Inicio Ahi estuvimos Premios MIN 2018: el triunfo de la valiente canción de autor de...

Premios MIN 2018: el triunfo de la valiente canción de autor de María Arnal i Marcel Bagés

Premios MIN
Maria Arnal y Marcel Bages

La entrega a los galardonados de los Premios MIN 2018 se llevó a cabo en Circo Price con presentaciones e intervenciones de todo tipo

La décima edición de los necesarios Premios MIN, que premian a la escena independiente de toda España, tuvo en el dúo catalán María Arnal i Marcel Bagés y el grupo vasco Belako a los dos principales triunfadores. Fue animado con una dosis adecuada de ironía por Marta Flich y contó con momentos emotivos como el de la madre de la rapera Gata Cattaca, así como momentos de crítica política y a Operación Triunfo.

Juan Carlos Ballesta

El día ofreció probablemente la peor climatología del año en Madrid, incluso superando al de la gran nevada. No paró de llover nunca. Por ello llegar y entrar al teatro Circo Price fue un oasis. Una vez adentro el ambiente hizo olvidar las inclemencias externas. Músicos (nominados o no), productores, locutores, diseñadores, técnicos, periodistas y público seguidor departían en el lobby, mientras algunos nominados se dejaban fotografiar en la alfombra roja.

Es parte del ritual en estos eventos, no importa si pertenecen al mainstream o la escena independiente, solo que aquí se respiró una atmosfera mucho menos impostada.

Para nosotros fue la primera presencia en los Premios MIN, tanto como miembros del jurado (agradecidos con los organizadores) y como medio dando cobertura. Salvando ciertas realidades particulares, los premios que reconocen a la industria independiente no difieren mucho de un país a otro, al menos en su espíritu y fondo.

Durante años los Premios Venezuela Pop & Rock, de los que fuimos arte y parte antes de que desaparecieran por la severa crisis económica y política, se comportaron de manera parecida en su espíritu y dinámica.

Los ganadores y artistas invitados de los MIN 2018

La décima edición de los Premios MIN comenzó con la presentación del fantástico grupo sevillano de rock psicodélico aflamencado Quentin Gas & Los Zíngaros interpretando el temazo “Deserto Rosso”, de su disco Caravana. No contaron con El Niño de Elche como invitado, pero eso no fue impedimento para que el cuarteto se luciera.

Al final, la voz queda en un loop mientras ellos se retiran, cosa que dejó un tanto sorprendida a la presentadora Marta Flich, quien echó mano a su primera ocurrencia de la noche, en este caso dirigiéndose al ingeniero de sonido.

Fue la primera de varias presentaciones que adornaron la ceremonia, elección que incluyó propuestas acústicas y eléctricas. Entre las acústicas estuvo La Bien Querida con una sensible interpretación de “Fuerza Mayor” y el dúo triunfador de la noche María Arnal i Marcel Bagés, que tocó el conmovedor tema que da nombre a su premiado disco 45 cerebros y 1 corazón y que María aprovechó para dedicar a todos los que continúan “olvidados en las cunetas”.

Con una facilidad de palabra notable, también aprovechó en la primera subida al estrado, para dejar clara su posición política en contra “del gobierno más corrupto de Europa”, preguntándose cómo era posible tener como presidente “a un ladrón de misterioso nombre M. Rajoy”, al tiempo que enlazaba la corrupción del P.P. con “la semana de hostias en Cataluña”.

Tampoco dejó pasar la oportunidad para lanzar al aire, sabiendo quienes estaban presentes, el pedimento de sonar en el programa de los 40Trending, aprovechando que ganaron ese premio y que les fue entregado por su conductor Arturo Paniagua.

Los cuatro premios recibidos (Premio El País al Álbum del Año, Premio Los40 Trending al Mejor Artista Emergente, Premio Fundación SGAE a la Canción del Año y Premio al Mejor Álbum de Pop) revisten una importancia tremenda al estar compitiendo contra bandas establecidas en apariencia favoritas como Los Planetas, que al final se quedó, sorpresivamente, con un solo premio (Mejor Producción).

J subió a recibirlo con un trago (¿vodka?) en la mano, quizá de manera un poco displicente, hecho que Marta Flich no desaprovechó para ironizar.

Las presentaciones eléctricas correspondieron al guitarrista Raúl Rodríguez y su banda, interpretando un estupendo tema en ese terreno medio que emparenta el jazz fusión, el rock progresivo y el flamenco.

Por su parte, Triángulo de Amor Bizarro cerró la noche con la explosiva “O Isa”, pero no fueron suficientemente apreciados porque en simultáneo el público ya iba desalojando la sala.

Mención aparte está la presentación del rapero Arkano, quien improvisó de manera imaginativa con palabras tomadas de algunos presentes. Bueno es decir que su show no sería el mismo si no tuviera a Litus en la base instrumental y segunda voz, cuyo veneno es importantísimo.

Arkano apeló también a los comentarios políticos contra el gobierno de Rajoy, pero dejó colar uno desafortunado en el que desea “la revolución” para España, además del tópico anti consumismo. A él le recomendaríamos, sin ironías, ir a vivir unos meses a Venezuela, anónimamente, a ver qué tal. No todos los mensajes de protesta son acertados y más allá de ciertas creencias y naturales deseos de mejorar, conviene documentarse.

La agrupación Belako fue otra de los triunfadoras, recibiendo tres premios: Premio Flooxer al Mejor Artista, Premio Sol Música al Mejor Videoclip, Premio Ticketea al Mejor Directo. No estuvieron presentes, pero dejaron videos de agradecimientos grabados en aeropuertos.

El importante Premio al Mejor Álbum de Rock recayó en el trío andaluz Guadalupe Plata, cuyos discos tienen todos el mismo nombre, como la banda. Competían contra Los Planetas, La M.O.D.A., Josele Santiago y Pablo Und Destruktion.

El Premio a Mejor Álbum de Música del Mundo, una categoría siempre propicia a englobar propuestas muy disímiles, correspondió a El Twanguero. El Mejor Álbum de Jazz fue para Moisés P. Sánchez por Metamorfosis y el Mejor Álbum de Música Clásica correspondió a Isabel Villanueva, quien no desaprovechó el momento (fue el primer premio entregado) para comentar que hay que eliminar los prejuicios y la distancia ante la música académica.

El Mejor Álbum Flamenco fue para Carmen Linares. El Premio a la Mejor Grabación de Electrónica recayó en Ed is Dead, quien al recoger el premio felicitó a todos los que se arriesgan sin pensar en sonar en radio.

El premio al Mejor Diseño Gráfico correspondió a Elba Fernández por el disco Fragments to Dominate The Silence, de su proyecto Mordem.

El Mejor Álbum en Euskera fue para Delorean con su disco Mikel Laboa, una interesante rareza en su discografía cantada hasta ahora en inglés; el Mejor Álbum en Catalán fue para Polinèsies de Xarim Aresté, quien casi no habló al recibirlo; el Mejor Álbum en Gallego se entregó a Uxía por UXIA-O. El Mejor Artista Internacional fue para The XX.

Premios MIN
Xarim Areste
Premios MIN
Uxía
Premios MIN
Delorean

Uno de los momentos más emotivos y especiales correspondió al Mejor Álbum de Hip Hop y Músicas Urbanas que lo ganó la rapera andaluza Gata Cattana (Ana Isabel García Llorente), un premio póstumo que recogió su madre de manos de la reguetonera Ms Nina, quien pronunció una conmovedoras palabras en las que explicó que el único disco de su hija, Banzai, nunca pudo ser tocado en directo y que decidieron editarlo a su memoria.

Fue probablemente el momento más aplaudido, en una noche, hay que decirlo, tanto los aplausos como los abucheos fueron más bien tímidos.

Premios MIN
La madre de Gata Cattaca y amigos

Intervenciones a destacar en los MIN

Entre los encargados para entregar los premios estuvo Bruno Muñoz, presidente de la UFI (Unión Fonográfica Independiente), organizadora de los Premios MIN, quien en su intervención condenó la censura a raperos al tiempo que pidió no levantar falsos mártires ni encarcelar el mal gusto.

Juan José Carmona, fundador de Ketama y directivo de la SGAE, no renegó de Operación Triunfo como otros antes (incluida Marta Flich), pero si pidió más música española y menos versiones de canciones internacionales.

Fue increpado durante su intervención en relación al caso “la rueda” (presunta trama que involucra a algunos socios de la SGAE y ciertos directivos de televisión por quedarse con millones, producto de multiplicar los ingresos por derechos de autor que generan las canciones emitidas en los programas de madrugada, los cuales cuentan solo con el 1% de audiencia). Carmona prefirió no entrar al trapo y dijo que había asistido a hablar de música.

Rosa Pérez del programa Fluido Rosa que se transmite por Radio 3 recibió el Premio Honorífico Mario Pacheco y en sus palabras, además de agradecer que reconocieran a alguien que ha estado siempre en la independencia de la independencia, pidió que se hiciera más caso al underground, a la música que viene de las alcantarillas y no hacer tanto caso a las versiones.

En un tenor diferente, en el tramo final, la conocida YouTuber (¿o anti-YouTuber?), Soy una pringada, junto a un desganado Gerard de El Último Vecino (a quien no se le entendía nada, al menos en el lateral), presentaron el Premio al Mejor Artista.

Antes de anunciar el ganador, ironizó con aquellos que se extendían en su discurso como si a alguien importaran los 57 nombres que mencionan, o lo poco actual que es criticar a Rajoy. Aunque genera risas, su actitud supuestamente cool podría ser un bumeran.

Los Premios MIN 2018 fueron un éxito de organización y convocatoria. Los resultados, producto de un jurado de más de cien personas ligadas al ámbito musical independiente de toda España, a partir de la elección que había hecho el público, fotografían un momento musical particularmente relevante.

Quizá sería interesante comenzar a considerar a otros actores igualmente importantes dentro de la escena independiente (medios web/impresos, programas/ podcasts / locutores/ productores de radio, ingenieros de grabación…)

Ya está llenándose de contenido la edición 2019.