En julio de 1971, una de las banda más apreciadas del rock italiano, publicaba su segundo álbum, una obra más proclive al progrock que su antecesor
Le Orme
Collage
Philips. 1971. Italia
A lo largo del camino, oí decir alguna vez que el progrock tuvo mayor acogida en Italia que en su originaria Inglaterra.
Le Orme es una de esas bandas que ha contribuido con creces al género. Si bien su debutante LP, Ad Gloriam (1969) mostraba más inclinación hacia el beat y la psicodelia, ya para nuestro celebrado segundo álbum se sentía un cambio de dirección que le otorgaría nuevos beneficios al trío italiano que entonces conformaban el teclista Tony Pagliuca, el baterista/percusionista Michi Dei Rossi y el bajista/guitarrista/cantante Aldo Tagliapietra, este último piedra fundacional del grupo en la municipalidad de Marghera, en la comuna de la romántica Venecia.
En aquellos primeros días la incipiente banda era un cuarteto conformado por Tagliapietra, el baterista Marino Rebeschini, Nino Esmeraldi en la guitarra líder y Claudio Galieti como bajista.
Luego de varias encarnaciones a lo largo de seis décadas, Le Orme (Las Huellas) se mantiene activa como un trío que tiene en Michi Dei Rossi al responsable de mantener viva la llama, junto a nuevos integrantes que grabaron el disco más reciente, La Via Della Seta (2011) -primero y hasta ahora único sin la voz distintiva de Tagliapietra-, como Jimmy Spitaleri (voz), Michelle Bon (teclados), Federico Gava (teclados) y Fabio Trentini (bajo, guitarra) los responsables
Collage, nuestro celebrado álbum, reúne siete composiciones a lo largo de casi treinta y cinco minutos llenos de gran musicalidad.
Producido por el compositor, pianista y director de orquesta Gian Piero Reverberi para el sello Philips, Le Orme nos ofrece el tema titulo como abridor de este fantástico disco.
Un sonido sacro en las manos de Pagliuca es nuestro primer encuentro con la música de Collage. El extenso intro no escapa de las influencias barrocas que nos hacen imaginar a Bach como el cuarto miembro del grupo. La pieza es un grandilocuente instrumental.
Luego se abre paso la cantada “Era Inverno” cuya letra dice: “Cada noche te preparas / siempre bella y sonriente / una actriz que no cambia de escena / la tristeza de la luna / en las manos de la gente…”
Con una duración de poco más de siete minutos, Le Orme nos ofrece cerrando el lado A “Cemento Armato”, donde Pagliuca despliega todo su talento sobre el clásico sonido del órgano Hammond, acompañado de la metronómica sección rítmica de Michi y Aldo.
“Concreto armado / la gran ciudad / siente como la vida se va / cerca de casa no se respira / siempre el ruido que se dispersa / que son más sirenas en el aire…”, nos canta Aldo.
El lado B del vinilo original inicia con “Sguardo Verso Il Cielo” en las teclas de Tony, una pieza dinámica en mid-tempo que en el verso “La máscara de un payaso sobre el desierto…” evoca una imagen surrealista adornada con las politonales teclas de Pagliuca.
Es uno de los clásicos primerizos del trío italiano
Enseguida escuchamos la experimental “Evasione Totale”, pieza que no escapa de la influencia de Pink Floyd y que representa el segundo instrumental de esta magna obra.
El modo como Le Orme hilvana los sonidos es sencillamente fantástico. Hacia el final, una sonoridad sacra asalta nuestros oídos.
El grupo nos deja entonces con una composición corta titulada “Immagini” en la que Aldo nos cuenta: “La luna sobre un arroyo / un jardín en medio del sol / un ciprés en el desierto / todos los prados color violeta / y ella no está aquí / ella no está aquí / un bello sol / un bello día…” Esta hermosa pieza, como el resto de los temas, está compuesta por Aldo y Tony.
El disco cierra con “Morte di un fiore” (Muerte de una flor), otra canción corta con Aldo guiando el camino.
Piano y órgano se conjugan delicadamente. Aldo nos canta: “La música termina después de las cuatro o cinco de la mañana / como el agua clara del arroyo / que corre hacia al mar…”
Esta pieza ensoñadora y bucólica da un fino y sencillo detalle con lo que pareciera una trompeta, dibujando así sonoridades clásicas del comienzo de aquella prolífica década.
Le Orme pronto se convertiría en una de las pocas bandas en lograr un éxito importante al transcender las fronteras italianas. Desde mi punto de vista, Collage y sus sucesores Uomo Di Pezza (1972), Felona e Sorona (1973) y Contrapunti (1974), representan los cuatro picos más importantes en la dilatada carrera de este super grupo veneciano.
Leonardo Bigott
¿Interesado en comprar éste u otro disco de Le Orme, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión por compras realizadas. Gracias