El 1 de noviembre de 1967 fue publicado el fenomenal tercer disco de la banda californiana liderada por Arthur Lee, con inclinaciones folk en pleno furor de la psicodelia
Love
Forever Changes
Elektra. 1967. EE.UU.
Al momento de grabar este excelente disco, Love estaba conformada por las guitarras y voces de Arthur Lee† y Bryan MacLean†, una tercera guitarra en las manos de John Echols, el bajo de Ken Forssi†, y la batería/percusión de Michael Stuart-Ware.
Formada en 1965 en Los Angeles, California, Love es recordada junto a la canadiense Skylark como una de las primeras bandas interraciales emergentes de aquella agitada época en la que el movimiento feminista, los derechos civiles, los asesinatos estudiantiles de Kent University en Ohio, la guerra de Vietnam, el experimento social representado en los “hippies” y la música psicodélica, ocupaban un buen espacio noticioso en la prensa estadounidense.
Este disco que nos ocupa, es una verdadera joya musical de los 60. El álbum, con la llamativa ilustración de Bob Pepper como portada, fue producido por Arthur Lee y Bruce Botnick (The Doors, The Beach Boys, Eddie Money), con nueve temas casi todos compuestos por Lee, bajo la ingeniería de Botnick y la participación de varios músicos relevantes como Neil Young (Crosby, Stills, Nash & Young, Buffalo Springfield) y varios integrantes del famoso grupo de músicos de sesión The Wrecking Crew, entre ellos el baterista Hal Blaine, el guitarrista Billy Strange y el teclista Don Randi, por citar dos de más de una decena, además de sesiones de cuerdas y vientos.
Dejando una discografía de siete álbumes entre 1966 y 1974, Love es recordada por una muy lograda mezcla de blues, folk-rock, garage, jazz y música psicodélica, y aún permanece activa sin su líder y principal compositor Arthur Lee (fallecido en 2006) y con Echols al mando.
“Sí, dijo que está bien no olvidaré / Todas las veces que te he esperado pacientemente / Y harás lo que elijas hacer / Y estaré solo otra vez esta noche querida / Sí, escuché una cosa divertida. alguien me dijo / Sabes que podría estar enamorado de casi todos creo que la gente es la mayor diversión / Y estaré solo otra vez esta noche querida”
Son los primeros versos de “Alone Again Or”, la excelente pieza de aire flamenco con una maravillosa orquesta que abre este emblemático disco y cuyos arreglos y dirección están a cargo de David Angel.
La composición es seguida de “A House Is Not A Motel”, donde Love nos cuenta: “En mi casa no tengo grilletes / Puedes venir y mirar si quieres / En los pasillos verás los mantos / Donde la luz brilla tenue a tu alrededor / Y las calles están pavimentadas con oro / Y si alguien te pregunta / Puedes decir mi nombre”
En la canción apreciamos un buen solo de guitarra muy cónsono con aquellos días.
“Andmoreagain” es una atractiva balada con Blaine tras los tambores y una hermosa sección de cuerdas que evoca calidez y nostalgia.
El álbum continua con “The Daily Planet”, con los arreglos de Neil Young y Hal de nuevo en la batería.
La canción es una pieza más movida que la anterior y en sus versos nos dice: “Por la mañana nos levantamos y / Empezar el día de la misma manera / Como ayer anteayer y / En general, es solo un día como / Todo el resto, así que haz tu mejor esfuerzo / Masticando chicle y es oh tan / Monótono esperando al sol”
Seguidamente es otra dulce canción con la sección de cuerdas y el piano de Don Randi quien se hace cargo de las teclas en las dos composiciones anteriores y ásta que por título lleva “Old Man” y en donde sobresalen las trompetas de Bud Brisbois, Roy Caton y Ollie Mitchell, y el trombone de Richard Leith.
Un toque muy especial lo da el cello de Jesse Enrlich.
“The Red Telephone”, con sus tintes barrocos, nos cautiva entre versos que nos dicen: “Sentado en la ladera / Ver morir a toda la gente / Me sentiré mucho mejor del otro lado / Voy a dar un paseo / Yo creo en la magia ¿Por qué? porque es muy rápida / No necesito poder cuando estoy hipnotizado / Mira en mis ojos ¿Qué estás viendo? (Ya veo…) ¿Cómo te sientes? / Me sentiré realmente falso cuando mi nombre sea Phil ¿O era Bill?
El lado B abre con “Maybe The People Would Be The Times or Between Clark and Hilldale”, donde los metales brillan con frases entrecortadas. “Qué ha pasado y cómo has estado…”, nos dice Arthur.
“Live And Let Live” es la canción siguiente. Un tema mid-tempo que toca el terreno político con una aguda guitarra en un buen solo. El juego vocal también llama nuestra atención junto al extenso solo de seis cuerdas.
Otro punto alto del disco es la cadenciosa “The Good Humor Man He Sees Everything Like This”, con los pizzicatos de los violines, la punteada sección de metales y el extenso segmento instrumental, hace de esta obra una pieza indispensable.
“Bummer In The Summer” con aires folk nos dice: “Bueno, recuerdo cuando te veías tan bien / E hice todo lo que pude por ti / Solíamos andar por toda la ciudad / Pero te están menospreciando por estar conmigo / Pero puedes seguir adelante si quieres. / Porque no tengo papeles sobre ti / A mediados del verano tenía un trabajo como plomero / Solo para pasar hasta la caída fuiste tú / Quiero bailar todo el día / Estábamos caminando, cariño, de la mano / Estoy pensando en ti, mamá, cuando estás pensando en otro hombre / Pero puedes seguir adelante si quieres. / Porque no tengo papeles sobre ti / No, no tengo papeles sobre mí mismo”
La guitarra acústica arpegiada abre paso al final de este disco que se ha ido revalorando con el paso del tiempo.
“You Set The Scene” es la pieza encargada de cerrar este prolijo trabajo.
Acompañado por la grandiosidad de la orquesta Arthur nos canta: “Por dónde caminas, te he visto caminar / ¿Has estado allí antes? / Camina por tus puertas, darás algunos pasos más / ¿Para qué los tomaste? Hay un soldado raso en mi barco y él usa / Alfileres en lugar de medallas en su abrigo. Hay una gallina en mi nido y no quiere / Recuéstate hasta que le haya dado lo mejor de mí / A su pedido ella no pide nada no obtienes nada a cambio / Si quieres te trae agua / Si no lo haces, te quemarás”
Love apostó a varios sencillos para promover este maravilloso álbum: “Alone Again Or”, “A House Is Not A Motel”, “The Daily Planet”, “Andmoreagain” y un single con dos canciones que por limitaciones de tiempo no fueron incluidos en el LP, “Your Mind and We Belong Together” y “LaughingStock”, pero que Rhino Records incluyó en las reediciones en CD en 2001 y 2008.
En aquel maravilloso año 1967, durante el cual se publicaron grandes discos, Forever Changes permanece como uno de los más relevantes e imperecederos.
Leonardo Bigott