Inicio Ahi estuvimos Aquiles Báez Trío (Toronto, Canadá) (Junio 8 y 11, 2016)

Aquiles Báez Trío (Toronto, Canadá) (Junio 8 y 11, 2016)

Aquiles Báez
Foto. Gabriel Pèrez

Aquiles Báez Trío

(Lulaworld: Latin & World Music Festival/ Dundas West Fest, Toronto, Canada)

(Junio 8 y 11, 2016)

El «Venezuelan Beat Tour» del Aquiles Báez Trío pasó por Canadá a comienzos de junio, dejándonos un derroche de buena música y buena vibra. Ambos conciertos formaron parte del «Lula World 2016» un festival de música local que tiene más de diez años presentando artistas del mundo latino y de eso que algunos llaman «world music» en la ciudad de Toronto.

El día 8 de Junio el trío se presentó como el plato principal en una velada con tres agrupaciones. Precedidos por el grupo del guitarrista de origen brasileño Walter Petrilli, y la banda de la cantante Eliana Cuevas (originaria de Venezuela pero con muchos años haciendo carrera en Toronto y punto de contacto clave para la presencia de Báez y sus músicos en la ciudad). Durante el set de Eliana Cuevas tuvimos el chance de un abre boca cuando Aquiles Báez se unió a la banda de Cuevas en un par de temas. Más adelante tanto Eliana Cuevas como algunos de los músicos de su banda harían lo mismo al sumarse al trío de Aquiles Baez al final de su set.

Los tres comenzaron la presentación con un tema que engloba la propuesta de Aquiles Báez de manera perfecta: «A mis hermanos», un tema con una melodía redonda y que se mueve del jazz (que me recordó un tanto la estética y el sonido de algunos de los discos editados por el sello ECM) a los ritmos venezolanos, con el baterista Adolfo Herrera moviéndose entre delicados adornos de platillos hasta el clásico repique del merengue caraqueño y el bajista Gustavo Márquez acompañando a Báez no solo en el registro más profundo de su instrumento sino complementando armónicamente la guitarra, usando las cuerdas altas de su bajo de seis cuerdas. El trabajo de Márquez en particular fue una de las más gratas sorpresas de la noche.

La segunda pieza siguió de inmediato. «Para Ella» es una delicada balada de jazz con una exquisita melodía y un breve final  cantado que transmite también una dosis particular de venezolanidad, que suena tan bien en los oídos de quienes tenemos mucho tiempo viviendo fuera de Venezuela. Luego de dicho tema Báez conversa (en inglés) por primera vez con la audiencia, principalmente latina y con un alto porcentaje de venezolanos. Nos cuenta los títulos de las primeras piezas y anuncia que van a seguir con «For Colin», la cual destaca por usar también una métrica impar, como en las dos primeras interpretaciones.

Esa fue la tónica del resto del concierto con un sonido muy particular que apunta hacia el jazz pero también se siente Venezolano. Piezas como «La casa azul» son pequeñas joyas tanto de composición como de interpretación, con Márquez y Herrera dibujando inmensas sonrisas mientras tocan una música que se nota que disfrutan al máximo cuando la ejecutan. Báez también mostró su afinidad con otros géneros latinoamericanos al interpretar una de sus composiciones con claros aires brasileños dedicada al «Senhor do Bonfin» de Salvador de Bahia, aplaudida por algunos brasileños presentes en la sala.

Hubo tiempo para que se subiera Eliana Cuevas al escenario a cantar un par de piezas con el trío y para un gran final con el resto de la banda de Cuevas sumándose (destacando en particular el excelente pianista Jeremy Ledbetter) para tocar un muy movido calipso que levantó a la gente de sus asientos. No faltaron por supuesto los gritos (muy criollos) de «otra otra otra» y Aquiles decidió complacer a la audiencia  cerrando con un alegre joropo que por supuesto alborotó en especial a la parte venezolana de la audiencia.

Foto: Gabriel Pérez
Foto: Gabriel Pérez
Foto: Gabriel Pérez
Foto: Gabriel Pérez

Unos días después, durante el siguiente fin de semana, el Aquiles Báez Trío tuvo la oportunidad de presentar una versión recortada de este mismo set (unos 45-50 minutos) en el escenario al aire libre de “Lula World 2016” programado como parte del Festival de Dundas West , uno de los múltiples festivales veraniegos que tienen lugar en la ciudad de Toronto entre junio y septiembre de cada año. Aquí un público algo mas casual y relajado -algunos sentados en el suelo, otros paseando por la calle- tuvo la oportunidad de disfrutar del trabajo de estos excelentes músicos venezolanos que ejecutan su arte con gran profesionalismo y alegría. Un “soundtrack” perfecto, con sabor venezolano, para un cálido sábado de verano (anticipado).

Gabriel Pérez

 

Artículo anteriorDesorden Público estrena «Bailando sobre las ruinas (1 de julio)
Artículo siguienteLos Hermanos Naturales lanzan divertido video de «Boulevard»