El 23 de abril de 1976 fue publicado el álbum 13 de la banda londinense, un trabajo transicional que incorporó a Ron Wood
The Rolling Stones
Black and Blue
Rolling Stones Records. 1976. Inglaterra
El 23 de abril de 1976, el mismo día que se editó el emblemático Sticky Fingers, pero cinco años después, vio la luz el treceavo álbum de estudio de los Rolling Stones en Gran Bretaña y el número 15 en Norteamérica.
En apenas un lustro todo había vuelto a cambiar y la etapa que se había abierto con Sticky Fingers se había cerrado con el disco It’s Only Rock and Roll (1974), tras el cual el guitarrista Mick Taylor decidió abandonar la banda.
Ya durante aquellas sesiones de grabación, la incomodidad de Taylor había aflorado, y un viejo amigo de la banda, Ron Wood, se había acercado a las grabaciones a raíz de la participación de Taylor en su disco debut como solista al margen de la agrupación Faces.
Todo parecía encajar. Wood participó activamente en la canción que da título a aquel disco y su cercano trabajo con Richards le abrió pronto las puertas de par en par, aunque todavía pasarían meses para la decisión definitiva.
La renuncia formal de Taylor se produjo en diciembre de 1974 y para entonces ya habían comenzado a ensayar los nuevos temas, aprovechando para probar a varios guitarristas, entre ellos Wayne Perkins, el gran Harvey Mandel y por supuesto, Ron Wood. Los tres tienen participación de Black and Blue.
Otros que participaron en las audiciones fueron Steve Marriott y Peter Frampton -ex compañeros en Humble Pie– mientras que Jeff Beck y Rory Gallaguer declinaron la invitación a formar parte del grupo luego de participar en jammings.
En casa de Wood ya se había producido un encuentro histórico el 5 de octubre de 1974, luego de las sesiones del disco It’s Only Rock and Roll, al cual asistió Jimmy Page. Ese día se grabó el tema “Scarlet”, que vio la luz en la reedición deluxe de Goat Head Soup en 2020. (ver vídeo aquí)
La situación de un nuevo guitarrista, sin embargo, conllevó a la suspensión de una parte de la gira de 1975, en especial las fechas en Suramérica. Finalmente, en 1976 fue oficializada la entrada de Ron Wood como quinto miembro de los Stones, justo a tiempo para aparecer en las fotos de Black and Blue tomadas por el afamado fotógrafo de modas japonés Yasuhiro Wakabayashi, más conocido como Hiro.

Bajo la producción -por segunda vez- de The Glimmer Twins (pseudónimo de la dupla Jagger y Richards), el disco fue grabado en dos sesiones diferentes.
La primera entre el 5 de diciembre de 1974 y el 4 de abril de 1975 en los estudios Musicland de Munich, Alemania, y la segunda entre el 19 de octubre de 1975 y febrero de 1976 en Rotterdam, Holanda, con su propio estudio móvil.
Entre ambas sesiones, el grupo realizó el llamado Tour of the Americas en verano de 1975, dejando solo las fechas por Norteamérica. Muchos países de Latinoamérica esperaban la primera visita de los Stones, cosa que no ocurrió hasta años después.
Tal como había pasado en las sesiones de Let it Bleed, Richards asumió el peso de las guitarras
El disco abre con “Hot Stuff”, pieza claramente influida por el sonido disco funk de aquel momento, con una soberbia base rítmica en la que Charlie Watts y Bill Wyman son complementados por el percusionista Ollie E. Brown.
Aquí contribuye Harvey Mandel con una fantástica guitarra con efecto wah-wah, mientras Billy Preston toca el piano. El vídeo, sin embargo, muestra a Ron Wood tocando las partes de Mandel.
La segunda canción, “Hand of Fate”, cuenta con Wayne Perkins en el solo de guitarra, Brown en percusión y Preston en el piano.
Es un tema midtempo quizá subestimado pero que suena con mucha fuerza
Otra de las nuevas influencias que irrumpieron con fuerza en este disco es el reggae, que llegó gracias a la cercanía de Richards con Jamaica, en donde había comprado un chalet.
“Cherry Oh Baby”- versión del éxito de Eric Donaldson de 1971- es una lograda versión en la que se luce Wyman en el bajo y Nicky Hopkins en el órgano. Es la primera del disco en la que participa Ron Wood.
El lado A concluye con la fantástica balada “Memory Hotel”, con destacados performances de Keith Richards en el piano eléctrico, Billy Preston en el sintetizador, Harvey Mandel en la guitarra eléctrica y Wayne Perkins en la acústica.
Jagger y Richards comparten el rol de líder vocal con notable resultado, coros de Preston y Wood, y letra inspirada en el paso de la banda por Bauton Rouge, Louisiana.
El lado B comienza con “Hey Negrita”, otro funky infeccioso, cuya inspiración fue acreditada a Ron Wood.
Preston vuelve a lucirse en el piano y órgano, mientras Watts y Wyman vuelven a demostrar sus dotes para el groove funk. Aquí Wood y Richards dejaban claro su entendimiento, al tiempo que Jagger despliega todos sus recursos
El tema “Melody”, es un libidinoso blues jazzeado, cuya inspiración proviene de Billy Preston, quien toca piano, órgano, percusión y canta a la par de Jagger.
Participa Arif Mardin en los arreglos de metales
Luego emerge “Fool to Cry”, una sentida balada con el piano y sintetizador de Nicky Hopkins llevando el protagonismo, mientras Jagger se desdobla en tres voces: en falsete, como cronista y con su voz habitual.
Cierra el disco, “Crazy Mama”, un tema clásico “rolling” en tempo medio, con guitarra líder y coros de Ron Wood, piano de Richards.
Aquí el bajo lo toca Richards y Jagger la segunda guitarra
Aunque entonces muchos daban por muerta a The Rolling Stones, quedaba claro que estaba muy lejos de eso y que era capaz de reinventarse y comenzar, una vez más, otra etapa.
En dos años la nueva formación demostraría con Some Girls (1978) su solidez y su capacidad de convivir con la generación punk.
Juan Carlos Ballesta
¿Interesado en comprar éste u otro disco de The Rolling Stones, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión por compras realizadas. Gracias
España
Productos de The Rolling Stones en España
Estados Unidos
Productos de The Rolling Stones en Estados Unidos