Inicio Archivo discografico Life Rich Pageant: el disco transicional de R.E.M.

Life Rich Pageant: el disco transicional de R.E.M.

R.E.M. Life Rich Pageant

El 28 de abril de 1986 el cuarteto de Athens, Georgia, publicó su cuarto álbum, con el cual dejaron el terreno abonado para el inminente éxito

R.E.M
Life Rich Pageant

I.R.S. 1986. EE UU

Luego de una dura etapa ligada con el disco anterior, Fables of the Reconstruction (1985) -grabado en Londres con Joe Boyd, antiguo productor de Pink Floyd– al que siguió una gira por varios países europeos, Mike Mills (bajo), Peter Buck (guitarra), Bill Berry (batería) y Michael Stipe (voz), decidieron cambiar la dinámica.

De regreso a Estados Unidos, deciden trabajar con el productor Don Gehman y graban en el estudio de John Mellencamp en Belmont, Indiana, con algo más de calma y menos compromisos.

La poca repercusión del álbum previo, fue en este caso distinto, alcanzando Life Rich Pageant ventas superiores a los 500 mil ejemplares, lo que se tradujo en una certificación de Disco de Oro y también por primera vez pudieron ir más allá del cierto de radios universitarias, sonando en algunas de corte “mainstream”.





Según ha explicado Peter Buck, extrajeron el título del álbum de un diálogo en “A Shot in the Dark”, la segunda película de Blake Edwards sobre la saga policial-misterio-comedia The Pink Panther, entre el inepto pero divertido Inspector Clouseau (Peter Sellers) y la sospechosa de asesinato, María Gambrelli (Elke Sommer).

La portada muestra una fotografía intervenida realizada por Sandra Lee Phipps del batería Bill Berry en la parte superior -en la cual destacan sus pobladas cejas- y unos bisontes en la mitad inferior.

El disco contiene 12 temas, repartidos equitativamente en los dos lados, el primero titulado “Dinner Side” y el segundo “Supper Side”.

Begin the Begin” abre fuegos con una letra de inclinación política y referencias a la herencia cultural norteamericana. El título es un guiño al tema de Cole Porter

Luego suena “These Days”, con un ritmo acelerado y la voz en primer plano, haciendo notable el hecho de que Stipe -quizá por los muchos conciertos- proyectara cada vez mejor su voz.

Uno de los temas centrales es “Fall on Me”, elegido como primer single. En ella el grupo aborda asuntos álgidos relacionados con la lluvia ácida y la necesidad de cuidar el ambiente.

Mike Mills tiene un importante rol como el otro vocalista del tema.




Cuyahoga” trata sobre la contaminación del río en Ohio y el trato dado a los nativos en la formación de Estados Unidos.

Es, en palabras de Peter Buck, una metáfora sobre las promesas perdidas y sobre lo las cosas equivocadas en la historia de la nación.

Musicalmente, es un tema midtempo con cierto aire nostálgico.

Las piezas que cierran el lado A (Dinner Side) son“Hyena”, la cual posee un espíritu más optimista y la corta “Underneath the Bunker”, con un notable aroma fronterizo

Abre el lado B (Supper Side), “The Flowers of Guatemala”, una muy sentida balada con Stipe secundado por Berry y Mills.

El banjo de Peter Buck da inicio a “I Believe” y lo que se antojaba como un country rock resulta en una especie de jangle pop de alto calibre, sin duda uno de los puntos álgidos de Life Rich Pageant.

En una tónica distinta, “What If We Give It Away?”, sirve para que Buck se destaque con sus guitarras, mientras Mills aporta un colchón sonoro con el órgano.

En la efusiva y saltarina “Just a Touch”, Stipe incluye referencias a Patti Smith, una de sus fundamentales influencias.

Mills por su parte toca el piano y órgano y aporta estupendos coros.




El único tema de naturaleza acústica es el magnífico “Swan Swan H” el cual saca a flote una de las más interesantes facetas de R.E.M., que afloraría en todo su esplendor en sucesivos discos como Green (1988), Out of Time (1991) y Automatic for the People (1992)

Cierra el disco con “Superman”, tema original de grupo texano The Clique, y que afianzaba la costumbre de R.E.M. de versionar a sus grupos o compositores favoritos.

La pieza sirvió para que Mike Mills debutara como líder vocalista, dado el poco entusiasmo mostrado por Stipe con este tema.

Life Rich Pageant representa la transición entre la primera etapa de R.E.M. como grupo netamente indie y de aceptación en los circuitos alternativos y universitarios, y el período de gran proyección que comenzaría a partir de Document (1987) el último disco con el sello I.R.S.

Juan Carlos Ballesta


¿Interesado en comprar éste u otro disco de R.E.M., o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión  por compras realizadas. Gracias

Productos de R.E.M. en España

Productos de REM en Estados Unidos