Inicio Ahi estuvimos La banda madrileña Morgan triunfa en los Premios MIN 2019

La banda madrileña Morgan triunfa en los Premios MIN 2019

Premios MIN 2019

La undécima edición de los Premios MIN, celebrada en el Teatro Circo Price de Madrid, se saldó con una noche mágica para la banda madrileña Morgan y una repartición bastante equitativa de las estatuillas. Solamente la novel banda Carolina Durante se alzó con dos reconocimientos, mientras que el resto de los premiados obtuvo una de las imaginativas estatuillas dotadas de sonido. Hubo intervenciones notables y actuaciones muy interesantes.

Juan Carlos Ballesta

 

La ceremonia fue conducida por la actriz y cantante Julia de Castro (vocalista de De La Purissima) y desde el mismo inicio, en el que apareció desde el público, con una cazadora de cuero negra abierta cantando un temazo electrónico, hasta subir a la tarima y quedarse de espaldas, estableció diferencias en cuanto a modo de conducir una gala.

Se presentó como una genuina representante del underground y de la música independiente, recalcando que en 10 años con la banda solo habían podido grabar un disco. Trató de imponer sus reglas en cuanto al tiempo de intervención de los presentadores y premiados, que aunque no siempre se cumplió, de alguna manera incidió en la agilidad de la gala. Habló de los grupos que se disolvieron en 2018, los medios que dejaron de existir, pero también de los programas de TV que nacieron y de las nuevas esperanzas de la música española independiente. Cambió de vestuario tres veces y se las arregló para lograr fluidez, apoyada en un equipo técnico que evitó problemas técnicos. Si algo hubo que agradecer a la producción, fue la ausencia de personajes cuyo fin es solo llamar la atención, como pasó en algunos casos en la gala de 2018.

La intervención más extensa, como era lógico, correspondió al presidente de UFI (Unión Fonográfica Independiente), Bruno Muñoz, quien destacó la labor que se realiza en el sector independiente, el que produce más discos cada año en España y genera incontables puestos de trabajo. También aprovechó para derribar algunos mitos acerca de las alertas de Google sobre el fin de internet tal como la conocemos y a reclamar el abuso de YouTube en el bajísimo pago que hace, diez veces menos que otras plataformas. Por su parte el presidente de AIE (Autores, Intérpretes y Ejecutantes), Luis Cobos, también alabó el temple de los músicos independientes, recalcando la labor de la iniciativa AIE en Ruta que ayuda a los grupos a presentarse por toda España.

Morgan se llevó los premios más relevantes

El quinteto madrileño Morgan había sido nominado por el disco Air en seis categorías, y triunfó en cinco, probablemente las más importantes: “Mejor Álbum de Rock”, Premio Eventbrite a “Mejor Directo”, Premio Sae Institute a la “Mejor Producción” (responsabilidad de José Nortés), Premio AIE al “Mejor Artista” o Premio The Orchard al “Álbum del Año”. Al subir la primera vez al escenario tres de ellos, la cantante Carolina “Nina” de Juan, emocionada y algo sorprendida, enfatizó que Morgan sí era rock, haciendo el conocido símbolo con la mano. Las siguientes veces la emoción fue en aumento y el agradecimiento a su equipo de trabajo y al público en general, fue total.

Entre el resto de los premios, muy repartidos, se encuentran nombres como el cuarteto Carolina Durante, ganador del premio El Corte Inglés a “Mejor Artista Emergente” y cuyo tema “Cayetano” fue premiado como la Mejor Canción del Año; Christina Rosenvinge como “Mejor Álbum de Pop” con El hombre rubio (completando un año 2018 fabuloso);  Zahara, llevándose el premio Sol Música a “Mejor videoclip” por “Hoy la bestia cena en casa” (dirigido por Guillermo Guerrero); Los Hermanos Cubero obteniendo el premio a Mejor Álbum de Músicas del Mundo y Fusión con Quique dibuja la tristeza, un meritorio reconocimiento para un álbum surgido del dolor de la pérdida de la esposa de Enrique Cubero. En cuanto a los premios regionales (álbumes en gallego, catalán y euskera), además del flamenco, los resultados fueron bastante interesantes, una producción que florece de manera notable y que enriquece la producción española.

Mención aparte la del “Mejor Diseño” del disco Tu siempre ganas de Hazte Lapón, una arriesgada apuesta de romper con lo tradicional presentando un juego interactivo. Sus protagonistas lo expresaron:

Esta edición contó con gran presencia femenina, tanto en presentadoras de premios (incluida Yanara Espinoza, cantante de Papaya, en la alfombra roja), como en nominaciones y actuaciones.  Entre ellas cabe destacar el Premio de Honor Mario Pacheco, otorgado a Marcela San Martín por sus 30 años de trayectoria en la escena madrileña desde la Sala El Sol.

Las actuaciones 

Como suele ocurrir, la ceremonia de esta edición contó con la participación de seis artistas independientes, muy diferentes entre sí, tocando cada uno una canción. Fueron ellos Dorian, Carolina Durante, Los Hermanos Cubero, John Grvy, Pedrina y Zahara.

Cada uno aportó su cuota de calidad, ayudando a presentar un abanico de estilos amplio y rico en matices. A destacar especialmente la emotividad de Los Hermanos Cubero (dedicando «Quisiera poder rezar» a Olga, la esposa fallecida de Quique), el desparpajo de Grvy y el estupendo show coreográfico de Zahara junto a los bailarines de su premiado videoclip.

El listado completo de los ganadores lo encontramos a continuación:

Mejor Álbum de Clásica

Forma Antiqva – Concerto Zapico Vol. 2

Premio Etxepare al Mejor Álbum en Euskera

Ruper Ordorika – Bakarka

 

Mejor Diseño

Hazte Lapón – Tú siempre ganas

Mejor Álbum de Rock

Morgan – Air

 

Mejor Álbum de Hip Hop y Músicas Urbanas

SFDK – Redención

Mejor Álbum en Gallego

Tanxugueiras – Tanxugueiras

 

Mejor Álbum de Flamenco

Cañizares – El mito de la caverna

 

Premio Eventbrite al Mejor Directo

Morgan

 

Mejor Álbum de Jazz

Javier Colina & Chano Domínguez – Chano & Colina

 

Mejor Álbum en Catalán

El Petit de Cal Eril – El Disc Triangular

 

Premio SAE Institute a la Mejor Producción

Morgan – Air

 

Premio de Honor Mario Pacheco

Marcela San Martín

Mejor Álbum de Músicas del Mundo y Fusión

Los Hermanos Cubero – Quique dibuja la tristeza

 

Mejor Álbum de Pop

Christina Rosenvinge – Un hombre rubio

 

Mejor Artista Iberoamericano

Gilberto Gil

 

Mejor Álbum de Electrónica

Cycle – Electrik

 

Premio Sol Música al Mejor Videoclip

Zahara – Hoy la bestia cena en casa

Canción del Año

Carolina Durante – Cayetano

 

Premio AIE al Mejor Artista

Morgan

Premio El Corte Inglés al Mejor Artista Emergente

Carolina Durante

Premio The Orchard al Álbum del Año

Morgan – Air

Aquí la transmisión completa. Al minuto 28 comienza la alfombra roja. La cogemos desde el comienzo de la gala.