El 28 de septiembre de 2005 fue publicado el segundo álbum del cuarteto escocés con el cual escalaron hasta la cima del éxito
Franz Ferdinand
You Could Have it So Much Better
Domino Records. 2005. Escocia
Para cualquier grupo cuyo disco debut haya alcanzado inusitados niveles de éxito, la continuación se convierte en un delicado paso. Muchos grupos temen repetir la fórmula que los catapultó para evitar críticas poco favorables. Otros, por el contrario, asumen que deben arriesgarse para poder diferenciarse y eso los lleva sacrificar frescura y parte de su personalidad .
Entre ambas posturas hay un término medio en el que los grupos asumen lo que realmente saben hacer, pero agregando algunos nuevos elementos.
El caso del cuarteto escocés Franz Ferdinand podría considerarse dentro de esa categoría intermedia. Luego de un álbum debut que revolucionó el pop del año 2004 y abrió paso a una nueva generación de bandas en Gran Bretaña (Kaiser Chiefs, Bloc Party, Maximo Park), la esperada segunda producción había creado suficientes expectativas.
You Could Have It So Much Better (2005) es un título que ironizaba sobre lo que podrían opinar muchos críticos y fanáticos sobre el segundo esfuerzo de la todavía joven banda.
Lo cierto es que Paul Thompson (batería), Bob Hardy (bajo), Nick McCarthy (guitarra) y Alex Kapranos (voz, guitarra) salieron airosos del reto con un trabajo lleno de energía y algunas nuevas sonoridades, saliendo al paso a las probables comparaciones entre ambas obras.
Después de año y medio alimentando el inconsciente pop con canciones como “Darts of Pleasure”, “Jacqueline”, “Michael” o “Take me Out”, convertidas en himnos en varias regiones del planeta, esta segunda tarea no era tan sencilla.
Las influencias del post-punk seguían presentes (Gang Of Four, Wire, The Jam), así como el legado de grupos de los sesenta (Kinks, Small Faces, The Creation), pero ahora se agregaban dos composiciones pinceladas con algo de folk y psicodelia beatleliana en las que, no por casualidad, se dejaba notar la influencia del duo neoyorquino The Fiery Furnaces, una cercanía que provenía de la relación entre Kapranos y Eleanor Friedberger.
Son esas dos canciones, “Eleanor Put Your Boots On” y “Fade Together”, las que hacían presagiar que en futuros discos Franz Ferdinand podía seguir ampliando la paleta sonora, lo que de hecho ocurrió, aunque no en esa dirección.
El disco se abre con “The Fallen”, una de esas piezas de espíritu triunfal que contagian y ponen muy en alto el listón. Sin anestesia, aparecen “Do You Want To” y “This Boy”, un par de contundentes dance-rock con aroma punk, rápidamente equilibradas por “Walk Away”, uno de los momentos más melodiosos y atractivos de las 13 canciones que componen You Could Have It So Much Better.
“You’re the Reason I’m Leaving”, “Well That Was Easy” y “What You Meant” recuerdan los mejores momentos del primer álbum, haciendo uso de pegadizos coros, angulosas guitarras y una libidinosa sección rítmica.
Uno de los puntos álgidos lo representa “I’m your Villain”, una pieza de salvaje sensualidad que demuestra que el cuarteto conocía claramente cuales eran sus potencialidades, siendo aun una banda dando sus primeros pasos.
El ritmo funky de “Outsiders” cierra una obra de redondos 41 minutos que muy pronto reafirmaba a Franz Ferdinand como una banda esencial en el mapa musical pop del siglo 21.
Todo en el disco encajó a la perfección. El llamativo diseño de portada está basado en un retrato de Lilya Brik realizado en 1924 por Alexander Rodchenko, uno de los fundadores del constructivismo y pionero del collage y diseño ruso.
Grabado entre Nueva York y Glasgow con el ingeniero Rich Costey, You Could Have It So Much Better escaló muy rápido hasta el primer puesto en Gran Bretaña (siendo el primer álbum del catálogo del sello independiente Domino en lograrlo) y hasta el octavo en Estados Unidos.
Siempre es un bueno momento para volver a este vital disco del post punk del siglo 21
Juan Carlos Ballesta
¿Interesado en comprar éste u otro disco de Franz Ferdinand, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión por compras realizadas. Gracias
España
Productos de Franz Ferdinand en España
Estados Unidos
Productos de Franz Ferdinand en Estados Unidos