El 1 de junio de 1981 el místico ex beatle publicó su noveno álbum solista en medio de la naciente decepción con la industria discográfica
George Harrison
Somewhere in England
Dark Horse. 1981. Inglaterra
Luego del asesinato de John Lennon el 8 de diciembre de 1980, el primer disco de un ex beatle que se publicó fue Somewhere in England, que ya se había comenzado a grabar meses antes del trágico suceso.
George Harrison poseía una buena cantidad de canciones que fue trabajando con cierta parsimonia durante varios meses en 1980. Aquellas ideas fueron rechazadas por Warner Bros, la discográfica con la que había firmado un contrato de distribución, incluida la portada original en la que George aparecía de perfil solapado con el mapa de Gran Bretaña.
Harrison retomó el trabajo en noviembre junto a Ringo Starr, quien había ido a su estudio de Friar Park con la misión de grabar la batería de algunos temas para el disco de George y producir algunos para el suyo, que sería publicado en octubre de 1981 con el nombre de Stop and Smell the Roses.
De aquel primer contacto surgieron los temas “Wrack My Brain”, “All Those Years Ago” -ambos de Harrison- y la versión de “You Belong to Me”, todas entendidas para el disco de Ringo.
Sin embargo, la muerte de Lennon hizo que Harrison cambiara la letra de “All Those Years Ago” y se la reservara para su disco, en tributo a John, invitando a Denny Laine, Paul y Linda McCartney para hacer los coros
Como era costumbre en Harrison, para la realización del álbum invitó a unos cuantos de sus amigos músicos, entre ellos Gary Brooker (teclista y voz de Procol Harum), Jim Keltner (batería), Ray Cooper (percusionista de Elton John, quien tocó también sintetizadores y realizó el diseño), Al Kooper (co-fundador de Blood, Sweat & Tears) y Alla Rakha (tabla), entre otros.
Como en todos los discos de Harrison, en Somewhere in England hay una combinación de baladas y temas más uptempo, con dosis de melancolía, devoción y también de controlado optimismo, sumándose por primera vez las preocupaciones por el mundo.
“Blood from a Clone” abre fuegos, con su espíritu crítico a Warner y una interesante combinación del bajo de Willy Weeks y sintetizadores.
Sigue el disco en la misma tónica con “Unconsciousness Rules”, con un magistral saxo de Tom Scott
La velocidad baja notablemente con “Life Itself”, una canción de amor a Dios, probablemente lo más devocional que Harrison había escrito desde los tiempos de Living in the Material World (1973) y Dark Horse (1974).
George ofrece oraciones para Cristo, Vishnu, Jehovah y Buddha, enfatizando el concepto de la deidad uninversal, que había aflorado por vez primera en All Things Must Pass (1970) con “My Sweet Lord”.
Harrison hace un trabajo fantástico con la guitarra slide y con las varias voces. Lo acompañan Neil Larsen, Gary Brooker y Al Kooper en los teclados, Ray Cooper en la percusión, Willie Weeks en el bajo y Jim Keltner en la batería, quien para entonces era parte de la banda de Bob Dylan y también había abrazado el evangelio.
Sigue entonces el gran clásico del disco, “All Those Years Ago”, una de esas piezas que por un lado suenan nostálgicas y por el otro lado esperanzadoras. No podía ser de otra manera tratándose de un homenaje a Lennon y todo lo vivido.
La pieza originalmente la cantaba Ringo, pero George sustituyó su voz por la suya y cambió la letra, dejando su batería, y reservándola para su disco y no el de Ringo.
Harrison, Starr y McCartney no habían estado juntos en una grabación desde “I Me Mine”, pieza terminada a comienzos de 1970 para Let it Be (1970) -sin la presencia de Lennon-, y no lo volvieron a estarlo hasta grabar “Free as a Bird” en 1995 para la serie Anthology.
El piano eléctrico de Kooper, la guitarra slide y el sintetizador emulando cuerdas tocado por Harrison, y los magníficos coros de Paul, Linda y Denny Laine, dan vida a una canción inolvidable
El lado A lo cierra “Baltimore Oriole”, versión del tema de los años 40 del compositor estadounidense Hoagy Carmichael, con letra de Paul Francis Webster. Un segundo tema de Carmichael fue incluido en el lado B, quedando clara la admiración de Harrison por él.
El saxo de Tom Scott -un tanto edulcorado, hay que decirlo- domina la pieza
La pegadiza “Teardrops” abre el lado B y lo que pudiera haber sido otro single exitoso, no logró demasiado eco en las carteleras.
Guitarras y teclados dominan la pieza
Con un aroma country sigue el tema “That Which I Have Lost”, quizá el que menos atrapa del disco, y que precede a “Writing’s On The Wall”, por contraste un tema muy interesante y meditativo con instrumentación india (Alla Rakha en tabla y Harrison en gubgubbi)
“Hong Kong Blues”, la otra versión de Carmichael, posee una nada habitual influencia funky en Harrison y el resultado es estupendo
“Save the World” es una composición en la que Harrison se adentra en temas álgidos como la devastación de las selvas y la vida salvaje, las armas nucleares y en general en las prácticas nada ecológicas de las grandes corporaciones.
El uso de ciertos recursos sonoros estaba emparentado con Monty Python, el grupo de comediantes con el que Harrison estuvo muy ligado, al punto de producir películas como “Life of Brian”
Cuatro temas fantásticos, “Tears of the World” (bonus track en la reedición de 2004 de Thirty Three and 1/3), “Sat Singing”, “Lay His Head” y la trascendente “Flying Hour” (compuesta junto a Mike Ralphs, guitarrista de Bad Company, con excelente solo de Polymoog de Steve Winwood), fueron desechados por imposición de la discográfica y afectaron el concepto original dado por Harrison al disco y que en definitiva pudieron haber contribuido a darle una mayor solidez si se tiene en cuenta que hubo que incluir dos versiones.
En medio de su inactividad en los años 90, George Harrison declaró que fue en 1980, durante la grabación de este disco y los problemas con Warner, que dejó de disfrutar los procesos de grabación.
Daría aún tiempo para Gone Troppo (1982) y Cloud Nine (1987), y cuando había decidido retornar a las grabaciones la muerte llegó y Brainwashed, que estaba casi listo, se editó post morten en 2002.
Juan Carlos Ballesta
¿Interesado en comprar éste u otro disco de George Harrison, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión por compras realizadas. Gracias
Más productos de George Harrison en España
Productos de George Harrison en Estados Unidos