El 2 de noviembre de 1987 el exbeatle publicó su undécimo álbum en estudio y uno de sus más exitosos, tras el cual hizo un largo silencio
George Harrison
Cloud Nine
Dark Horse. 1987. Inglaterra
Tras la poca repercusión que había tenido el disco Gone Troppo (1982), George Harrison se sintió decepcionado y un tanto desconectado de la nueva realidad musical que había emergido en los años 80. A decir verdad, la gran mayoría de los más emblemáticos músicos de los años 60 y 70 no fueron muy afortunados con su material en los 80, y eso incluye a McCartney, Bob Dylan, Neil Young, Lou Reed e incluso los Rolling Stones.
Otros desaparecieron. Harrison había decidido dedicarle tiempo a su otra pasión, el cine, y con su productora Handmade Films apoyó a Monthy Python y filmes tremendos como «Mona Lisa» de Neil Jordan, entre varios.
El asesinato de John Lennon en 1980 había dejado tocado a George, quien para el momento era el ex beatle con quien menos contacto tenía. La canción que le dedicó en 1981, “All Those Years Ago” había sido su último éxito importante y tras el silencio discográfico que siguió a Gone Troppo nada hacía pensar que el regreso a los estudios arrojaría uno de los mejores discos de su carrera.
Tras algunas esporádicas apariciones en tarima, como el homenaje a su admirado Carl Perkins y dos conciertos de caridad, a finales de 1986 Harrison contactó a Jeff Lynne, quien con la Electric Light Orchestra había probado sobradamente su talento y cercanía a la sensibilidad Beatle desde la óptica harrisoniana, para producir el disco. Lynne, además, co-compuso dos canciones, tocó bajo, guitarras, teclados e hizo coros.
Su participación fue, sin duda, capital. Entre enero y marzo de 1987 ya habían grabado 17 canciones, de las cuales se escogieron 11.
Los músicos escogidos, aunque no participan en todas las canciones, fueron claves: Eric Clapton (guitarra), Elton John (piano eléctrico y acústico), Gary Wright (piano), Jim Horn (saxo), Jim Keltner (batería), Ringo Starr (batería), Ray Cooper (batería, percusión) y Bobby Kok (cello).
La inspiración había regresado a Harrison. Se nota desde el primer tema, “Cloud 9”, con el magnífico saxo tenor de Horn y la guitarra de su gran amigo Clapton. El segundo tema “That’s What It Takes”, lo componen Harrison, Lynne y Wright y precede al melódico y alegre “Fish on the Sand”.
Una de las más sentidas baladas de toda su discografía es “Just for Today”, con un característico y emotivo solo de guitarra de George. “This is Love”, co-compuesta con Lynne, es uno de los puntos álgidos, con una melodía “melancólicamente alegre”. Fue el quinto y último single extraído del álbum, en junio de 1988.
El lado A es cerrado por otra joya, “When We Was Fab” (tercer single), con un cello con obvias referencias a Electric Light Orquestra (el tema también está co-compuesto por Lynne) y ciertas reminiscencias a la psicodelia beatle de 1967 y pinceladas de música india al final. Es otro homenaje al maravilloso período con Paul, John y Ringo, quien toca la batería.
El lado B lo abre otro temazo: “Devil’s Radio”. Fue pensado como segundo single, pero solo se editaron algunos discos 45 rpm con fines promocionales. Cuenta con la participación notable de Clapton y Elton John.
Otro tema muy emotivo es “Someplace Else”, que antecede a “Wreck of the Hesperus”, que por el contrario es uno de los más divertidos y de nuevo el saxo de Horn resulta fenomenal, así como Elton y Eric.
Las inflexiones chinas de “Breath Away from Heaven” agregan un toque diferente y muy acertado, relacionado con la película “Shanghai Surprise” a cuya banda sonora pertenece junto al tema del mismo nombre incluido como bonus track en la reedición de 2004. La película, protagonizada por Madonna y Sean Penn, fue producida por Handmade Films.
El cierre del disco nos deja obviamente en un estado de euforia. “Got My Mind Set on You” devolvió a Harrison a las radios de todo el planeta y colaboró especialmente a que este disco se convirtiera en uno de sus más vendedores.
Es el único tema no compuesto por él, sino una versión de la composición de Rudy Clark que había grabado James Ray en 1962 sin mucho impacto. De nuevo el saxo resulta clave.
No hay duda que entre los discos editados por cualquier ex beatle, Cloud Nine es uno de los más atractivos. En la portada aparece George con su primera guitarra de fabricación Americana, una Gretsch 6128 de 1957 que había comprado en Liverpool en 1961 y que luego dio a su amigo Klaus Voorman, quien la mantuvo por 20 años. Harrison se la pidió y tras ser restaurada luego de ciertas modificaciones, fue usada para la portada.
Animado por el éxito y con otro puñado de canciones bajo el brazo, en la primavera de 1988 Harrison y Lynne invitaron a Bob Dylan, Roy Orbison y Tom Petty a grabar la canción “Handle With Care”, siendo el resultado tan bueno que la idea se convirtió en Travelling Wilburys. Quizá esta circunstancia impidió que Harrison volviera a los escenarios con su propia banda a tocar el nuevo disco.
Cloud Nine, sin embargo, permaneció como su último disco solista en estudio editado en vida, con lo cual los años 90 desfilaron sin nuevo material del místico George. Antes de morir el 29 de noviembre de 2001, había grabado los temas del nuevo disco Brainwashed (2002), el cual fue completado por su hijo Dhani y Jeff Lynne.
Treinta años después de su publicación, Cloud Nine sigue conservando la frescura de siempre y el recuerdo del mejor Harrison.
Juan Carlos Ballesta
¿Interesado en comprar éste u otro disco de George Harrison, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión por compras realizadas. Gracias
Música de George Harrison en España
Música de George Harrison en Estados Unidos