Altin Gün
Plaza Mayor, Madrid
Fiestas de San Isidro
(Mayo 12, 2019)
La fascinación por mezclar el rock con música folclórica o tradicional nació en los años 60. La música de India fue quizá la que más interés despertó en aquella generación encabezada por The Beatles. La exploración siguió y expandió su radio de acción en todo el planeta. Una de los experimentos más interesantes y trascendentes en el tiempo es el llamado “Anatolian Rock”, que parte de la fusión entre la música folclórica turca y el rock, una vez que Led Zeppelin, The Beatles, The Rolling Stones y otros nombres emblemáticos se hicieron populares en Turquía.
Así, músicos como Cem Karaca, Barış Manço, Erkin Koray, Fikret Kızılok, Selda Bağcan, Erkut Taçkın y un largo etcétera, han construido un mapa musical sumamente atractivo, aunque no tan conocido en el mundo. En tiempos recientes bandas ubicadas en distintos puntos de la geografía mundial han abordado propuestas con las influencias turcas como eje central. Casos como el de la banda madrileña Mohama Saz es digno de mención.
Uno de nombres recientes más llamativos es el de Altin Gün, una agrupación de Amsterdam, Holanda, que se adentra en territorio del folk turco de manera brillante, desde una perspectiva que incluye elementos de rock progresivo, space rock y funk. Apenas tienen dos discos y el interés que levanta es notable. El grupo va más allá del resto que funciona fuera de Turquía, cantando en turco.
A las nueve en punto de la noche aparecieron en amplio escenario de San Isidro en la Plaza Mayor, Ben Rider (guitarra), Daniel Smienk (batería), Gino Groenveld (percusión), Jasper Verhulst (bajo) y Erdinç Ecevit (sintetizadores, saz eléctrico, voz principal). La vocalista y teclista Merve Daşdemir no pudo asistir por complicaciones de salud.
A lo largo de casi una hora nos deleitaron con una selección de tenas de los dos álbumes, On (2018) y el reciente Gece (2019), en los cuales se escuchan influencias que también alcanzan al space rock del Gong de Daevid Allen –muy en especial el legendario disco You de 1974-, y su guitarrista de entonces, Steve Hillage. Ciertos pasajes podrían también recordar al rock andaluz que se paseaba por la psicodelia y el rock progresivo de Imán Califato Independiente a finales de los 70. Orbitan ciertas cadencias de Can, el bugalú etíope de Mulatu Astatke…
Así, fueron desgranando las joyas que conforman los dos discos, entre ellas “Yolcu”, “Tatlı Diller Güler Yüze”, “Kaymakamın Kızları”, “Ervah-i Ezelden”, “Vay Dünya” -como si Santana tocara psicodelia turca-, “Kırşehir’in Gülleri” (con una especie de canto devocional), “Caney” -otra incursión rítmica latina con melodía vocal turca y saz con efecto wah wah-, “Supurgesi Yoncadan” -un tema en la línea bailable del space disco-, “Leyla”…
Fueron 50 minutos en los que pusieron al público a bailar y a volar. Estupenda elección para San Isidro.
Juan Carlos Ballesta
Fotos: Iván Padilla