Inicio Ahi estuvimos Franz Ferdinand en Madrid: una noche de hits infalibles

Franz Ferdinand en Madrid: una noche de hits infalibles

Franz Ferdinand Madrid 2022
Foto: Óscar Ribas T

La banda escocesa ofreció un concierto sin fisuras como parte de la gira Hits to The Head, especie de punto de inflexión en su carrera

Franz Ferdinand
Concierto en Wizink Center, Madrid

(Octubre 26, 2022)

Hay formulas musicales infalibles. Una de ellas es la de Franz Ferdinand. La banda escocesa lleva 20 años demostrando que se puede mantener una consistente vigencia partiendo de las premisas post punk de ritmos bailables, aderezados con fantásticas melodías vocales y riffs de guitarras urgentes y efectivos. A ello habría que sumar un sello distintivo en muchas de sus composiciones que son las breves pausas en medio de ritmos trepidantes.

¿Ha variado Franz Ferdinand desde su triunfante irrupción con “Darts of Pleasure” en 2003 y el increíble LP homónimo comenzando 2004? Sí y no. La expresiva voz de Alex Kapranos, así como su carismática presencia sobre los escenarios, ha mantenido una línea coherente desde entonces, sin perder potencia. Igualmente el magnífico bajo de Bob Hardy ha estado ahí como hilo conductor.

Sin embargo, en 2016, luego de aquel interesantísimo álbum junto a Sparks, se produjo un importante quiebre con la salida de Nick McCarthy, guitarrista cofundador y corresponsable de la mayoría de las composiciones de los cuatro primeros discos. Dado que también se ocupaba de los sintetizadores, fue sustituido por el guitarrista rítmico Dino Bardot y el teclista Julian Corrie, quien en ocasiones también toca guitarra. FF pasó de cuarteto a quinteto.

Con esa formación abordaron Always Ascending (2018), cuyo sonido sí presentó diferencias, con mayor acento en las sonoridades electrónicas y menos en las guitarras, sin por ello dejar de ser el Franz Ferdinand saltarín y pegadizo que conocíamos.

Los cambios no cesaron. En 2021, otro de los cuatro fundadores, el batería Paul Thompson se separó amigablemente del grupo y simbólica y públicamente cedió las baquetas a Audrey Tait, quien ya ha grabado los dos singles (“Billy Goodbye” y “Curious”) incluidos en el compilatorio Hits to the Head (2022), que es el leit motiv de esta gira, especie de corte de cuenta y comienzo de una nueva historia. Tait demostró una solvencia tremenda, haciendo que Thompson no se echara en falta.

Como es lógico, todas las canciones del setlist forman parte de Hits to the Head, aunque sorprendentemente quedó fuera “Darts of Pleasure”.

El concierto fue un no parar gracias a que las canciones, salvo excepciones como el último tema, van directo al grano. No hay largos devaneos instrumentales, ni solos extensos. Eso si, Kapranos interactúa frecuentemente con el público, mientras el bajo sirve de soporte.

El ideal comienzo con “The Dark of Matinee”, uno de los cuatro temas del debut, sintonizó a todos desde los primeros acordes, tras los cuales se soltó una especie de velo que pendía sobre el escenario. Y de inmediato, el Wizink completo se contagió.

El sonido estuvo perfecto desde el comienzo, con potencia, pero sin ensordecer.

Las luces fueron siempre el principal apoyo extra musical, ya que no hubo visuales. La estética del escenario, sobria y suficientemente llamativa, incluyó un backing gigante con la imagen que acompaña la portada del disco, los amplificadores con el nombre de cada integrante y unas pequeñas mesas donde frecuentemente se subían.

Franz Ferdinand Madrid 2022
Foto: Óscar Ribas T
Franz Ferdinand Madrid 2022
Foto: Óscar Ribas T
Franz Ferdinand Madrid 2022
Foto: Óscar Ribas T
Franz Ferdinand Madrid 2022
Foto: Óscar Ribas T

La primera tríada fue completada por “No You Girls”, de Tonight: Franz Ferdinand (2009) con su infeccioso bajo, y la excelente nueva pieza “Curious”, con la que de alguna manera recuperan el sonido de los primeros discos.

“Somos Franz Ferdinand, de Glasgow, Escocia”, fue algo que repitió Kapranos, tratando de deslindarse de la errática Inglaterra actual, cuyo aislamiento de Europa arrastra a los escoceses aun sin quererlo y cuya política han catalogado como espantosa.

El melódico midtempo “Walk Away”, del fabuloso segundo álbum You Could Have It So Much Better, 2005, nos trasladó a ese magnífico momento a comienzos de este siglo cuando una nueva generación de bandas encabezadas por Arctic Monkeys y FF, con un sonido a medio camino entre el post punk y el britpop noventero, volvió a poner a Gran Bretaña en primer plano. Fue ampliamente cantada.

Right Action” activo de nuevo los resortes de muchos asistentes, gracias a un ritmo jugueton. Esta es una de esas piezas en las que las pausas para retomar el baile es elocuente.

La segunda de las piezas nuevas, “Billy Goodbye”, no pareció tan nueva, de tan pegadiza que es y de tan fácil que el público la cantó. El sinte jugó un rol muy importante

Kapranos elogió “la siesta”, diciendo que es una buena práctica para reponer energía y poder aguantar el trote nocturno. Y sin anestesia nos lanzaron “Do You Want To”, sin duda uno de los momentos álgidos del concierto, con todos bailando (o saltando) y cantando, mientras Alex manejaba los hilos bajando la intensidad para luego volver a la locura colectiva. Temazo donde los haya, con gran trabajo de Audrey Tait, quien aporta un fantástico groove.

Franz Ferdinand Madrid 2022
Foto: Óscar Ribas T

Y así siguieron, alternando pastillazos de cada disco. La primera de dos que tocaron de Always Ascending (2018) fue “Glimpse of Love”, de espíritu funky, la cual fue acompañada de un efecto de luces discotequeras.

Y enseguida, “Evil Eye”, de Right Thoughts, Right Words, Right Action (2013). Esa combinación de discos siguió con “Always Ascending” y “Love Illumination”, el primero con una estupendas guitarras rasgadas e intensas luces rojas, y la segunda, una especie de rockabilly punk con pegadiza melodía vocal y efectivo solo de sinte. El público con las palmas y cantando hizo de éste otro de los momentos más disfrutados.

Quedamos todos, sin excepción, listos para el solomillo y el secreto ibérico. La acelerada “The Fallen”, sirvió para presentar a Hardy, y darle paso a la avasallante “Take Me Out”, una auténtica celebración colectiva, tan impresionante que no se escuchaba la voz de Kapranos. O quizá dejó de cantar y no nos dimos cuenta. Probablemente sea una de las canciones más recurrentes en las vidas de todos los presentes desde hace 18 años.

Franz Ferdinand Madrid 2022
Foto: Óscar Ribas T
Franz Ferdinand Madrid 2022
Foto: Óscar Ribas T

Franz Ferdinand lo sabía y la hilaron con “Ulysses”, cuyo “La, la-la-la-la / Ulysses / I found a new way / I found a new way, baby” sonó durísimo.

El final falso fue con la funky “Outsiders”, con un soberbio bajo a lo Bill Wyman en “Miss You” (Some Girls, 1978), que finaliza con el Tait tocando timbales y el resto la batería.

Franz Ferdinand Madrid 2022
Foto: Óscar Ribas T
Franz Ferdinand Madrid 2022
Foto: Óscar Ribas T

Luego de unos minutos, el quinteto regresó para regalarnos un memorable encore que comenzó con el poderoso electro rock “Lucid Dream” -muy a lo Primal Scream-, con un juego de luces brutal, y siguió con la infaltable “Michael”, con la voz procesada en plan John Foxx con el primer Ultravox.

Franz Ferdinand Madrid 2022
Foto: Óscar Ribas T
Franz Ferdinand Madrid 2022
Foto: Óscar Ribas T
Franz Ferdinand Madrid 2022
Foto: Óscar Ribas T

Para entonces cerrar de manera apoteósica con “This Fire”, y como dice su escueta letra, el fuego se fue de control. En una versión extendida con las guitarras interactuando, Kapranos pidió al público agacharse mientras bajaban los decibelios, para luego explotar y terminar con todo la electricidad a tope.

Franz Ferdinand confirmó que está de regreso sin perder pegada, mientras Kapranos, Hardy y sus nuevos compañeros reafirmaron que son unos maestros del post punk melódico y bailable.

Juan Carlos Ballesta


¿Interesado en comprar éste u otro disco de Franz Ferdinand, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión  por compras realizadas. Gracias