Inicio Noticias Hasta siempre Edgar Alexander

Hasta siempre Edgar Alexander

Portada del exitoso primer disco de Azúcar Cacao y Leche editado en 1971

Uno de los pioneros del pop-rock venezolano se ha ido a los 71 años, tras luchar durante un tiempo contra la diabetes lo cual le trajo complicaciones renales.

Edgar Quintero, mejor conocido como Edgar Alexander, fue sin duda gran responsable de la consolidación del rock en Venezuela gracias a Los Impala, una banda esencial fundada en Maracaibo a finales de los años 50 y que gracias a él y a los varios músicos emblemáticos que formaron parte de ella a partir de 1962, definieron el panorama pop con canciones inolvidables.

Los Impala no solo versionaron a los grupos ingleses y norteamericanos como era habitual entonces, sino que fue de las pocas bandas que compuso temas propios, una responsabilidad que cayó principalmente en Edgar Quintero.

De hecho eran mas temas propios que las versiones. Canciones como «Triste«, «Quiéreme«, «Cielo azul«, «Linda nena«, «La muchacha que yo quise«, «New love time«, «Taxi«, entre otras, eran obra de Edgar. Incluso las adaptaciones al español de temas conocidos de los Beatles, Joe Tex, James Brown…

El pináculo de Los Impala llegó con el disco Impala’s Syndrome, grabado en España y cantado íntegramente en inglés. Un disco de pop psicodélico de alta factura.

Sin embargo, tras ese disco su líder decide formar un nuevo grupo, Azúcar, Cacao y Leche, al que arrastra de Los Impala a su hermano Nerio y hace debutar a un joven Ilan Chester.

El disco debut de 1971 contiene varios éxitos que se instalaron en el inconsciente colectivo, como «Gente«, «Tiempo para amar«, «Vamos cantando«, «Gotas de lágrimas«, «Joven amor» y sobre todo «La Guitarra«.

El segundo disco de 1972 fue menos impactante, pero igual contuvo algunos éxitos como «El guía«, «Soy así«, «Noche de verano» y «Amor es«. La canción «El Caminante» tuvo a Ilan Chester como voz solista

En 1973, Edgar Alexander comienza su carrera en solitario y en la segunda mitad de aquella década logra otros éxitos como «Soy Poeta«, «El Cisne«, «Hoy«, «Buenos días Sol» y «El Ruiseñor«. A destacar el tema «El hombre de la cima«, popularizado por José Luis Rodríguez.

Aunque en los 80 editó dos discos, su actividad discográfica decreció notablemente a partir de los años 90, con apenas un disco de nuevo material en 2007. Sus grandes aportes habían ya ocurrido, y ese legado permanecerá por siempre.

Las nuevas generaciones quizá no les suena familiar su nombre, por ello siempre es importante reconocer y divulgar el papel que han jugado personajes claves como Edgar Alexander.

Desde aquí enviamos nuestras palabras de solidaridad y respeto a su hijo, talentoso músico, Carlos Quintero.

Edgar Alexander