Inicio Ahi estuvimos Una Guataca por Gustavito llena de emoción y soberbia música (Trasnocho Cultural)...

Una Guataca por Gustavito llena de emoción y soberbia música (Trasnocho Cultural) (Sept 17, 2017)

Una Guataca para Gustavito

Una Guataca por Gustavito

Trasnocho Cultural, Sala Espacio Plural, Caracas

(Septiembre 17, 2017)

 

El inicio de la última temporada del año, del ciclo Noches de Guataca, resultó en uno de los eventos más emotivos del año. Un repertorio de más de veinte temas interpretados por más de veinte músicos –entre los más destacados del país– ofrecieron una alegre tarde con un Espacio Plural agotado y lleno de una vibra increíble en pro de la salud de Gustavo Márquez, excepcional bajista de grupos como C4 Trío, Aquiles Báez Trío y Pepperland.

Bajo la dirección de Aquiles Báez la antesala estuvo a cargo de Erick Lezama, encargado de prensa de Guataca, quien resaltó junto a su acompañante la importancia del evento y como seguir la labor de Guataca Producciones. Aquiles, con su clásico humor, también compartió sus impresiones y nos ofreció un excelente tema titulado “El amiguito”, un movido instrumental donde la banda conformada por Aquiles Hernández (violín), Xabier Perri y Miguel Siso (cuatros), Rubén Gavidia (guitarra), Williams Mora (clarinete), Jorge Torres (Mandolina), Gustavito Márquez (bajo), Manuel Rangel (Maracas) y Julio Alcócer (Percusión), demostró el virtuosismo y la calidad interpretativa de esta familia musical dirigida por Báez.

Una Guataca para Gustavito Una Guataca para GustavitoAl tema de apertura le siguieron el jocoso “El manguero”, la célebre “Here Comes the Sun” de The Beatles y “Oriente”, interpretados por Cinthia Irady, Hana Kobayashi y Diana Herrera, respectivamente. Luego sería el turno del reconocido maestro Miguel Delgado Estévez, erudito de la música y poseedor de un refinado e intelectual humor, quien compartió con Aquiles y su esposa Alicia Sergent de Estévez, un tema musical contando una anécdota sobre el compositor. El programa continuó con un sangueo compuesto por el violinista Aquiles Hernández para la ocasión y que aún no tiene titulo. La sinuosidad característica de este ritmo, conmovió con alegría al privilegiado público. Entre aplausos y risas, uno de los máximos exponentes del joropo, Rafael Pino, nos cantó “Carmen” y, en un dulce y delicado contraste, Ángel Gómez cantó “Esa pequeña”, una dulce melodía compuesta por Aquiles Báez para su hija Andrea. Ángel continuaría junto a su hija Mariana con “Suerte que es temprano todavía”, letra que exalta ese difícil momento en que un padre debe dejar ir a un hijo pero que es “temprano todavía…”

Una Guataca para Gustavito Una Guataca para GustavitoAna Cecilia Loyo, otra de las destacadas cantantes de la música enraizada en lo tradicional venezolano, interpretó “El Catatumbo”, dedicándole el relampagueante fenómeno, cargado de la mejor vibra, a Gustavito. En este segmento  estuvieron también César Gómez con “Cada domingo a las doce” quien demostró por que es uno de los más importantes cantantes del género; Marina Bravo (Pomarrosa) con “Azúcar de caña” y Andrea Paola Márquez con “Para ti”.

Una Guataca para Gustavito Una Guataca para GustavitoTras estos temas cantados, Manuel Rangel y Julio Alcócer improvisaron una extensa conversa entre maracas y cajón, dejando atónitos a los presentes. Este tipo de performance son de esas cosas inexplicables y misteriosas de la vida que sólo se dan en manos excelsas y de notoria humildad. ¡Qué músicos! Los otros dos temas de este punto medio fueron, “O tal vez” interpretado por Marilyn Viloria, novia de Gustavo, quien expresó su afecto por el bajista; un solo fuera de serie de Miguel Siso y “La cuerda floja”, tema titulo del nuevo álbum del mandolinista Jorge Torres.

Una Guataca para GustavitoEn la última parte del concierto pudimos apreciar la canción “Teresinha” cantada en portugués por una de las más destacadas cantantes de nuestros días, Iliana Gonçalves, quien próximamente presentará su Berlineando junto a Aquiles. Otras de las interpretaciones que destacaron fueron “Tendré que ser”, en la voz de Ana Isabel Domínguez y “El torito cimarrón” con Marina Bravo y Zeneida Rodríguez (Pomarrosa). Ya casi al final, la novel agrupación vocal, Atapaima, que conforman Ana Cecilia Loyo, Ana Isabel Domínguez, Andrea Paola Márquez, Cinthia Irady, Diana Herrera e Iliana Gonçalves, nos ofreció la hermosa “Amapola” del célebre Juan Luis Guerra. Williams Mora, venezolano de corazón brasilero, nos ofreció “Flor de lis” como antesala al gran final de J… Oda a El Guaire donde Xabier Perri, demostrando sus dotes de tenor operático, selló la tarde con hilarante ironía, ¡Con Cierto Humor!

Leonardo Bigott