chet Faker y “Flying Lotus” de Kendrick Lamar.

Este video cuenta con algunos tropiezos sincronizados por parte del actor estadounidense John Hawkes al ritmo de la guitarra pesada, ambas partes son añadidas a la intoxicante neblina sonora de Massive Attack.

El siguiente video en salir fue el del tema en colaboración con Young Fathers, “Voodoo In MyBlood”.

Dirigido por Ringan Ledwidge, el videoclip muestra a la estrella de “Gone Girl”, Rosamund Pike deambulando por el subterráneo donde se encuentra con un orbe misterioso flotante con poderes de control mental. Es un desempeño físico muy interesante de ver por parte de Pike.

La tercera pieza audiovisual publicada es la de “Ritual Spirit”, tema que da nombre al EP.

El video dirigido por Medium y Del Naja presenta a la modelo Kate Moss moviéndose con gracia y sutileza en la oscuridad mientras que es iluminada por una solitaria bombilla oscilante de un alambre.

A lo largo del video el baile de Moss se va entrecortando mientras que la imagen es distorsionada través de efectos visuales que le dan un tono psicodélico apropiado a la pieza.

 

Luisana Díaz Luporsi