El 6 de agosto de 1965 fue publicado el exitoso quinto disco del cuarteto inglés, parte del cual fue a parar a la película del mismo nombre
The Beatles
Help!
Parlophone / Capitol. 1965. Inglaterra
Escribir sobre aquellos muchachos revoltosos casi 60 años después, le enreda los dedos a uno. Son tantas las anécdotas sobre estos cuatro personajes conocidos colectivamente como The Beatles que uno no sabe por donde empezar.
Cierto es, sin embargo, que el año 1965 fue un año agitado y lleno de importantes eventos musicales, como la segunda aparición de The Animals, una de las bandas de la “First British Invasion”, en el famoso show de Ed Sullivan o The Who que con el tema “Can’t Explain” lograba un rotundo éxito por primera vez.
Y ni hablar de los tumultuosos hechos sociales y económicos que aún, 55 años después, siguen siendo temas de discusión.
El 6 de agosto de ese año también sale Help!, la quinta placa discográfica en estudio del afamado cuarteto y banda sonora de la película del mismo nombre.
Habían pasado apenas dos años y medio desde la aparición de Please Please me (1963) y la Beatlemania había cambiado todo lo conocido en la industria discográfica hasta entonces.
Este disco, producido por George Martin para el sello Parlophone, nos recibe con el cuarteto posando sobre un fondo blanco, vistiendo impermeables azules y haciendo señales con banderillas. La imagen es obra del famoso fotógrafo Robert Freeman.
Help! es, además, el prmier álbum de la dupla que el cuarteto publicara en 1965, siendo siendo el otro Rubber Soul.
En su edición original inglesa, el disco está conformado por catorce temas, siete por lado, que abarcan 33”44’ enmarcados dentro del pop, folk, rock y country, con un repertorio que incluye, entre otras clásicas piezas, la icónica “Yesterday”, compuesta por Sir Paul McCartney junto a un cuarteto de cuerdas y considerada además la canción más versionadas de la historia.
Siete de las catorce composiciones formaron parte de la banda sonora del film. Hoy recordamos con nostalgia esa quinta obra.
El tema titulo abre el set: “Ayuda, necesito a alguien, ayuda, no solo alguien, sabes que necesito alguien, ayuda… Cuando era joven, más joven que hoy, no necesité de nadie que me ayudara, y ahora que esos días se han ido y no me siento tan seguro, ahora que he cambiado de opinión, he abierto las puertas…”
Sin duda un buen tema para abrir este emblemático disco.
En aquellos días de breves y emotivas canciones, The Beatles siempre fue muy efectivo y aún más con la guía de Sir George Martin.
A este pegadizo tema de Lennon, le sigue el no menos atractivo “The Night Before” de Paul McCartney, quien nos dice: “Nos dijimos adiós, la noche anterior, el amor estaba en tus ojos, la noche anterior, ahora hoy me entero que has cambiado de opinión, trátame como lo hiciste la noche anterior” La banda, más acoplada que nunca, incluye un sencillo solo de guitarra.
El tercer tema es la exitosa canción de Lennon “You’ve Got to Hide Your Love Away” (Tienes que esconder tu amor), una hermosa pieza que en parte dice: “Aquí estoy cabeza en mano, mi rostro hacia la pared, no puedo continuar si ella se ha ido, sintiéndome pequeño…”
La participación de John Scott en las flautas alto y tenor, le inyecta cierta dulzura a esta clásica composición que cede espacio a otra delicada pieza pero esta vez de George Harrison (†), “I Need You”, donde el “ángel misterioso” nos cuenta: “No imaginas cuánto te necesito, amarte siempre y dejarte nunca, por favor regresa a mí, estoy tan solo como la misma soledad, te necesito”
“Another Girl” de Paul, continua el repertorio. Una sencilla canción en la cual el cantante ha encontrado a “otra mujer” y le hace saber a la que ya no lo será más.
A esa agridulce pieza le siguen dos clásicos compuestos por Lennon, “You’re Going to Lose That Girl” y “Ticket to Ride”. En esta última, el séptimo No. 1 consecutivo de la banda, apreciamos el pedal de volumen que usa Harrison.
“Creo que voy a estar triste, creo que será hoy, la chica que me enloquece se marcha, tiene un boleto para irse, y no le importa hacerlo”, nos dice John Lennon (†) para culminar el lado A de este álbum que en su versión estadounidense mezcló estas canciones con pasajes orquestales dando así un tinte más ajustado a una verdadera banda sonora.
La voz de Ringo Starr abre el lado B en “Act Naturally”, una pieza con una clara influencia country compuesta por Johnny Russell.
Con un poco de humor, el baterista nos cuenta: “Ellos me pondrán en las películas, harán de mí una gran estrella, haremos una película acerca de un hombre triste y solitario, y todo lo que tengo que hacer es actuar con naturalidad.”
La movida canción es seguida por “It’s Only Love”, donde Lennon echa todas sus frustraciones porque ella “es difícil de amar”
El tema cede espacio a “You Like Me Too Much”, con George Martin como pianista, segunda composición de Harrison para este exitoso disco.
En esta pieza George canta: “Aunque te hayas ido esta mañana, volverás de nuevo esta noche diciéndome que no volverá a pasar, si no te trato mal, nunca me dejarás y sabes que es verdad, porque yo te gusto mucho y tu a mí”.
Sigue el set con “Tell Me What You See” (Dime lo que ves), compuesta por Lennon y McCartney, la cual presenta a Lennon en la pandereta, Harrison en el güiro y Starr en la clave, quienes con ello imprimen aires latinos a esta canción.
“Si me dejas tomar tu corazón, te demostraré que nunca estaremos separados, si soy parte de ti, abre tus ojos, dime lo que ves, ahora no es sorpresa, lo que ves soy yo…”
Después está la acústica pieza country-folk “I’ve Just Seen A Face”, escrita por Paul en aquellos días de skiffle con los Quarrymen, la banda donde él y John comenzaron su aventura musical.
En esa disparidad entre LPs de Estados Unidos e Inglaterra, esta canción formó parte del repertorio de la versión norteamericana de Rubber Soul.
El álbum culmina con la romántica y emblemática “Yesterday”, tema que no necesita mayor comentario, y la frenética “Dizzy Miss Lizzy”, pieza compuesta por el blusero Larry Williams (†) con John en el piano eléctrico y el órgano cantando junto a Paul: “Me mareas, señorita Lizzy, el modo como bailas me enloquece, cuando lo hacemos… vamos señorita Lizzy, ámame antes que envejezca”
Help!: La película
El film versa sobre una secta hindú dispuesta a sacrificar a una doncella para ofrecerla a la Diosa Kali. El anillo de dicha Diosa debía ser portado por quien sería sacrificada. Justo en ese preciso instante, la secta descubre que el anillo no está porque la doncella lo había regalado a The Beatles, de quien ella era fanática.
Es entonces cuando el sacerdote incrimina a Ringo, quien ahora lo portaba. Desde ese momento inicia entonces una alocada cacería por el anillo.
Una serie de piezas compuestas fueron finalmente rechazadas e incluidas en otros discos como el tema “Wait” que fue inserto en Rubber Soul para completarlo. “That Means a lot” e “If Youve Got Trouble” fueron otros que tuvieron otro destino.
La versión del sello Capitol tiene sustanciales diferencias respecto a la original y mundialmente conocida edición inglesa. Varias piezas quedaron relegadas en pro de versiones instrumentales de viejos temas.
Leonardo Bigott