Inicio Archivo discografico For Your Love: el aterrizaje americano de The Yardbirds

For Your Love: el aterrizaje americano de The Yardbirds

tha yardbirds

El 5 de julio de 1965, la emblemática banda inglesa que catapultó a Eric Clapton, Jimmy Page y Jeff Beck, llegaba a los oídos estadounidenses con este álbum

The Yardbirds
For Your Love

Epic. 1965. Inglaterra

 
En 1963, The Yardbirds se estrenó en el ruedo musical inglés con el núcleo formado por el cantante e intérprete de la armónica Keith Relf, Jim McCarty en la batería, la guitarra rítmica y el bajo de Chris Dreja y el bajista/productor Paul Samwell-Smith.

La banda, que sirvió de catapulta para Clapton, Beck y Page, tres guitarristas que recién abandonaban la adolescencia, dejó una estela de importantes éxitos en temas como “Heart Full of Soul”, “Shapes of Things”, “Over Under Sideways Down” y el tema que da título a nuestro celebrado álbum, “For Your Love”.

El grupo, originalmente enraizado en el blues, pronto se extendió con su vocabulario psicodélico, abarcando un lenguaje que acariciaba al hard rock (antes que se acuñara el término) y al pop con similar eficacia.

Hoy, críticos y comentaristas, reconocen su influencia en géneros como el hard rock, el punk y el garaje rock. Parte consustancial de la Primera Invasión Británica (“First British Invasion”) encabezada por The Beatles, The Yardbirds dio origen a diversas innovaciones tecnológicas que ampliaron el lenguaje guitarrístico y el modo de grabar de la época.

Fueron también la semilla de dos referentes del rock, Led Zeppelin y Renaissance, esta última dentro del rock sinfónico y progresivo.




For Your Love nos presenta una foto de la banda como la sencilla portada que envuelve al vinilo de once canciones de simple formato pero con un sonido arrollador y único basado en texturas exóticas, algo que es más evidente en las ediciones aniversario de este LP.

Producido por Giorgio Gomelsky para Epic y el mercado norteamericano, con una selección de nuevos temas y singles ya publicados en Gran Bretaña, el disco intercala intervenciones de Clapton y de Beck.

El tema título da inicio a media hora de un rock de gran altura. “Por tu amor, por tu amor, te daré más, seguro que sí, por tu amor, te traería anillos de diamantes a tu puerta, por tu amor, te emocionaría con dicha…”  En la parte instrumental hay bruscos cambios que son parte del estilo del grupo que acá emplea la guitarra de 12 cuerdas.

El legendario teclista inglés Brian Auger con un clavicordio, el bonguero Denny Pierce y el bajista Ron Prentice usando el arco sobre el instrumento, participan en este clásico surco compuesto por Graham Gouldman (más tarde cofundador de 10cc)

“No estoy hablando, es todo lo que tengo que decir, solía pensar que lo sabía, hombre lo superé, cosas como una charla ociosa no es lo que en verdad importa, es algo que no necesito…”, son los versos de “Im Not Talking”.

La guitarra de Jeff Beck es superlativa. La canción fue compuesta por Mose Allison (†) el gran jazzista estadounidense.

Luego se abre espacio “Putty (In Your Hands)”: “Tú dices salta, y yo salto, tú dices para, y yo paro, tú dices ven, y yo voy, cualquier cosa que digas, yo soy un trozo de arcilla… Soy como macilla en tus manos”

Una de mis favoritas, además del tema título. La pieza fue escrita por Kay Roger y John Patton.




El set prosigue con un tema del productor y compositor  Calvin Carter (†) “I Ain’t Got You” (No te tengo), en la cual The Yardbirds tiene todo menos a sus chicas.

El instrumental “Got To Hurry” de Oscar Rasputin, pseudónimo de Gomelsky, nos da la oportunidad, al igual que los dos temas anteriores, de disfrutar a Eric Clapton.

El primer lado concluye con I Aint Done Wrong  (No he hecho nada malo), en la que apreciamos a Relf en la armónica.

El estruendoso redoble de Jim  junto a Relf son particularmente atractivos. En esta dinámica canción, Relf nos dice: “Sí, las campanas han redoblado, y mi chica tomó el tren y se ha ido,  ¡Oh! las campanas han redoblado, y mi chica tomó el tren y se ha ido, es mi culpa, algo malo debí haber hecho”

El emblemático Jeff Beck es el guitarrista que nos sorprende en esta composición de Relf.

El lado B abre con un tema del blusero Billy Boy Arnold, “I Wish You Would”, que en parte dice: “Temprano en la mañana, cerca del alba, fue cuando mi chica partió, regresa nena, ojalá lo hicieras, inténtalo y ámame…”

Clapton es de nuevo el hombre tras la guitarra de este clásico blues.

A Certain Girl”, con Eric otra vez, sigue en el repertorio. Allen Toussaint, su compositor, escribió: “Hay una chica de quien he estado enamorado durante mucho tiempo ¿Quién es?, no te lo puedo decir”.

El surco que sigue es “Sweet Music”, que nos sorprende con su juego vocal en las voces del gran Manfred Mann y John Paul Jones. También escuchamos el vibráfono de Mike Hugg y las guitarras de Mike Vickers y Tom McGuiness, algunos de ellos relacionados con Manfred Mann Group.

Good Morning Little School Girl” es la penúltima pieza. “Buenos días pequeña colegiala, ¿puedo ir a casa contigo?, buenos días pequeña colegiala ¿puedo ir  a casa contigo?, dile a tu papá y a tu mamá… y al grandulón colegial también… quiero bailar contigo, dile a tu mamá y  a tu papa…” , la cual cede espacio para el gran final con “My Girl Sloopy” ´compuesta por Wes Farrel y Bert Russell (†) (el mismo de “Twist and Shout” y “Piece of My Heart”) y popularizada ese año por The McCoys con el nombre original de “Hang on Sloopy”.

Jeff Beck, de quien Clapton ha dicho “con Jeff todo está en sus dedos”, es el solista de este tema donde The Yardbirds declara su amor por una chica descuidada.




Aunque esta pieza cuenta con múltiples versiones, en el mercado latinoamericano, la banda venezolana Los Claners, conformada por Carlos Montenegro, Oswaldo de la Rosa, Francisco Rosales y Adib Casta dejó un grato recuerdo con la adaptación al español (“Hoy lo supe”), cuyo coro decía:“Ho, hoy lo supe, supe de tu amor…Yeah! Yeah!”, incluida en su álbum debut Yeah Yeah (1965).

Si bien todo lo anteriormente descrito corresponde al repertorio del disco original, son recomendables las ediciones aniversario en CD que incluyen varios temas adicionales como “Boom Boom” de John Lee Hooker, la rareza en italiano “Questa Volta” (Esta vez) y la magnífica “Heart Full of Soul”, muy significativo tema por sus sonoridades indias, las cuales marcaron un importante precedente que contribuyó, no sólo a ampliar el horizonte sonoro de The Yardbirds, sino también a definir parte del estilo de la banda y parte de una época inolvidable.

Tras una larga ausencia rota en 1992, The Yardbirds ha continuado activa con el baterista Jim McCarty como único miembro original acompañado de Kenny Aaronson al bajo, John Idan y Godfrey Townsend en las guitarras, y Myke Scavone en armónica y voces.

The Yardbirds entró al Rock and Roll Hall of Fame en 1999 y está considerada como una de “Las 100 más grandes de todos los tiempos”

Leonardo Bigott


¿Interesado en comprar éste u otro disco de The Yardbirds, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión  por compras realizadas. Gracias

Música de The Yardbirds en España

Musica de The Yardbirds en Estados Unidos