Inicio Archivo discografico Roger The Engineer: el pináculo de The Yardbirds con Jeff Beck

Roger The Engineer: el pináculo de The Yardbirds con Jeff Beck

The Yardbirds Roger The Engineer

El 15 de julio de 1966, la banda inglesa publicaba su único disco con el virtuoso guitarrista Jeff Beck, una verdadera gema discográfica de temas totalmente originales.

The Yardbirds
Yardbirds aka Roger The Engineer

Columbia Records. 1966. Inglaterra

 
Da la impresión que la estrategia trazada para promocionar este excelente disco fue, como decimos por acá, dar “palo ‘e ciego”. Por eso me pregunto ¿Por qué tener tres títulos diferentes para un disco cuya música habla por si misma?

Así que me siento obligado a aclarar que se trata de una sola obra, de modo que nuestro casi sexagenario disco fue publicado originalmente bajo el nombre de The Yardbirds en Inglaterra. En Alemania, Francia, Italia y Estados Unidos con el nombre de Over Under Sideways Down y para el resto de los países, Roger The Engineer.

Por lo tanto, para nuestros efectos, usaremos el último y así celebrarle 55 años a este superlativo álbum que históricamente es el único en estudio publicado en el Reino Unido y el tercero de la banda publicado en Estados Unidos, donde compilados como For Your Love y Having a Rave Up tuvieron gran impacto en 1965.

Esta obra maestra fue grabada entre abril y junio de 1966 en los Advision Studios de Londres y fue producida para Columbia Records por el bajista Paul Samwell-Smith y el manager Simon Napier-Bell.




En sus casi 36 minutos la famosa banda, conocida por lanzar las carreras de la “sagrada trinidad” de la guitarra, Eric Clapton, Jimmy Page y Jeff Beck, exhibe un repertorio enmarcado dentro de la psicodelia cuando ésta estaba en plena ebullición.

El dibujo de la portada, nuestro primer encuentro con esta obra maestra, nos muestra un dibujo de Roger Cameron hecho por Chris Dreja, lo que motivó a darle el título al disco.

La banda para entonces la conformaban Keith Relf en voz y armónica; Jeff Beck en la guitarra líder; Chris Dreja en el piano, guitarra rítmica y voz; Paul Samwell-Smith en el bajo; y Jim McCarty en la batería.

Eventualmente Relf y McCarty formarían Renaissance con otra trastocada historia.

“Lost Woman” inicia el set con el bajo, al que luego se le incorpora el resto de la banda destacando las guitarras y la armónica.

La canción de poco más de tres minutos, como buena parte del repertorio, nos dice: “No se a donde correr / donde esconderme / veo venir mi futuro / como la marea cuando se eleva / pero te perdí”




Luego sigue “Over, Under, Sideways, Down”.

“Carros y chicas vienen fáciles / riendo, bromeando, bebiendo, fumando…” nos dice la banda en este segundo tema que cede espacio a uno de los puntos altos del disco, “The Nazz Are Blue”, pieza en la que descubrimos al amante triste que busca a su chica según nos cuentan Keith y Jeff.

La segunda tríada la abre “I Can’t Make Your Way” canción con cierto tono humorístico sobre los hombres y las relaciones que da paso a “Rack My Mind”, con dos estupendos solos de guitarra que complementan esta historia que en parte dice: “Nena, tengo un problema / no se que hacer / nena, tengo un problema / no se que hacer / no puedo encontrar las palabras que te describan”

En “Farewell”, la siguiente del repertorio y que cierra el lado A, The Yardbirds nos relata una historia más elaborada en su lírica.




En ella nos dice: “Viendo al mundo entorno / por primera vez / nunca lo vi todo / espero no sea todo mío / solo en la mañana del lunes / desperté en mi casa de piedra / me aventuré el día / estas cosas que vi en mi camino / flores y árboles envueltos”

“Hot House of Omagarashid” es una de las más interesantes del disco. En ella, la voz funge como otro instrumento. Se nos despliega en poco más de dos minutos para abrirle espacio a otro instrumental llamado “Jeff’s Boogie”, una clara evidencia de por que Beck es lo que conocemos.

Continúa el disco con “He’s Always There”, una espectral canción que además de las sensacionales guitarras nos dice: “Estás viendo forma de ser / eso es bueno verlo / bueno como estoy pensando / ¿soy yo en verdad? / me darás algo que no será sólo mis ojos / me gustaría conocerte”




El trío final de temas inicia con “Turn Into Earth”, donde nuevamente la voz no articula palabra aunque sólo al principio. Las voces de fondo añaden profundidad a esta composición con un mayor desarrollo en sus versos. “Como tus incansables ojos hambrientos / dicen de días veraniegos nublados / el rocío matinal se torna lluvia / solitarios vientos me llaman”

“What Do You Want” sigue el set con una apreciable sección rítmica y un buen solo de guitarra flanqueado por la voz.

El disco culmina con la siniestra y mántrica (si me lo permiten) “Ever Since The World Began”, una canción que puede atraer a los fans de Black Sabbath y que en sus versos nos dice: “Desde que el mundo comenzó / Satanás ha seguido a cada hombre / atrapando el mal si él puede / ahora te cuento de su más grande dolor”

La pieza da un giro liberador con un pegadizo motivo.

Considerado como uno de los mejores discos de aquella época, Roger The Engineer sigue destilando frescura y se mantiene como uno de los más apreciados de aquella renovadora y sorprendente Primera Invasión Británica.

Leonardo Bigott


¿Interesado en comprar éste u otro disco de The Yardbirds, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión  por compras realizadas. Gracias

Música de The Yardbirds en España

Musica de The Yardbirds en Estados Unidos