Inicio Archivo discografico Gone Troppo: el subestimado décimo álbum de George Harrison

Gone Troppo: el subestimado décimo álbum de George Harrison

Gone Troppo

El 5 de noviembre de 1982 fue publicado el décimo disco en estudio del “Ángel Misterioso”, una obra de diez composiciones tras las cuales el ex Beatle se ausentaría por cinco años del predio musical

George Harrison
Gone Troppo

Dark Horse. 1982. Inglaterra

 
Gone Troppo, modismo australiano que traduce “locura tropical”, representa el décimo disco en solitario de George Harrison†.

El genial músico ya había hecho su entrada a la década de los 80 con Somewhere In England (1981), disco que se anotó un punto favorable con el tema “All Those Years Ago” que Harrison compuso en honor a su ex compañero Beatle, John Lennon, que meses atrás había sido asesinado por un demente de nombre Mark Chapman.

Para este álbum George hizo alianzas con el afamado percusionista Ray Cooper (Elton John, Eric Clapton, Phil Collins) y el ex audio ingeniero de The Beatles, Phil McDonald.




El álbum produjo tres sencillos promocionales: “Wake Up My Love”, “I Really Love You” y “Dream Away”, los cuales fueron compuestos en un período durante el cual el fallecido genio llegaba al hastío con la industria musical, lo que resultó en un lustro de alejamiento antes de publicar su último disco en vida Cloud Nine (1987) y el póstumo Brainwashed (2002).

La colorida portada de Larry Smith (ex Bonzo Dog Doo-Dah Band), que bien representa el citado modismo, es la antesala de nuestro festejado álbum que inicia con dos de los tres sencillos antes citados y en los cuales participan no menos de una decena de celebres músicos que incluyen: Ray Cooper (percusión), Mike Moran (teclas), la sección rítmica de Henry Spinetti (batería) y  Herbie Flowers (bajo), Billy Preston (teclas), Jim Keltner (percusión y batería) y otros que citaré llegado el momento.

Harrison aborda la temática amorosa apoyado en los acordes del teclado con un sonido que definió buena parte de los 80. Así apreciamos “Wake Up My Love” y “That’s The Way It Goes”

Seguidamente es la sencilla “I Really Love You”, con una interesante vocalización que evoca los años del doo-wop en las voces de destacados cantantes que incluyen a Bobby King, Vicky Brown y Syreeta

“Greece” es la cuarta pieza del repertorio. En esencia con un amplio desarrollo instrumental y dos estrofas en torno que nos dicen: Yugo a Slavia y media Armenia / Abajo y hacia el Mediterráneo / Lado izquierdo de Turquía / En ninguna parte cerca de Fiji / Encontrarás Grecia / Puedes Atenea / Entregado a Platón / Agujero en mi Sócrates vine acrópolis / Sobre Monty Pitágoras Ulises Grecia”




Luego George nos ofrece el tema título para contarnos sobre esta locura tropical.  “Allí él, sentado a la luz de la luna / Sin ser encontrado, viviendo en ninguna ciudad / Él sonríe, mucho bajo el sol / Gran vida, contando el murciélago de la fruta enloquecido…”

Cooper destaca su variada y colorida percusión.

Con Joe Brown en la mandolina, George abre el lado B del disco con el tema “Mystical One” que en su primera estrofa es un diálogo con su esposa Olivia.

No obstante en la segunda nos dice: “Dicen que no soy lo que solía ser / Todos iguales / Soy más feliz que un sauce / Brille o llueva sentado aquí junto a un arroyo (Mmm) / No hay nada que prefiera sentir / En este mundo tú y tu dulce serenidad meciéndome / Derritiendo mi corazón”

El set sigue con “Unknown Delight”, tema para el cual Harrison  ha sumado el piano de Neil Larsen, el bajo de Willie Weeks y el sintetizador de Gary Brooker† (Procol Harum)

“Los ojos marrones profundos más oscuros que he visto / Ángel entró en mi sueño / Como la luz de la mañana / Te refrescas por todas partes / Y con todo el amor traes deleite desconocido”, nos canta George inicialmente.

Continua el disco con “Baby Don’t Run Away”, donde George canta: Nena no huyas de mí, nena no te vayas / Cariño, siempre estoy pensando en ti / Nena no huyas de mi amor / Me trajiste todo lo que he querido señora no te vayas ¿Cómo podría vivir sin ti? / Señora no huyas de mi amor”




“Dream Away” es el penúltimo tema del disco y el tercer sencillo, con los notables coros de Billy Preston, Sarah Ricor y Syreeta, con mucha influencia india.

George ha sustituido la sección rítmica incorporando a Dave Mattacks y Alan Jones, batería y bajo respectivamente, para con ellos decirnos: Despertar mientras todavía estás profundamente dormido / Descubrir que no estás aquí / Ver aparecer un sueño / Cayendo a través de mil siglos / No sabes dónde aterrizarás / Es tan oscuro en la mitología / Tesoros de la historia por encontrar / Cerca de las leyendas del tiempo / Todas las artesanías permanecen allí / Sólo un sueño de distancia”

El disco cierra con “Circles” donde el ex Beatle es acompañado por Jon Lord† (Deep Purple) en el sintetizador. La pieza deja a un lado lo romántico para decirnos sobre la reencarnación. El tema fue compuesto en 1968 cuando los Fab4 andaban en la onda de la meditación con Maharishi Mahesh† al tiempo que componían para lo que más tarde sería el álbum doble The Beatles, conocido también como “el álbum blanco”.

El disco no obtuvo el éxito comercial de otros álbumes anteriores, lo que sumó a la intención de Harrison de mantenerse un tiempo alejado de los estudios de grabación, situación que cambió cinco años después.

Leonardo Bigott


¿Interesado en comprar éste u otro disco de George Harrison, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión  por compras realizadas. Gracias

Artículo anteriorA Kiss in a Dreamhouse: pináculo dark de Siouxsie and The Banshees
Artículo siguienteM. Ward en Madrid: la mística y sensibilidad de un crooner moderno