El 19 de septiembre de 1970 se publicó el tercer disco solista del emblemático y prolífico músico canadiense, una de sus principales joyas
Neil Young
After The Gold Rush
Reprise Records. 1970. Canadá / EE UU
En el invierno de 1969, el agridulce cantautor americano-canadiense Neil Young, hacía su entrada a los estudios Sunset Sound y Sound City en California para grabar su tercer LP, sucediendo al homónimo debut, Neil Young (1968) y el primero con su inseparable banda Crazy Horse, Everybody Knows This Is Nowhere (1969).
Recordado como uno de los bastiones del super cuarteto Crosby, Stills, Nash & Young, Neil es tal vez el más polémico y corrosivo del afamado grupo. Su dilatada carrera iniciada en Canadá y continuada en Estados Unidos como uno de los miembros de la seminal Buffalo Springfield, abarca casi sesenta años.
Su música, esencialmente enraizada en el country y el folk, está contenida en más de 40 grabaciones a la fecha con varios álbumes en vivo y otras participaciones. Esta importante obra fue publicada en el mismo año que Déja Vú, el histórico álbum de CSNY que incluía composiciones de Young como “Helpless”, “Country Girl” y “Everybody I Love You”
After The Gold Rush fue producido por Neil Young, David Briggs y Kendall Pacios para Reprise Records. Once composiciones desplegadas a lo largo de poco más de unos treinta minutos con una variada temática, es el repertorio que nos ofrece Neil en su “fiebre del oro”.
Inicia el disco con la acústica “Tell Me Why” donde Neil es acompañado por las fantásticas voces de Stephen Stills, Nils Lofgren, Ralph Molina y Danny Whitten para cantarnos: “Navegando entre dificultades a través de puertos destruidos, el buscador aún debe cabalgar el oscuro caballo, corriendo solo en su temor”.
Luego, iniciando con el piano de Jack Nitzsche, Neil nos ofrece el hermoso y triste tema título: “Bueno, soñé que vi venir a los caballeros en armaduras, decir algo sobre una reina, había peones cantando y tamboreros tocando tambores y el arquero partir el árbol a la mitad”.
Neil expresa su interés por lo social con delicada poesía, uno de sus rasgos como compositor. Un hermoso solo de Bill Peterson, en el fliscorno, cierra la pieza.
El repertorio continua con “Only Love Can Break Your Heart” (Sólo el amor puede romper tu corazón), un tema del cual se dice fue dedicado a Graham Nash.
“Qué se sentía estar solo cuando eras joven y andabas por tu cuenta, pero sólo el amor puede romper tu corazón, procura estar seguro desde el principio” nos canta Neil con la banda.
Young continúa con el tema más rockero del disco, “Southern Man”, otra canción de claro interés por asuntos sociales, el racismo en este caso, tal como “Ohio” (single editado también en 1970, con CSNY) Además del excelente solo de Neil, el guitarrista de Ontario nos dice: “Sureño, no pierdas la cabeza, no olvides lo que tu buen libro dice, el cambio sureño finalmente vendrá, ahora tus cruces arden rápido, sureño”
Neil está acá en uno de los puntos más altos de su carrera.
El lado A del disco cierra con la breve “Till the Morning Comes” (Hasta que llegue la mañana). La pieza inicia con el piano y Neil cantando: “Te daré hasta que llegue la mañana…”.
Bill Peterson retorna al fliscorno para dar cierta elegancia al corto tema.
El lado B abre con “Oh, Lonesome Me” tema de amor compuesto por Don Gibson (†), una de las leyendas del country que dejó varios éxitos entre finales de los 50 e inicios de los 70.
Acá Neil toca un poco la armónica y nos canta: “Todos salen y se divierten, yo tan sólo un tonto por quedarme en casa sin divertirme, no puedo superar que ella me haya dejado libre, ¡oh! solitario yo”.
La composición siguiente es otro de los éxitos del catálogo Neil Young, “Don’t Let It Bring You Down” en la cual Neil relata: ”Viejo a un lado del camino con los camiones pasando, una luna azul que se hunde en el peso de su carga y los edificios que rascan al cielo…”
Los dos temas siguientes son “Birds” y “When You Dance I Can Really Love”. En la primera, con un intro de piano, Neil nos canta con gran nostalgia sobre las relaciones: “Amante, habrá otra que revoloteará en torno a ti bajo el sol…”
La segunda es una más rockera canción y el segundo sencillo de After The Gold Rush. Neil muestra más preocupación por el desarrollo instrumental antes de dar paso a la dulce “I Believe In You” en la que canta: “Ahora que te has visto enloquecer notando que aquello que pensabas era real ahora se ha ido, ha cambiado…”
El disco culmina con otra breve pieza de temperamento alegre, “Cripple Creek Ferry”, donde Neil probablemente se refiera a los “botes casinos” que eran botes donde legalmente se permitían las apuestas.
Botes que no estaban atracados en el muelle sino anclados y los cuales se eran referidos como “ferry”. La pieza es en esencia una suerte de metáfora.
Además de los músicos mencionados, participan en este disco los bajistas Billy Talbot y Greg Reeves, y el baterista Ralph Molina.
Hablar de Neil Young y su obra es como hablar de los geniales Dylan o Waits, cada uno con una sensibilidad y personalidad digna de un profundo estudio. Neil, no sólo ha sido un prolífico compositor sino uno de los más constantes.
After the Gold Rush es una de sus muchas obras magnificas a la que seguiría otra gran joya, Harvest (1972).
Leonardo Bigott
¿Interesado en comprar éste u otro disco de Neil Young, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión por compras realizadas. Gracias
Productos de Neil Young en España
Productos de Neil Young en Estados Unidos