Inicio Archivo discografico Some Girls: el disco que revitalizó a The Rolling Stones

Some Girls: el disco que revitalizó a The Rolling Stones

El 9 de junio de 1978, se publicaba el álbum 16 con el cual el grupo londinense revitalizó su carrera en plena explosión punk

The Rolling Stones
Some Girls

Rolling Stones Records. 1978. Inglaterra

Durante los días de apogeo del punk y la música disco, pocos parecían esperaban un nuevo disco de las bandas que habían protagonizado los años 60 y los primeros 70. The Rolling Stones era ya considerado un dinosaurio del rock, cuando sus integrantes apenas rondaban los 35 años.

En realidad, el rock era todavía un género popular joven que había pasado por diversas etapas de crecimiento y reinvención y en poco tiempo las nuevas corrientes parecían tragarse a las anteriores. El tiempo, por supuesto, se encargaría de poner todo en su justo lugar.

Para el quinteto londinense, Some Girls representó un renacimiento. Apenas dos años antes se había publicado Black and Blue, un trabajo de transición que fue el primero con Ron Wood tras el abandono de Mick Taylor.




En él incorporaron el reggae y enfatizaron en el funk. Tras los problemas de posesión de drogas que en 1977 tuvo Keith Richards en Canadá y que casi acaban con una severa pena de cárcel y con el grupo, el período de grabación de Some Girls funcionó como una liberación y una toma de control.

Fue Mick Jagger el que tomo las riendas para lograr algo que ya nadie esperaba: llegar al tope de las carteleras y convertirlo  –aunque parezca increíble- en el único disco de los Stones nominado a “Album of the Year” en los premios Grammy (categoría que fue ganada por The Bee Gees con el soundtrack de Saturday Night Fever)

Aquella fue una de las sesiones de grabación que más temas arrojó -unos 50- quedando una buena cantidad de ellos fuera del disco. Algunos fueron a parar a Emotional Rescue (1980) y Tattoo You (1981) y décadas después vieron la luz de manera oficial doce de aquellas grabaciones en la redición del disco realizada en 2011.

El disco abre con “Miss You”, un libidinoso tema de aroma disco-funk con un sensacional bajo de Bill Wyman. Desde ese momento se convirtió en indispensable en los conciertos y parte del show de Jagger con la corista Lisa Fisher o ciertos momentos con Tina Turner.

El saxo de Mel Collins (ex King Crimson, Camel) fue indispensable y es de las pocas colaboraciones que hay en este trabajo, al contrario de lo que había ocurrido en los trabajos previos.

El tema que da nombre al disco es un midtempo guitarrero con una letra que ironiza sobre el racismo. Es un clásico inmortal, aunque no lo tocan casi nunca en sus conciertos.




Hay varios frenéticos rocanroles como hacía tiempo no hacían: “When the Whip Comes Down”, “Lies”, “Respectable” y “Shattered”, que funcionaron salvajemente en directo -especialmente los dos últimos- con Wood y Richards haciendo un fantástico tándem y Charlie Watts marcando un beat preciso.

Como casi siempre, hubo espacio para alguna versión, en este caso otro tema de The Temptations que en 1971 había alcanzado el puesto #1 en Billboard: “Just My Imagination (Running Away With Me)”.

Tampoco dejaron de lado el country, que había entrado en ellos justo 10 años antes en el disco Beggars Banquet (1968) luego de girar incansablemente por Estados Unidos.

Far away Eyes”, hace lucir a Ronnie Wood en el pedal steel (guitarra con pedal con el que se ajusta la tensión de las cuerdas que se tocan con un cilindro de acero).

Como ha sido habitual en muchos discos, Richards vocaliza “Before They Make Me Run”, un rocanrol de mediana velocidad, que antecede al fenomenal tema “Beast of Burden”, cuyo groove rítmico junto a la vocalización de Jagger y el coro, hacen de él uno de los más pegadizos en la larga historia de los Stones.

El llamativo arte fue obra de Peter Corriston -quien trabajó también en los siguientes tres álbumes- con ilustraciones de Hubert Kretzschmar.

La versión original constaba de un elaborado troquelado con diferentes colores y marcos con las caras de los cinco Stones junto a varias celebridades femeninas insertadas dentro de una copia de un viejo aviso publicitario de Valmor Products.




Dicha compañía los demandó y tuvieron que pagarle una compensación monetaria. Las actrices Lucille Ball, Farrah Fawcett, Raquel Welch, Liza Minelli en nombre de su madre Judy Garland y los representantes de Marilyn Monroe amenazaron con demandar.

Esto obligó a reeditar el disco con una portada rediseñada sin las celebridades, cuyas imágenes fueron reemplazadas con llamativos colores en estilo punk con la frase “Pardon our appereance – cover under construction” (Perdonen nuestro aspecto, portada bajo construcción).

Jagger se disculpó con Minnelli en un encuentro en la famosa discoteca Studio 54 de Nueva York, ciudad que tuvo una incidencia directa en Some Girls. Solo quedó la imagen de George Harrison.

La primera reedición en CD de 1986 ofreció una tercera versión con dibujos a mano de mujeres.

Some GirlsCuarenta años después de su publicación, Some Girls sigue sonando sólido y adictivo. Aquella segunda vida para los Stones inauguraba una interesante aunque más corta etapa a las puertas de una nueva década en la que el grupo dejó de ser visto como una amenaza para la sociedad.

Juan Carlos Ballesta


¿Interesado en comprar éste u otro disco de The Rolling Stones, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión  por compras realizadas. Gracias