El 18 de septiembre de 1970, inesperadamente perdía la vida el más grande guitarrista eléctrico de nuestro tiempo, a los 27 años
La historia pudo haber sido extensa. Pero no, fue corta, meteórica y trágica. De nada vale imaginar cómo habría sido si la madrugada del 18 de septiembre de 1970 no hubiera ocurrido la inesperada muerte por asfixia derivada de la ingesta de barbitúricos.
No ha surgido en todo este tiempo en el amplio universo del rock y más allá de la Vía Láctea, un guitarrista más osado, revolucionario, transgresor y admirado que Johnny Allen Hendrix, rebautizado a los cuatro años como James Marshall y conocido para la posteridad simplemente como Jimi Hendrix.
En menos de cuatro años pasó todo: el ascenso y la caída. Más que caída, desvanecimiento, desaparición, muerte, una ausencia transformada en eterna permanencia. Aquí sigue omnipresente su música e imagen indomable.
Revisamos su vida e influencia, y recomendamos los mejores discos entre la vasta y desordenada discografía póstuma.
Juan Carlos Ballesta
Solo tres discos en estudio, Are You Experienced, Axis: Bold as Love -ambos de 1967- y el doble LP y único que llegó al primer lugar en las carteleras estadounidenses en 1968, Electric Ladyland, editados en un período de apenas 18 meses junto al explosivo trío The Jimi Hendrix Experience con los músicos ingleses Noel Redding (bajo, coros) y Mitch Mitchell (batería), conforman su cuerpo de trabajo oficial en vida.
Basta pinchar en los enlaces para adentrarse en cada uno de ellos.
En mayo de 1970 se unió un cuarto trabajo, el álbum en directo Band of Gypsies, junto a Billy Cox (bajo) y Buddy Miles (batería), concierto con el que recibió la nueva década el 1 de enero en el emblemático Fillmore East de Nueva York.
Aunque en principio pudiera parecer una producción exigua, su impacto fue planetario y eterno. La obra de Hendrix, obviamente, no puede ser entendida sin su incendiaria faceta en directo la cual lo convirtió en el músico de rock con mejores honorarios en su momento.
Como tantos músicos negros, el joven Jimi tuvo que subir la cuesta. Su primera guitarra la tuvo tardíamente a los 15 años, con lo cual solo dispuso de 12 años de su vida para desarrollar sus impresionantes habilidades.
Sus comienzos con la guitarra coincidieron con la gran explosión del rock and roll durante la segunda mitad de los años 50, y aunque con menos impacto comercial, también el blues eléctrico.
En 1961 se unió por breve tiempo a la Armada y mientras cumplía con el servicio conoció al bajista Billy Cox y pidió a su padre que le enviara la guitarra-
Con el gran Muddy Waters como su nombre de referencia, y las influencias de B.B. King, Willie Dixon y otros bluesistas, el joven Jimi tuvo primero que pasar por las bandas de varios músicos, en vivo o como músico de sesión, entre ellos The Isley Brothers, Don Convay, Frank Howard, Rosa Lee Brooks, Ray Sharpe, Lonnie Youngblood, Jimmy Norman, Curtis Knight y Little Richard, banda de la cual fue expulsado porque le robaba protagonismo.
La suerte comenzó a sonreírle cuando Chas Chandler, bajista de The Animals (a punto de abandonar la banda para dedicarse a manejar artistas), lo vio tocando en Nueva York y se impresionó. En octubre de 1966. Hendrix viajó a Londres y firmó con la nueva agencia de Chandler, que también incluía a Michael Jeffery, ex manager de los Animals.
Rápidamente nacía la Jimi Hendrix Experience con Noel Redding y Mitch Mitchell, entrando a grabar el primer single “Hey Joe” / “Stone Free”, publicado el 16 de diciembre de 1966.
Chandler produjo sus tres únicos discos y junto a Jeffery, lo puso en el epicentro del rock y como estrella de todos los festivales, entre los cuales cabe destacar el Monterey Pop Festival en junio de 1967, Woodstock en 1969 y Isle of Wight en agosto de 1970.
La historia es harto conocida.
La magia eléctrica de Hendrix
Sin duda, Hendrix fue uno de los grandes exploradores de las posibilidades que otorgaban los amplificadores y los pedales de efectos con las guitarras eléctricas.
Aunque su preferida fue la Fender Stratocaster (siendo zurdo usó modelos para derechos y las puso a sonar de manera sorprendente), tuvo una colección que incluyó Fender Jazzmaster, Duo-Sonic y Jaguar, dos diferentes Gibson Flying en forma de V, una Gibson Les Paul, tres Gibson SGs y una Gretsch Corvette.
Antes de saltar a la fama su amplificador preferido fue un Fender Twin Reverb de 85 vatios, y ya en Londres al conocer a Jim Marshall, se hizo con cuatro gabinetes y tres cabezales modelo Marshall Super Lead 1959 de 100 vatios cada uno, los cuales fueron fundamentales para la construcción de su potente sonido repleto de feedbacks y distorsión.
Para lograr su distintivo y altamente influyente sonido, Hendrix utilizó el pedal Dallas Arbiter Fuzz Face y un pedal de efecto wah-wah King Vox-Wah, además de un Jazz Vibra-Chorus de Uni-Vibe, diseñado para recrear efectos de modulación.
Mención especial para el Octavia, un pedal de efectos diseñado especialmente para él por su técnico de sonido Roger Mayer, que reproducía la señal de entrada una octava más alta o más baja, mezclada con la original, además de sumar distorsión fuzz.
No hay duda que Hendrix llevó al extremo el sonido eléctrico y la distorsión.
La muerte de Jimi
El 18 de septiembre de 1970, a las 12:45 del mediodía, Hendrix fue declarado muerto en el Hospital St Mary Abbot, después de haber sido trasladado en ambulancia desde el Hotel Samarkand, donde se encontrada desde el día anterior con su novia, la pintora alemana Monika Dannemann.
El examen forense concluyó que había muerto por asfixia al aspirar su propio vómito, luego de intoxicarse con barbitúricos. Dannemann, la única testigo, luego reveló que había ingerido nueve tabletas de Vesparax, 18 veces más de la dosis que tenía prescrita del medicamento para dormir.
En 1992 su antigua novia, Kathy Etchingham, pidió a las autoridades británicas reabrir la investigación sobre la muerte de Jimi. Sin embargo, y a pesar de ciertas inconsistencias de Dannemann en sus declaraciones, no se pudo concluir nada distinto. Danneman murió en 1996.
Era conocido que atravesaba por varios problemas y dilemas, además de fatiga y mala salud derivada por el exceso de trabajo, falta de sueño y recurrente malestar de gripe o influenza. Hendrix ya no contaba con Billy Cox y no estaba contento con su manager, además de estar desilusionado con la industria musical
A todo ello hay que sumar los problemas con alcohol y drogas. Diversos testimonios de personas de su entorno indican que Hendrix se volvía violento e irascible cuando se emborrachaba, lo cual lo alejaba de la gente.
El legado póstumo de Jimi Hendrix
La discografía póstuma está compuesta por una considerable cantidad de discos, algunos muy interesantes y otros prescindibles. A lo largo de 50 años se ha escarbado hasta la saciedad en las grabaciones incompletas, jams, descartes, demos, conciertos, presentaciones de radio.
Desde la publicación del tercer álbum, Electric Ladyland en 1968, Hendrix entró muchas veces a los estudios, pero sus múltiples ocupaciones y contratos de festivales y conciertos no le permitieron terminar de concebir el ya planeado cuarto álbum, que sería también un doble LP.
Tuvo tiempo, sin embargo, para colaborar con su amigo Curtis Knight, incluso durante su frenético período de ascenso a la fama. También produjo y tocó en el único disco de la banda psicodélica norirlandesa Eire Apparent y colaboró con el singular proyecto McGough & McGear (este último hermano menor de Paul McCartney).
Durante el proceso de desmantelamiento de The Jimi Hendrix Experience, trío original con Mitchell y Redding, quedaron algunas grabaciones en el tintero, de las que parecía haberse olvidado.
Luego de ello comenzó a grabar a destajo el que sería su cuarto álbum, con Billy Cox y Buddy Miles, pero solo concluyó seis temas y dejó muchos otros a medio hacer.
A lo largo de las décadas que siguieron a su muerte, se produjeron varios hechos importantes, todos relacionados con el control y producción de las grabaciones originales, los derechos de explotación, edición de discos y distribución.
Hay tres etapas diferenciadas que han arrojado discos y compilados de gran interés y otros que son simplemente reempaques o refritos.
Etapa con Michael Jeffery
En los primeros años, su manager Michael Jeffery, con la ayuda del ingeniero Eddie Kramer, produjo cuatro discos con material de esas varias sesiones: The Cry of Love (1971), Rainbow Bridge (1971), War Heroes (1972) y Loose Ends (1974), de los cuales son muy recomendables los tres primeros, a pesar de ciertos temas de relleno, mientras que el cuarto está por debajo de los estándares de calidad.
Jeffery murió en marzo de 1973, a los 39 años, dejando camino abierto al sello Reprise en Estados Unidos y Track en Gran Bretaña para seguir hurgando y reinventando la obra de Hendrix.
En décadas posteriores la mayoría de estos temas fueron reutilizados, nuevamente remasterizados, para varios compilados.
Etapa con Alan Douglas
Lo inesperado ocurrió cuando el productor Alan Douglas, que adquirió los derechos de producir material inédito, se atrevió a utilizar grabaciones inéditas entendidas para el cuarto disco, que nunca fueron mezcladas ni acabadas, contratando a varios músicos de sesión para bajo, batería, segundas voces e incluso más guitarras.
En Crash Landing (1975) respetó algunas pistas de Mitch Mitchell y Buddy Miles, y se auto acreditó como autor en cinco temas. En Midnight Lighting (1975) prácticamente todo menos Hendrix fue grabado de nuevo, aunque Douglas desistió de créditos como “compositor”. La controversia, por supuesto, no se hizo esperar.
Cinco años después, Douglas produjo Nine of the Universe, rescatando diversos jams sin nombre grabados en 1969 con varios músicos (entre ellos el bajista Dave Holland), esta vez respetando a los músicos originales pero poniendo títulos a todos los tracks.
Pasaron 15 años, ya en plena era del CD, para que Douglas produjera su último trabajo: Voodoo Soup (1995).
La familia Hendrix se hace con el control
Luego de muchos años intentándolo, la familia creó el Experience Hendrix para de alguna manera comenzar a publicar con coherencia en el sello MCA.
El primer resultado fue First Rays of the New Rising Sun en 1997, reivindicando el cuarto álbum con material ya publicado en los primeros discos, pero esta vez con mejor sonido y con los músicos originales.
Sin embargo, se dejó mucho más material para futuras ediciones. Sin casi dejar respirar a los fans, en el mismo año se publicó South Saturn Delta, con varias grabaciones nunca antes editadas.
Valleys of Neptune, con foto de portada de Linda McCartney intervenida, volvió al material grabado a comienzos de 1969, con mejor sonido pero pocas novedades sustanciales.
Más satisfactorios son People, Hell and Angels (2013), con tomas desconocidas de las canciones entendidas para el sucesor de Electric Ladyland, y el más reciente Both Sides of the Sky (2018), con colaboraciones de varios músicos amigos como Stephen Stills, Johnny Winter y Lonnie Youngblood.
Entre los muchos compilados que se han publicado, los más interesantes son The Jimi Hendrix Experience (2000) y West Coast Seattle Boy: The Jimi Hendrix Anthology (2010), en ambos casos cofres de 4CDs / 8 LPs.
La incendiaria faceta en directo
En su momento, solo el disco Band of Gypsys (1970) vio la luz de entre muchísimas grandes grabaciones en directo.
Muy recomendables son las ediciones definitivas del performance en el Monterey Pop Festival el 18 de junio de 1967 (Live at Monterey, 2007); en el Festival de Woodstock el 18 de agosto de 1969 (Live at Woodstock, 1999); en Isle of Wight Festival el 31 de agosto de 1970, tres semanas antes de morir (Blue Wild Angel: Live at the Isle of Wight, 2002); BBC Sessions (1998), con las históricas presentacioned en varios programas de la BBC; y Songs for Groovy Children: The Fillmore East Concerts (2019), que recoge los cuatro sets en Nochevieja 1969 y Año Nuevo 1970 en los que estrenó muchos temas nuevos.
Más de 50 años después de su muerte, impresiona cuán omnipresente sigue siendo Jimi Hendrix, un músico irrepetible.
El 27 de noviembre de 2022, se conmemoran 80 años de su nacimiento en Seattle.

Si estás interesado en comprar música y merchandising de Jimi Hendrix, puedes hacerlo desde estos enlaces y de esa manera nos ayudas. Gracias.
Productos de Jimi Hendrix en España
Productos de Jimi Hendrix en Estados Unidos / América
Nuestras recomendaciones: