El 2 de noviembre de 1992 se publicó el álbum 19 del ícono canadiense, un disco cálido y esencialmente acústico que nos transporta a un período glorioso de este cantautor
Neil Young
Harvest Moon
Reprise. 1992. Canadá
La abultada carrera de Neil Young está llena de episodios fascinantes que traen a nuestra memoria días de gloria en la historia del rock.
Iniciando sus primeras experiencias musicales en 1963, Young es recordado como una de las piedras fundacionales de dos emblemáticas agrupaciones durante la década de los 60: Buffalo Springfield y Crosby, Stills, Nash & Young, ambas vivas expresiones del folk-rock y country-rock del norte.
Neil es también recordado por una dilatada carrera solista que abarca una extensa discografía que ya supera los 50 títulos y a lo largo de la cual el músico se ha paseado por diversos géneros, solo o con su fiel banda Crazy Horse.
Discos como Neil Young (1968), Everybody Knows This is Nowhere (1969), After the Gold Rush (1970), Harvest (1972), Comes A Time (1978), Old Ways (1985) y el reciente Barn (2021) son algunos de los hitos de su carrera.
Harvest Moon marca el retorno de Young, tras una breve ausencia causada por una condición auditiva frecuente entre los músicos llamada tinitus y que para nuestro célebre músico apareció durante los discos Freedom (1989) y Ragged Glory (1990), ambas producciones previas a la que hoy celebramos y que al igual que todas las anteriores mantiene ese elemento cálido que deriva de los instrumentos acústicos.
Para Harvest Moon, Neil Young se ha acompañado por The Stray Gators, un cuarteto conformado por Ben Keith† (marimba, dobro, guitarra steel), Spooner Oldham (teclas), Tim Drummond† (bajo, marimba) y Kenny Buttrey† (batería), además de célebres músicos del folk y el country como James Taylor, Nicolette Larson y Linda Ronstadt.
La imagen blanca y negra de un espantapájaros en un campo (que luce como Neil), nos adentra al maravilloso mundo de esa luna llena más cercana al equinoccio de otoño (luna de la cosecha) que Neil Young ha hecho canción en este maravilloso set de diez temas que abre con “Unknown Legend”.
En esta balada country nos dice Neil: “Ella solía trabajar en un restaurante. / Nunca vi a una mujer verse mejor / Solía pedir solo para verla flotar por el suelo / Ella creció en un pueblo pequeño / Nunca puso sus raíces abajo / Papá siempre siguió moviéndose, así que ella también lo hizo”
La inconfundible voz de Neil, quien además toca guitarra y armónica, es acompañada por la voz de Linda y el pedal steel de Ben.
“From Hank To Hendrix” es otra hermosa canción que nos cautiva por las voces de Linda y James quienes armonizan con Neil.
Young repite en la armónica con un sentido solo hacia el final. “De Hank a Hendrix / Caminé estas calles contigo / Aquí estoy con esta vieja guitarra haciendo lo que hago siempre, esperé / Que me verías a través / Nunca creí en mucho / Pero creí en ti”, nos dice el cantautor canadiense.
Seguidamente, Neil toca la guitarra acústica para acompañarse con la legendaria cantante country Nicolette Larson en “You And Me”, cuyos versos en parte van: “Abre tus ojos / Mira cómo vuela el tiempo de la vida / Abre y deja que la luz vuelva a entrar / Abre tu corazón / Deja que el amor comience / Abre y deja que la luz vuelva a entrar estaba pensando en ti y en mi / Haciendo el amor debajo del árbol / Y ahora me pregunto si podría ser”
El melodioso tema título sigue en el repertorio. Cadencioso y apto para bailarlo, Neil Young nos canta: “Acércate un poco y escucha lo que tengo que decirte… Cuando éramos amantes, te amé con todo mi corazón… porque aún te amo quiero verte bailar una vez más…”
La balada es una linda historia de amor bajo la luna de la cosecha. Una vez más Neil nos hace escuchar su armónica. El tema es el único sencillo del disco.
Luego, escuchamos nuevamente las voces de James, Linda y Nicolette en “War Of Man”, donde cantan: “Las pequeñas criaturas corren del frío / De vuelta al nido como en los días de antaño / Allí, en la seguridad de los brazos de una madre / El calor de las edades, lejos del daño otra vez / Oídos sonando desde el fuego de batalla / El guerrero cansado apunta un poco más alto / El halcón negro o el gorrión / La luz curativa o el destello del cañón nadie gana es una guerra de hombres nadie gana es una guerra de hombres”
La sexta canción es “One Of These Days”, una pieza donde Neil nos cuenta que un día de estos escribirá una carta a todas las buenas personas que han influido en él.
James Taylor y Linda Ronstadt le acompañan en las voces. Al fondo, el steel de Keith se desvanece en el tiempo para dar espacio a “Such A Woman”, tema donde una orquesta de cuerdas con arreglos de Jack Nitzsche† y dirigida por Suzie Katayama con Spooner al piano, da un interesante matiz cargado de nostalgia.
Larson acompaña nuevamente a Neil en esta historia amorosa.
Aparece entonces “Old King”, donde Neil toca el banjo y nos canta: “King fue corriendo detrás de los ciervos / No tenía miedo de saltar del camión en alta velocidad / King fue a oler y él iría / Fue el mejor perro sabueso que he conocido yo tenía un perro y su nombre era Rey / Le conté todo al perro. Ahí en mi camioneta el perro y yo / Entonces, un día, el Rey se levantó y murió”
“Dreamin’ Man” y “Natural Beauty” cierran este magnífico álbum.
La primera es otra pieza en slow-tempo sobre un soñador, en cuyos versos nos dice el músico canadiense: “Soy un hombre soñador, sí, ese es mi problema / No puedo decir cuando no estoy siendo real / En el crepúsculo del prado aparco mi Aerostar / Con un arma cargada y dulces sueños contigo”
La voz femenina que escuchamos es de la cantautora Astrid Young quien participa en algunos de los temas anteriores. Nicolette también esta presente en éste y el tema final que es el que le sigue y que fue grabado en vivo en el Civic Auditorium de Portland, Oregon, en enero de 1992.
Enteramente acústica nos dice Neil: “En la montaña rusa / Que mis emociones tienen que llevarme / Escuché llorar a un bebé recién nacido. / Durante la noche / Escuché morir un eco perfecto / En una pared anónima de sonido digital / En algún lugar muy adentro / De mi alma”
En 2009, como resultado de la gira de 1992 para promover Harvest Moon, Neil Young publicó Dreamin’ Man, el mismo repertorio pero en solitario y con los temas en una secuencia diferente.
Vayamos a ese fantástico momento y recordar este hito del rock, publicado paradójicamente en el momento álgido del grunge, corriente de la que se dice Neil es el abuelo.
Y como para contrastar con tanta electricidad y distorsión, Young, siempre a su aire, nos regaló este inolvidable álbum principalmente acústico, de aroma campestre.
Leonardo Bigott
¿Interesado en comprar éste u otro disco de Neil Young, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión por compras realizadas. Gracias
Música de Neil Young en España
Música de Neil Young en Estados Unidos