Inicio Archivo discografico Sunshine Superman: la psicodélica aventura de Donovan

Sunshine Superman: la psicodélica aventura de Donovan

Sunshine Superman

Publicado el 26 de agosto de 1966, este álbum marca la entrada del emblemático cantautor escocés a los predios de la psicodelia sin perder el cálido sentimiento folk

Donovan
Sunshine Superman

Epic Records. 1966. Escocia

 
En un mundo que cambiaba aceleradamente, Donovan emergía con un distintivo sonido folk claramente apreciable en What’s Bin Did and What’s Bin Hid y Fairytale, sus dos primeros LPs de 1965.

Nuestro celebrado álbum, el tercero, es su primera aproximación a un mundo multicolor de formas distorsionadas, estimuladas por el uso de ácidas sustancias que abrían caminos hacia nuevos estados de conciencia.

Era la cultura de la psicodelia que encontraba un nicho idóneo para florecer en el arte musical y otras manifestaciones artísticas. Mickie Most, productor de la obra, es su aliado en esta aventurada obra discográfica para la cual Donovan contó con la banda base del bajista Bobby Ray, el baterista Eddie Hoh, y el sitarista Shawn Phillips para algunos temas.




Otros músicos participantes fueron un joven Jimmy Page y Eric Ford, ambos guitarristas, John Cameron en las teclas y la sección rítmica del bajista Spike Heatley, el baterista Bobby Orr y Tony Carr en los instrumentos de percusión.

Grabado entre Columbia Studios de Hollywood, California y EMI Studios de Londres, Sunshine Superman es un aventurado viaje de 42:59.

El tema título abre el disco con bajo y percusión. Además de destacar la guitarra, Donovan nos canta esta extraña canción de amor que inicialmente nos dice: “Hoy el resplandor del sol entró por mi ventana / pude hacerlo fácil pero cambié mis maneras / me tomaré el tiempo, lo sé pero pronto / tú serás mía.

El tema es una respuesta a su entonces novia Linda Lawrence quien se recuperaba de su ruptura amorosa con Brian Jones, fundador de The Rolling Stones.




“Legend of a Girl Child Linda”, una cálida y hermosa balada con una pequeña sección de cuerdas y un inicio poco convencional que nos dice: “Te traeré manzanas doradas – y uvas hechas de rubíes – que han brillado en los ojos de un príncipe de la brisa…”

“Three Kingfishers”  nos presenta el sitar (cítara), evocando así imágenes de India. La percusión es fundamental en este tema que nos sorprende con su imaginativa letra.

“Mira al diminuto océano en mi mano / olas de líquidos colores que tocan la arena”, cuenta Donovan.

“Ferris Wheel” y “Bert’s Blues” se añaden al repertorio. Bajo y sitar guían el camino en la primera, acompañando la imaginativa letra de Donovan llena de vivos colores: “Caminando bajo el crepúsculo de la costa / es entonces cuando espías a las luces de carnaval / tú lentamente te acercas al mágico paisaje / cielo mandarina menos una cometa / ten calma y ajusta tus lindos cabellos / al conductor gitano no le importa…”




Luego, el cantautor nos sorprende con un toque barroco en la segunda para luego hacernos escuchar la emblemática “Season of the Witch», uno de los grandes clásicos del rock, coescrito con Shawn Phillips  y versionada por grandes como Al Kooper, Brian Auger, Dr. John, y Steve Windwood, entre muchos otros.

Con una punteada acústica, Donovan nos ofrece “The Trip”, una lisérgica alusión de carácter biográfico en este repertorio que puso en el mapa al emblemático músico.

La más elaborada y fantasiosa “Guinevere” nos va acercando al final de este excelente vinilo. El sitar retorna una vez más antes de cederle tiempo a “Fat Angel”, dedicada a Cass Elliot (Mamas and the Papas) donde el sitar continúa como gran protagonista entre “flores, bicicletas plateadas, orquídeas y aromas”.




El LP culmina con “Celeste” y otra dosis barroca. “Aquí estoy parado como lo haría un tonto payaso / no se por qué alguien quisiera intentar / los cambios por los que ahora estoy pasando / una mentira escondida fortificaría / algo que no existe…”

Además de apoyarse en una banda y ser uno de los primeros discos pop en usar el exótico sitar, Sunshine Superman es una equilibrada combinación de elementos estilísticos e instrumentales. 

Leonardo Bigott