En agosto de 1971 la legendaria banda liderada por el guitarrista y cantante Alvin Lee publicó su magistral sexto disco, con aroma acústico
Ten Years After
A Space In Time
Chrysalis. 1971. Inglaterra
Uno de los capítulos más venerados del blues rock inglés es la legendaria agrupación Ten Years After.
Recordada por su sobresaliente participación en el icónico Woodstock Music Festival con el catártico tema “I’m Going Home”, y también en Isle of Wight Festival 1970, la historia de Ten Years After comenzaría a gestarse casi diez años antes con la seminal agrupación Ivan Jay & The Jaycats, logrando cautivar a las audiencias de Nottingham y Mansfield.
En 1962, la banda cambiaría su nombre al de Jaybirds y luego al de Jay & The Jaymen. El grupo atravesaría una serie de cambios de nombre y de personal hasta establecerse como Ten Years After en 1966 con la incursión de Chick Churchill, Leo Lyons y Alvin Lee† uniendo sus talentos a los de Ivan Jay† y Ric Lee.
Tras la sorpresiva muerte de Alvin Lee el 6 de marzo de 2013, la agrupación sobreviviría hasta el presente con el teclista Chick Churchill, el baterista Ric Lee, el cantante y guitarrista Marcus Bonfanti sustituyendo a Joe Gooch, y el bajista Colin Hodgkinson quien en 2014 tomara el lugar de Lee Lyons.
De su vasto legado, recordaremos A Space In Time, su sexto álbum y una emblemática placa discográfica en la que el grupo evidencia un sonido menos pesado y más acústico que sus antecesores.
A Space In Time fue grabado en los Olympic Studios de Londres para el sello Chrysalis bajo la producción de Chris Wright.
“One of These Days” abre el repertorio de las diez composiciones que conforman este excelente álbum.
Alvin Lee marca el camino con los primeros acordes en el característico idioma blues rock que es la marca de fábrica de este super cuarteto inglés que engalana la portada del LP, en foto de Ed Caraeff.
“Chico, uno de estos días veré a mi nena / veré a mi nena / veré a mi nena venir por el camino / ella tendrá mi perdón / perdón en su delantal / ¡Oh, Señor! Veré al gobernador / quien dijo liberará a mi padre”, nos dice el guitarrista.
La armónica le da ese toque especial siempre emotivo.
El siguiente tema es una más inspirada “Here They Come”.
“Aquí vienen y vuelan con el poder del sol / Aquí vienen y tocarán a todos / de lejos, muy lejos han venido…”, cuenta el cuarteto que nos seduce con un toque de psicodelia en esta pieza de amplios espacios dominada por sonoridades acústicas
De inmediato caen las notas de la estupenda “I’d Love To Change The World” en la que Alvin Lee combina guitarra acústica y eléctrica con sobrada maestría.
“Me encantaría cambiar el mundo / pero no se que hacer / así que te lo dejo a ti…”
El jugueteo de las frases de Alvin nos va llevando a un inolvidable solo de guitarra que convertiría a esta pieza en un verdadero clásico, no sólo de la banda sino del rock universal.
No puede haber una playlist que defina los años 70 sin esta canción
Otro clásico es “Over The Hill”, estupenda pieza en la cual la acústica vuelve a cautivarnos con su calidez.
La ácida poesía del cuarteto nos cuenta: “Tengo agua en el cerebro / y mi mente se siente como un desagüe / ahí voy otra vez / sobre la colina” “Mis ojos parecen no estar muy claros / no estoy seguro de lo que escucho / parece que voy bien / sobre la colina”
Los arreglos orquestales de Del Newman añaden un toque muy especial, evocando la música previa al siglo 20.
Luego, un poco de rock ‘n’ roll en el punto medio del repertorio -cerrando el lado A- con “Baby Won’t You Let Me Rock ‘N’ Roll You” pieza breve y sencilla aunque pegadiza.
Abriendo el lado B, Lee y su grupo nos ofrecen piano, guitarra acústica y una dosis de blues en “Once There Was A Time”, pieza que cambia el tempo en su punto medio, acelerando nuestros estados de ánimo.
Érase una vez…
“Let The Sky Fall” es la séptima canción del disco. En esta moderada composición los Ten Years After parecen no ser muy optimistas cuando nos dicen: “Deja que caiga el cielo / deja que se hunda el mar / deja que la tierra tiemble / deja al sol parpadear / deja que el universo gire libre / si alguna vez mi chica me deja”
La canción es hipnótica por sus breves versos. Explosiva al mejor estilo de The Who, es una de mis consentidas, sobre todo por el lisérgico final.
La acústica retorna a las manos de Alvin en “Hard Monkey’s”, en la que nos canta: “No llevo peso en mi espalda / y no decaeré / porque es una buena vida / demasiado buena para perderla / pero es un mundo rudo / con los tristes adictos”
“I’ve Been There Too” es otra increíble pieza que en algo recuerda a la gloriosa Led Zeppelin. Ambientada en una costa marina, el cuarteto nos relata,: “Hay alguien en algún lugar que no puede continuar / sus vidas lloran, todo irá mal / ¿qué puedo decirte ahora para ayudarte a seguir? / excepto decirte que también he estado allí”
La existencial composición anterior nos lleva a un final donde Alvin Lee demuestra por que es un icono del blues rock en una improvisada y breve descarga de casi dos minutos llamada “Uncle Jam”
A Space In Time es un disco redondo -y no por la forma del vinilo o el CD- , una obra maestra y un cambio de dirección estilística entre Watt de 1970 y Alvin Lee and Company de 1972.
La encumbrada “I’d Love To Change The World” es fiel representante de la inteligente idea de combinar lo acústico con lo eléctrico con un irrefutable virtuosismo encontrado en varios momentos de esta emblemática obra discográfica.
Los aportes al blues rock de Alvin Lee son materia obligada y de un incuestionable valor. Su inesperada muerte es también uno de los momentos más tristes de la música.
Dejémonos llevar una vez más a “un espacio en el tiempo”
Leonardo Bigott
¿Interesado en comprar éste u otro disco de Ten Years After, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión por compras realizadas. Gracias