Millencolin
Sala Apolo, Barcelona, España
(Febrero 20, 2016)
La banda sueca Millencolin, conocida por su valioso aporte al género del hardcore punk, comenzó su nueva gira por Europa a comienzos de este año y, después de 7 años de ausencia, presentaron su nuevo álbum True Brew al público barcelonés, el último de sus tres conciertos en España.
La banda tomó el escenario alrededor de las 9:30 de la noche, impregnando la sala de energía y proyectando cambios de ritmo inteligentes con su espíritu jovial. Comenzaron tocando “Egocentric Man”, uno de los primeros sencillos de su última producción, seguido por los clásicos “Penguins & Polarbears” y “Twenty two”, los que transportaron al público a la magia que desprendían aquellos primeros lanzamientos y saciando las expectativas de los nostálgicos seguidores.
Fácilmente se podía presenciar la emoción de la banda al tocar ante una multitud tan entregada, disfrutando cómo cada fanático en la sala caía en un mosh de frenesí que se extendía sin descanso a lo largo del energético setlist.
Con 23 años de carrera, Nikola Sarcevic (voz, bajo), Mathias Granja (guitarra), Erik Ohlsson (guitarra) y Fredrik Larzon (batería), se han convertido en uno de los representantes más influyentes del hardcore punk y, aun así, han sabido mantener esa sencillez y humildad a lo largo de su carrera.
Entre una canción y otra, el cuarteto hacía una pequeña pausa para agradecerle a la audiencia y decir alguna que otra palabra en español. La banda siguió destacándose con “Bullion”, “Man Or Mouse” y “True Blew”, canción que le da título al nuevo álbum de la banda. Se puede decir que Millencolin tiene un sonido diferente en vivo en comparación al de sus álbumes. Si bien se suelen etiquetar o clasificar como softcore punk, en el escenario no hay nada “suave” que apuntale esa definición.
Su sonido está lejos de ser la amapola del punk que se escucha en la radio, probablemente siendo ésta la razón por la cual no se oyen en el mundo comercial. En vivo, sus melodías son realzadas por un sonido de rock truncado que envían al público a una euforia desmedida.
Para finalizar la noche, los suecos tocaron su mayor éxito “No Cigar”, canción que ganó popularidad después de ser incluida en el famoso video juego Pro Skater 2 de Tony Hawk.
La mayoría de las bandas nunca llegan tan lejos en sus carreras, al menos no sin un puñado de ex-miembros y demandas , pero Millencolin ha sabido mantenerse en el tiempo, firmes, unidos y con su misma esencia. Hoy en día se encuentran tan fuertes como en sus inicios y ese fuego que los caracteriza no muestra ningún indicio de poder apagarse.
Daniela Menéndez Ballesta