Inicio Noticias Ginger Baker: Adiós al baterista de los mil ritmos

Ginger Baker: Adiós al baterista de los mil ritmos

Ginger Baker

Este 6 de octubre falleció uno de los bateristas más influyentes y versátiles de nuestro tiempo, Peter Edward Baker, mejor conocido como Ginger Baker (1939-2019), quien incursionó en el blues, el rock en varias vertientes, el jazz fusión, el afro beat y el world music. Tenía 80 años. Hay mucho tiempo por delante para redescubrir cada una de sus etapas y sus muchas colaboraciones.

Leonardo Bigott

 

Peter fue harto conocido por ser co-fundador de uno de los primeros super tríos del rock, Cream, junto al bajista Jack Bruce y el guitarrista Eric Clapton. Fue también conocido como uno de las bateristas más interesantes por sus incursiones dentro del jazz y la música africana, grabando con músicos como Fela Kuti, lo cual le llevó a ser considerado uno de los pioneros del jazz fusión y el world music.

Ginger, nació el 19 de agosto de 1939 al sur de Londres, en la localidad de Lewisham, iniciándose en la batería a los 15 años de manera autodidacta y tomando algunas lecciones con el notable Phil Seamen. Entre sus influencias más importantes, además de Seamen, están Elvis Jones, Max Roach y Art Blakey, todos bateristas de jazz.

Los inicios de Ginger

Luego, formaría parte de la banda Blues Incorporated del maestro del blues británico Alexis Korner, donde conocería a Jack Bruce. En ese grupo Baker y Bruce tendrían frecuentes discusiones pero a pesar de ello, se reencontrarían en Graham Bond Organisation y posteriormente en la banda que lo haría mundialmente famoso, Cream.

Esta no sobrevivió mucho tiempo pero está considerada como uno de los más grandes tríos en la historia del rock, con cuatro discos en tres años: Fresh Cream (1966), Disraeli Gears (1967), Wheels of Fire (1968) y Goodbye (1969)

Baker también pasaría otra temporada con el super grupo de Steve Winwood y Eric Clapton en la efímera Blind Faith, que apenas editó un único pero estupendo disco.

Ginger Baker en los años 70

Luego de vivir un tiempo entre Inglaterra y el continente africano, Baker colaboró con una serie de músicos importantes como Gary Moore, Bill Laswell, Paul McCartney, Hawkwind y la recordada Atomic Rooster, ésta última donde tocaba Carl Palmer.

También tocaría con grandes nombres del jazz como el contrabajista Charlie Haden y el guitarrista vanguardista Bill Frisell. Formaría además sus propios grupos, Ginger Baker’s Air Force y Baker Gurvitz Army, grabando tres discos con el último.

En 1971 Baker, cuyo estilo incluía el uso de doble bombo y extensos solos con el aditivo de una personalidad excéntrica, estableció un estudio de grabación en Lagos, Nigeria, produciendo un excelente disco con Fela Kuti llamado simplemente Live! También grabaría con músicos del Jeff Beck Group.

Los 80: década incierta para Baker

A finales de los 80, luego de tres álbumes con la banda de space rock Hawkwind y uno con el grupo post punk Public Image Ltd, Ginger, apodado así por su cabello pelirrojo, se estableció en Los Ángeles con la idea de convertirse en actor, apareciendo en una serie llamada Nasty Boys.

Vuelta a primer plano de Ginger

Luego del fallido intento, vinieron discos con Jens Johansson y Jonas Hellborg, y la banda Masters of Reality (disco en el que canta la canción “T.u.s.a.”, comenzando los 90. En esa década  formaría dos efímeros tríos, uno de ellos con Charlie Haden y Bill Frisell y el otro con Gary Moore y Jack Bruce llamado BBM.

También publicó un disco junto al guitarrista Andy Summers (The Police).

En 2005, Cream retornaría para un par de conciertos en dos de las salas más relevantes del mundo, Madison Square Garden y Royal Albert Hall.

Hacia 2014 Baker se unió con dos notables músicos de jazz, el saxofonista Pee Wee Ellis y el bajista Alex Danworth con quienes giró bajo el nombre de Baker Jazz Confusion.

Adicto a la heroína, Baker fue diagnosticado con severas complicaciones cardíacas en 2016. Estas le forzaron a suspender todos sus conciertos futuros. Su condición fue disminuyendo hasta fallecer.

Ginger Baker Ginger Baker