El 16 de julio de 1971 se publicó el sorprendente segundo disco de la banda inglesa de rock progresivo, un inmenso paso adelante respecto al debut
Gentle Giant
Acquiring Taste
Vertigo. 1971. Inglaterra
Al igual que Van Der Graaf Generator, Gentle Giant delineó un estilo musical que fusionó jazz, folk, rock y elementos clásicos resultando en una sonoridad altamente atrayente.
Dentro del amplio espectro de rock progresivo, ninguna banda alcanzó la complejidad y variedad rítmica, instrumental y melódica de esta banda londinense, que utilizó todo tipo de instrumentos: vibráfono, violín, cello, celesta, xilófono, saxo, trompeta, recorder, clarinete, bajo, guitarras, mandolinas, mellotrón, mini Moog, órgano, piano eléctrico, clavinet y batería, además de juegos vocales de gran complejidad.
Así, construyó un fervoroso grupo de seguidores que le convirtió en una especie de culto religioso a lo largo de una década y que se extiende hasta hoy. Gentle Giant es un grato y obligado recuerdo para aquellos que gustan de una música experimental, osada y frecuentemente compleja en ritmos y armonías.
Este segundo álbum ya representaba un cambio con respecto al primer homónimo álbum de la banda, Gentle Giant (1970). Los hermanos Derek, Phil y Ray Shulman componían la mayoría de los temas junto al teclista Kerry Minnear. El para entonces sexteto lo completaban Gary Green (guitarras, coros) y Martin Smith (batería, percusión), quien fue sustituido a partir del siguiente disco.
A diferencia de VDGG, las letras de Gentle Giant para este álbum eran más directas y con frecuencia relataban una historia. Gentle Giant no demostró interés alguno por componer piezas a gran escala como Genesis, VDGG o Yes.
Eran composiciones que en el mejor de los casos llegaban a un poco más de siete minutos, pero la musicalidad de esta banda logró una notoria influencia en un público cónsono a su filosofía que bien describían al expresar “nuestra meta es expandir las fronteras de la música popular contemporánea a riesgo de hacernos impopulares.”
“Pantagruel’s Nativity” inicia este excelente álbum con el mini Moog de Minnear y el resto de la banda emergiendo desde el fondo. La trompeta de Phil Shulman y un interesante solo de Gary Green en la guitarra son dos de los atractivos elementos en esta pieza, además de la fantasmal voz de Kerry Minnear.
Para este disco GG aún no se decantaba por Derek Shulman como vocalista líder, sino que ese rol se lo repartieron entre tres.
“Edge of Twilight”, la segunda pieza, pareciera simplemente relatar una escena bajo un crepúsculo. La música posee también ese carácter fantasmal a través de una percusión que en momentos parece reversa y en otros una especie de marcha.
La responsabilidad acá recae en las teclas, el violín y una percusión que refleja lo sinfónico contemporáneo. Existen también ciertas incidencias que hacen del tema una especie de caleidoscopio sonoro.
https://youtu.be/9uz2UgVsGvQ “
The House, the Street, the Room” es la tercera composición. Al igual que los temas anteriores, éste es una muestra perfecta de los riesgos que éstos excelentes músicos asumen. Trompeta, violín, mandolina y guitarra eléctrica destacan en lo que podemos llamar una sinfonietta rock, con Derek Shulman como vocalista principal.
Esta es seguida del tema título, un breve instrumental donde se aprecia una sonoridad que guarda semejanza con las experimentaciones de Wendy Carlos, que en 1971 todavía era Walter Carlos.
Pareciera un extracto de un ´capriccio´ pero sin el elemento virtuoso. El teclado es el protagonista en esta ocasión.
“Wreck” con su aire de rock barroco destaca con el clavicordio, las cuerdas y la guitarra eléctrica. Si bien mantiene el elemento fantasmal, el temperamento es un poco más alegre. Puede apreciarse en la interpretación de la flauta dulce tenor que hace el conocido productor estadounidense Tony Visconti.
La letra nos lleva a una comunión entre La Tierra y La Luna en “The Moon is Down”:
“Y La Luna y La Tierra, ellos se emparejaban / La Luna está abajo / Y esperaban los Ángeles del infierno / La Luna está abajo / Oh novia del viento, recompensa por sus pecados / Oh novia del viento, recompensa por sus pecados / Ellos viven en mis sueños / En mis sueños, en mis sueños”
El tema refleja sin duda el carácter onírico y en él destacan, las cuerdas, el saxo, las teclas y voces.
“Black Cat” es la otra pieza de este rompecabeza. El violín con el pizzicato como recurso bien dibuja una nocturna imagen de una gata merodeando como si de una noche de brujas se tratara.
El juego vocal añade un atractivo especial a la pieza.
El álbum concluye con “Plain Truth” (La pura verdad). Esta pieza es, además de la más extensa del álbum (siete minutos treintaisiete) la más completa en lenguaje rock.
El violín eléctrico y el bajo interpretados por Ray Shulman están presentes a lo largo de todo el tema. “Te paras y asombras / sólo deja que caliente tu piel / toma toda la vida / vive la vida y déjala ganar” En esta estrofa, Gentle Giant toca un elemento existencial pero sin mayores alardes filosóficos. Así es la “pura verdad”.
Lo trascendental de este álbum está en el modo como Gentle Giant da un tratamiento tan bien concebido a una mezcla infinita de estilos empleando una gran diversidad de instrumentos musicales como la celesta, la mandolina, la flauta dulce, el piano eléctrico, el violín tradicional y el eléctrico, entre otros, bajo una sonoridad contemporánea y que no eran habituales para una banda de rock.
Este hecho evidencia también una clara distancia con respecto a su primer álbum. Acá hay poco espacio para el rock y el blues. Acquiring Taste es eso, la experimentación de diversos elementos musicales para delinear un estilo propio con bueno gusto, lejos de ser ‘kitsch’ o un ‘pastiche’ sonoro.
Sin embargo, poco honor le hace la sugestiva carátula a la música que contiene el LP pero siendo una banda británica con ese agrio humor que les caracteriza, uno puede bien justificar tan sublime aberración artística.
Leonardo Bigott
¿Interesado en comprar éste u otro disco de Gentle Giant, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión por compras realizadas. Gracias
Productos de Gentle Giant en España
Productos de Gentle Giant en Estados Unidos