Inicio Reportajes The Who: seis décadas de máximum rock and roll

The Who: seis décadas de máximum rock and roll

The Who

La emblemática banda inglesa, con solo dos de sus miembros originales vivos, sigue adelante más de 55 años después de sus primeras grabaciones


En el variopinto mundo del rock no ha habido nunca otra banda similar al cuarteto londinense formado en 1964, en plena efervescencia de la Primera Invasión Británica. Sus cuatro integrantes le dieron una personalidad distintiva que se extendió por cuanto escenario pisaban.

La energía desbordante de Pete Townsend y su estilo único de tocar (y destrozar) la guitarra, la imprevisibilidad del baterista Keith Moon, la potencia del vocalista Roger Daltrey y la increíble precisión del bajista John Entwistle, conformaron una banda tan salvaje como melódica, que influenció tanto al hard rock como al punk.

En 2020 se cumplen 55 años de su himno “My Generation” y el álbum debut del mismo nombre.

Juan Carlos Ballesta

The Who comenzó tarde con sus discos. Apenas en diciembre de 1965 apareció su primer LP, My Generation, cuando bandas contemporáneas como The Animals, The Kinks y The Rolling Stones tenían por lo menos dos y The Beatles ya tenía cinco.

Luego el grupo se desquitó con una seguidilla de obras imprescindibles, entre ellas Tommy (1969), Who’s Next (1971) y Quadrophenia (1973), aunque a decir verdad, el cuarteto londinense nunca ha sido una banda de LPs, sino más bien de grandes singles y fantásticos conciertos. Doce álbumes en 55 años no es una producción tan numerosa, pero si suficiente.

En 2006, tras un silencio discográfico de 24 años, The Who regresó al ruedo con el interesante Endless Wire, ya sin John Entwhistle, fallecido inesperadamente el 27 de junio de 2002, un día antes del comienzo de la gira norteamericana de aquel año.

En 2015, Townsend y Daltrey volvieron con un nuevo single, otro compilado, el anuncio de disco y su gira de despedida en 2015. Incumplieron, ya que en 2019 volvieron sin que nadie lo esperara con Who, un estupendo álbum con nuevas canciones.

 

The Who: 55 años de presencia

Cincuenta y cinco años es más de lo que en siglos pasados vivía una persona. Contra todas las adversidades, es también el período de tiempo que Pete Townsend (75) y Roger Daltrey (76) han mantenido vivo a The Who, la más incendiaria banda de rock and roll de todos los tiempos.

Los primeros pasos comenzaron en 1961, primero como The Detours, luego en 1964 como The Who, después brevemente como The High Numbers, para de nuevo y definitivamente adoptar su nombre de siempre.

Ocurría entonces el gran momento de la llamada Primera Invasión Británica, con The Beatles como el gran fenómeno universal y una serie de bandas británicas montadas en esa gran ola.

Un amplio contingente de bandas surgidas de diferentes ciudades inglesas invadía los Estados Unidos y el mundo entero, encabezado por The Rolling Stones, The Kinks, The Yardbirds, The Animals, Manfred Mann, The Zombies y muchas más.




A ese tren se subió The Who y ya desde su gestación la banda comenzó a construir su leyenda para convertirse en una de las más vendedoras e influyentes de todos los tiempos.

The Who
1965, Paris, Francia . Foto © Tony Frank/Sygma/Corbis

Los primeros pasos de The Who y sus protagonistas

El momento en que se conforma el cuarteto clásico ocurrió cuando Keith Moon entró a ocupar el puesto de batería, tras la labor poco convincente de Doug Sandom, quien era significativamente mayor que el resto. La salida de Sandom se tradujo en una enemistad con Townsend que duró años.

La primera audición de Moon impresionó a todos por su energía y entusiasmo, tanto que rompió el cuero del bombo. El puesto, no había duda, sería para él. En poco tiempo se convertiría en uno de los personajes más controvertidos del rock, no solo por su imprevisible y salvaje forma de tocar el instrumento, sino por su personalidad extrovertida y su poca noción de cuando hablar en serio.

Varias entrevistas fueron suspendidas en pleno desarrollo debido a su desenfadada y desmedida actitud bromista. Su muerte en 1978, producto de una vida cada vez más errática llena de excesos, significó el fin de una etapa inigualable y el comienzo de un período incierto que llevó a The Who a dejar de grabar en 1982 y a espaciar sus apariciones en vivo. Fue un golpe muy duro en la moral de sus tres compañeros.

Aunque en los primeros tiempos el líder era Daltrey, el liderazgo no tardaría en trasladarse hacia Townsend, principal compositor entre los cuatro. Por su parte, Entwistle aportó no solamente algunas importantes canciones, sino una brillante ejecución del bajo, llevando muchas veces la melodía en medio del caos desatado por sus compañeros.




Sobre Moon recaen muchos tambores destruidos y platillos resquebrajados, mientras a Townsend se le computan muchas guitarras partidas en pedazos en pleno performance, amplificadores agotados de tantos decibelios (y tinitus en sus oídos), un hombro derecho casi dislocado de tanto hacer su famoso movimiento en redondo del brazo y por sobre todo, decenas de grandes canciones.

Townsend ha sido genio y figura, con todo y sus períodos depresivos y de muy baja productividad. Su compañero sobreviviente, Roger Daltrey, la potente voz de los Who, el hombre de la melena ensortijada y los malabares con el micrófono, conserva aún su tipo y sus modales británicos.

Uno de los momentos más memorables que cambiaron la historia del rock fue el que dio origen a la fama de banda autodestructiva a The Who. En junio de 1964, cuando se llamaban The High Numbers, Townsend tuvo un accidente con su guitarra durante un show en el local The Railway.

Sin querer chocó su guitarra contra el techo, dejándola en mal estado. Sin pensarlo mucho terminó de destruirla en medio de la canción, sustituyéndola rápido por otra. El público reaccionó riéndose y aplaudiendo pensando que era parte del show, por lo que en las siguientes presentaciones la audiencia comenzó a exigir que rompiera la guitarra, lo que terminó convirtiéndose en parte de los shows, además de arrastrar a Moon a realizar lo mismo con la batería.

Sin darse cuenta habían introducido un elemento de histrionismo autodestructivo en sus conciertos, que se convirtió en su sello distintivo por muchos años.

The Who

1965-1971: The Who rompe todas las reglas

Durante la segunda mitad de los años 60 no hubo una banda más atrevida, salvaje, irreverente, confrontacional y visceral que The Who. “Maximum R&B” fue su bien ganada etiqueta. The Who se adelantó diez años al desenfado punk.




La clave de The Who siempre estuvo en la extraña química existente entre sus cuatro integrantes: la locura e infinito humor de Keith Moon, uno de los bateristas más especiales de la historia del rock; el frenetismo de Pete Townsend, principal compositor; el carisma del cantante Roger Daltrey; y la impávida y calculadora figura de John Entwistle, un virtuoso bajista que fungió de catalizador y equilibrio.

En directo The Who era un huracán, formando un auténtico ritual cuyo exceso de volumen a la postre ha dejado a Townsend con los oídos destruidos. Mientras Entwistle dibujaba desde su esquina muchas de las mejores líneas de bajo del rock, Townsend batía su brazo derecho como un arrebatado molino de viento sobre la guitarra mientras como un poseso la golpeaba contra el piso y los amplificadores, contagiando al hiperquinético Moon, cuya batería terminaba rodando por el escenario, mientras Daltrey daba sucesivas y compulsivas vueltas a su micrófono.

Los excesos de sus cuatro miembros se han cobrado la vida de dos de ellos, casi matando a otro.

Los discos en estudio de The Who arropan sólo parte de su vital energía en directo, y en contraposición ofrecen un lado más aventurero y melódico, con Townsend erigido en un compositor de exquisito talento.

The Who

My Generation: una declaración de intenciones

Cuando en diciembre de 1965 se edita My Generation, el impacto fue brutal. Poco después A Quick One (1966) y un año más tarde el estupendo The Who Sell Out (1967), hicieron de The Who la más excitante banda del momento.

Tras la compilación Magic Bus (1968), se publica la legendaria ópera-rock Tommy (1969), que dio origen al film que dirigió Ken Russell años más tarde, con Daltrey como actor principal.

Comenzando la década de los 70 se editó Live at Leeds, considerado como uno de los más trascendentes documentos en vivo de la historia. Para entonces, The Who ya había producido algunas de las más emblemáticas piezas del rock: “My Generation”, “Happy Jack”, “I can´t explain”, “Anyway Anyhow Anywhere”, “Substitute”, “Pictures of Lilly”,  “I can see for miles”, “So Sad About You”, “Magic Bus”, “The Kids are alright”, “Pinball Wizard”, “A Quick One”, “We’re Not Gonna Take It”.

Fueron los años gloriosos del cuarteto.




En 1971 Townsend intenta la creación de una nueva obra conceptual, que abandona tras una crisis nerviosa, desembocando en el contundente disco Who´s Next, que contiene temas inmortales como “Baba O’Riley”, “Behind Blue Eyes” y “Won’t Get Fooled Again”, introduciendo el uso de sintetizador.

Sin embargo, dos años después logró otra obra conceptual recreando el espíritu Mod de los 60, del cual fueron líderes, en la obra Quadrophenia (1973), también llevada al cine.




En medio de las carreras como solistas de los cuatro músicos y de procesos autodestructivos que conllevaron a la lamentable muerte de Keith Moon en septiembre de 1978, The Who editó dos discos, Who by Numbers (1975) y Who Are You (1978), antes de sumirse en una crisis existencial que abarcó casi toda la década de los 80, que tuvo como pináculo la sobredosis casi fatal de Townsend en 1981, pero que no impidió la grabación de nuevos discos.

Tras intermitentes reuniones en los 90, The Who parecía encaminarse a una nueva década de giras. Sin embargo, inesperadamente John Entwistle falleció en junio de 2002, se sospecha que para seguir acompañando a Moon en sus destructivas escapadas.

Y aunque solo quedan dos Who, las vibraciones de su música y su derroche de energía todavía seguirán alimentando e inspirando a nuevas generaciones.

The Who

¿Interesado en comprar música de The Who, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión  por compras realizadas. Gracias

Productos de The Who en España

Productos de The Who en Estados Unidos