Inicio Archivo discografico Fairytale: el emotivo cuento de hadas de Donovan

Fairytale: el emotivo cuento de hadas de Donovan

El 22 de octubre de 1965, el escocés Donovan Phillips Leitch publicaba su segunda obra discográfica inmerso en la canción folk 

Donovan
Fairytale

Pye. 1965. Inglaterra

Erase una  vez…suelen comenzar los cuentos de hadas y el que hoy nos ocupa bien pudiera mantener la tradición, de modo que Erase una vez una colección de temas compuestos por un entonces tímido mozalbete nacido en Escocia el 10 de mayo de 1946 y que fuera bautizado con los nombres Donovan Phillips, comúnmente conocido como Donovan, guitarrista cantautor con un estilo que emerge de las influencias del jazz, el pop y la psicodelia, aunque en este caso esencialmente del folk.

Aunque a mitan de año el joven Donovan había debutado con What’s Bin Did and What’s Bin Hid, con Fairytale parece haber comenzado todo para este legendario músico que en septiembre de 1965 entraba a los Peer Music Studios de la histórica calle Denmark de Londres, para grabar sus doce fantasías con el apoyo del baterista Skip Alan, el bajista Brian Locking (†), el flautista Harold McNair (†) y el también guitarrista Shawn Phillips, todos bajo la producción de Terry Kennedy y Peter Eden.

En esa época de revueltas sociales y hechos significativos, Astrud Gilberto con su The Shadow of Your Smile, The Turtles con It Aint Me Babe y Herb Alpert and his Tijuana Brass con Going to Places, entre otros, ocupaban la atención de los melómanos.

Una época que en ciertos aspectos era en sí misma un cuento de hadas. Y mientras los Fab Four publicaban el disco Help! con “Yesterday”,  y Ed Sullivan presentaba a The Supremes, Donovan compartía sus historias con Fairytale.

Fairytale inicia el set con la exitosa “Colours”, en la cual Donovan es acompañado por el bajo y el banjo, este último interpretado por él mismo.

Donovan Leitch nos dice en parte: “Amarillo es el color del cabello de mi verdadero amor, en la mañana cuando nos levantamos, ese es el momento que más me encanta”.

El primer trío de canciones sigue con otro atractivo tema, “To Try For The Sun”, cuyos primeros acordes y armónica inician con cierta nostalgia y una serie de versos libres que en parte van: “Parado en la ciudad de los vientos, el muchacho gitano y yo, dormimos en la brisa de la medianoche con la lluvia y las lágrimas en los ojos, ¿quién será el que dirá que no fue bueno lo que hicimos”.

Luego, Donovan da un pequeño giro hacia el jazz para cerrar el primer trío con “Sunny Goodge Street”: “Chocando contra los neones de la calle en su quietud, sus ojos manchados en Kali la diosa loca, escuchando los fantásticos dulces sonidos de Mingus, mío mío, suspiran…”

La segunda tríada la inicia “Oh, Deed I Do”, una composición de Bert Jansch (†) de la recordada Pentangle.

El tema es otra pieza centrada en una relación en la que Donovan nos canta guitarra en mano: “Ahora no importa lo que hagas, necesito tu amor, lo necesito mucho, no me crees cuando digo que te amo, quiero saber como es todo, todo lo que quiero es más, quiero acostarte y demostrarte que te amo nena…”.

En “Circus of Sour” de Paul Bernath, Donovan nuevamente nos ofrece versos libres: “El circo agrio se presenta cada hora, el león está comiendo los barrotes, epa los barrotes, yo estaba de pie, esperaba el pobre hombre para escalar hacia las estrellas, sólo balanceándose en una rodilla”

Donovan pareciera expresar una metáfora de cierto contenido social en la que apreciamos la guitarra de 12 cuerdas de Shawn Phillips. El tema “The Summer Day Reflection Song” cierra el primer lado de Fairytale con Donovan y su característico fingerstyle para acompañarse junto a Phillips y contarnos: “Gritar el sonido de los cuentos de hadas, camina el gato bajo el sol, todas las piedras que he visto, piedras preciosas para Colleen…”

Abre el lado dos con una pieza tradicional llamada “Candy Man”, con arreglos de Donovan quien nos dice: “Ha sido y se ha ido el vendedor de dulces, ha sido y se ha ido el vendedor de dulces, ha sido y se ha ido el vendedor de dulce, ahora amo todo en este mundo del Dios todopoderoso, Dios sabe que es así”

El repertorio continua con “Jersey Thursday”, donde Shawn nuevamente participa. “En los pedacitos de vidrios coloridos nació mi amor, y rojos, amarillos y dorados eran los colores del amanecer, en su púrpura capa la noche trajo el terciopelo al cielo…”

Este trío culmina con “Belated Forgiveness Plea” (Súplica tardía del perdón), sencilla canción de profunda letra en la que Donovan nos cuenta: “Como peregrino me iré, a una tierra que una vez conocí, a las costas de Trist la Cal, para ver si sentía igual…”

La última parte del álbum la conforman “The Ballad of a Crystal Man”, “The Little Tin Soldier” de Shawn Phillips y “The Ballad of Geraldine”.

En la primera escuchamos a Donovan en la guitarra con una armónica sostenida que crea una interesante tensión. En sus versos cuenta Donovan: “Caminen y hablen y vivan sus vidas libres, pero dejen nuestros niños con sus juguetes y caramelos de menta, no quiero las alas de gaviota, no quiero tu libertad en una mentira…”

Luego Leitch nos cuenta la historia del “soldadito de plomo” como metáfora de una realidad más personal, para luego dejarle el resto del tiempo a la “Balada para Geraldine”, en la que Donovan nos narra una historia en más de una veintena de versos libres que parcialmente dicen: “Oh, nací con el nombre Geraldine con cabellos negro carbón como un cuervo, viví mi vida con descuido, ah, pero guardé todo mi amor, oh los vientos soplaron alto y los árboles se balancearon, no le pedía mucho a la vida…”

A partir de 1965, Donovan comenzaría a cosechar éxitos que le darían una fama internacional con éxitos más allá de “Catch the Wind” y “Colours” como “Universal Soldiers” de Buffy Saint-Marie, “Sunshine Superman”, “Mellow Yellow”, “Hurdy Gurdy Man” en 1968 y “Atlantis” al año siguiente.

En 2012 y 2014 fue inducido al “Rock ´n´ roll Hall of Fame” y “Songwriters Hall of Fame” respectivamente, publicando en 2013 lo que hasta ahora es su más reciente placa discográfica.

Este compositor y actor británico tiene entre sus anécdotas las relaciones de amistad con The Beatles, Joan Baez, Brian Jones y Lennon (†), este último aprendería de Leitch el finger-style y que John empleó en los temas “Dear Prudence” y “Julia

Pongámonos cómodos y echemos marcha atrás para disfrutar Fairytale.

Leonardo Bigott



¿Interesado en comprar éste u otro disco de Donovan, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión  por compras realizadas. Gracias

Productos de Donovan en España

Productos de Donovan en Estados Unidos