Inicio Archivo discografico My Generation: la primera erupción de The Who

My Generation: la primera erupción de The Who

The Who My Generation

El 3 de diciembre de 1965 el legendario cuarteto londinense lanzó su primer LP en Gran Bretaña, incluyendo el incendiario himno generacional 

The Who
My Generation

Brunswick / Decca. 1965. Inglaterra

Un año antes de la aparición del primer LP, ya The Who era popular en el circuito londinense. Kit Lambert y Chris Stamp, dos jóvenes cineastas con ganas de hacer un documental con alguna banda nueva, asumieron el riesgo y la responsabilidad de manejar al cuarteto, ya definitivamente constituido por Pete Townsend, Roger Daltrey, John Entwhistle y Keith Moon.

Lambert y Stamp contactaron al productor estadounidense Shel Talmy, quien ejercía de productor de The Kinks. Ese vínculo llevó a Townsend a componer un tema cercano al sonido de la banda de los hermanos Ray y Dave Davis que resultó ser el fantástico “I Can’t Explain”, el cual impresionó al productor.

Rápidamente Talmy firmó a The Who y le vendió los derechos a Decca Records en Estados Unidos, grabando el single en noviembre de 1964, con la pieza “Bald Headed Woman” como lado B y la participación del joven Jimmy Page en la guitarra fuzz.

I Can’t Explain” obtuvo considerable exposición en emisoras de radio piratas como Radio Caroline y el grupo fue ganando seguidores. El grupo fue invitado al famoso programa Ready Steady Go y un segundo single, “Anyway, Anyhow, Anywhere” (con “Daddy Rolling Stone” y “Anytime You Want Me” en el lado B, en Reino Unido y Estados Unidos, respectivamente), vio la luz en mayo de 1965, con el uso de feedbacks y otros efectos.




Tempranamente se produjeron fricciones entre los cuatro integrantes, en especial entre Moon y Daltrey durante la gira de septiembre, en la que éste ultimo tiró las anfetaminas de Keith lo que conllevó a que Roger fuera brevemente expulsado del grupo y vuelto a incorporar con la condición de que el grupo funcionara como una democracia, sin que ninguno impusiera sus puntos de vista.

Todo quedó servido para el primer disco tras la publicación en octubre del siguiente single, “My Generation”, un potente tema que de inmediato puso el sello distintivo al sonido de The Who. El lado B fue ocupado por “Shout and Shimmy” (en Gran Bretaña) y “Out in the Street” (EE UU)

The Who canta Mi Generación

El 3 de diciembre de 1965 fue el día en que The Beatles publicó su exitoso sexto álbum, Rubber Soul, un hecho que eclipsó cualquier otro lanzamiento.

No obstante, The Who ya había generado interés suficiente como para que My Generation (rebautizado The Who Sings My Generation en Norteamérica, publicado en abril de 1966 con algunas alteraciones en el track list y diferente portada) causara impacto.

Era un debut algo tardío comparado con el resto de las agrupaciones importantes de la Primera Invasión Británica, entre ellas The Rolling Stones, The Kinks, The Animals, The Yardbirds y The Zombies, entre otras.

El álbum fue grabado de forma apurada y sus integrantes no sintieron que el disco representaba bien su sonido en directo, que ya para comienzos de 1966 era sumamente poderoso.

El álbum, sin embargo, alcanzó el puesto 5 en Gran Bretaña y con el tiempo ha sido valorado como uno de los más revolucionarios de su época por su adelanto al sonido hard rock y el punk.

Doce temas conforman el LP original, entre ellos, dos composiciones de Townsend que han sido parte del repertorio habitual en directo: la incendiaria “My Generation” y la pegadiza “The Kids are Alright”, auténticos himnos generacionales

La primera se convirtió en los años sucesivos en el final apoteósico de muchos conciertos, en los que el caos se apoderaba del escenario, con Townsend golpeando la guitarra contra los amplificadores, Moon pateando la batería, Daltrey caracoleando peligrosamente con el cable del micrófono, y Entwhistle observando.




Otro interesante tema es el instrumental “The Ox” (alias con que se conoció a John), compuesto por Townsend, Entwhistle, Moon y el pianista Nicky Hopkins, elegido como cierre del álbum.

La pieza presenta a un desbocado Moon con un frenético piano sobre el que Townsend desarrolla un riff y luego un solo. Sin duda, una demostración de salvaje libertad poco habitual en 1965

Pete Townsend aportó un total de ocho composiciones. Las otras seis que se suman a los dos temas emblemáticos comienzan con “Out in the Street”, el tema que abre el disco con un ágil ritmo con influencias de Bo Diddley y Daltrey con una timbre de voz algo ronco y deliberadamente tosco.

Destacan las espasmódicos efectos de guitarra

The Good’s Gone” es, con sus cuatro minutos, el tema más largo del disco. Es de espíritu algo más calmado, con Daltrey adoptando un estilo más grave -no muy lejano al de Eric Burdon con The Animals– y el resto aportando estupenda armonías vocales.

Si hubiera que elegir, este es uno de los puntos álgidos de My Generation

Los dos temas que siguen son “La-La-La-Lies” y “Much Too Much”, ambos de espíritu juguetón y melódico, con las voces en plan estelar.

El primero permite que Moon demuestre cómo es posible aportar un ritmo sin el uso del hi-hat (que sería su característica) a un tema absolutamente pop.

Mientras, el segundo no se encuentra muy lejano al sonido beat de muchos grupos de la época, pero evidenciando que el empaque sonoro de The Who era más agresivo y diferente. Melódicamente, es un tema cuyo coro se queda en la mente

En el lado B se encuentran otras dos canciones de Townsend.

It’s Not True” y “A Legal Matter” son dos rocanroles con el sello The Who, vale decir, gran batería, elegante bajo (aunque en la mezcla mono de la época luce algo opacado), imaginativa guitarra y voz llena de fuerza.

En ambos casos el piano de Hopkins aporta lo necesario.




Muy sorprendentemente, el álbum incluye dos versiones de James Brown (“I Don’t Mind” y la emblemática “Please, Please, Please”), en las cuales Daltrey adopta un estilo vocal distinto al que se le conoce, demostrando su versatilidad.

En especial en la segunda, Roger intenta mimetizarse para acercarse al inconfundible estilo vocal del músico de Georgia, con resultado remarcable.

Igualmente notable es la capacidad de adaptación del resto de la banda a un estilo que sin duda les había impresionado en su juventud, pero del que muy pronto se desprenderían

Otra versión fue la del incendiario blues de Ellas McDaniel aka Bo Diddley, “I’m a Man”, que ya había sido versionado por otras bandas, con especial relevancia la de The Yardbirds.

Aunque The Who nunca estuvo especialmente cerca del blues, esta es una impresionante interpretación del tema que Diddley grabó en 1955 inspirado en la conocida composición “Hoochie Koochie Man” de Willie Dixon, popularizada por Muddy Waters.

En ella se destaca la voz de Daltrey, de nuevo mimetizándose en Diddley -imagina uno a Roger señalando al público con su dedo índice a la manera de Bo-, así como el aporte de Townsend con la guitarra distorsionada.

En la versión norteamericana “I’m a Man” fue sustituida por “Instant Party (Circles)”, un tema de Townsend entendido originalmente para ser lanzado como single a inicios de 1966.

Posee la rareza de John Entwhistle tocando varios instrumentos de viento.

Escuchado a la distancia de siglo y medio, es evidente que My Generation era una poderosísima semilla que germinaría en los años por venir y que diferenciaba a The Who del resto de la bandas británicas.

Juan Carlos Ballesta



¿Interesado en comprar éste u otro disco de The Who, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión  por compras realizadas. Gracias

Productos de The Who en España

Productos de The Who en Estados Unidos