Inicio Reportajes Tom Petty: un rockero honesto y genuino

Tom Petty: un rockero honesto y genuino

Tom Petty
Tom Petty en el Madison Square Garden, 2014

El 2 de octubre de 2017 la inesperada noticia de la muerte del gran músico estadounidense creó una inmensa consternación en todo el planeta


Thomas Earl Petty estuvo con nosotros siempre. Y lo seguirá estando, con su lisa cabellera rubia, sus lentes oscuros, ocasionales sombreros e itinerante barba. Desde su fantástico primer disco con su inseparable banda The Heartbreakers en 1976 lo tuvimos al lado, a la mano, fiel, siempre dispuesto a ofrecernos canciones de genuino rocanrol enraizado con los sonidos del country-folk, el rock sureño, el new wave y el rock de limpias guitarras y voz melancólica.

La partida de un rockero honesto como él entristece y deja un vacío tremendo. Deja toneladas de fantástica música, repartida en 20 discos de estudio (13 de ellos con The Heartbreakers), 8 en vivo, varios compilados y un sinfín de colaboraciones y tributos. Tenía 66 años, solo le faltaban días para cumplir añosel 20 de octubre.

Juan Carlos Ballesta

El 2 de octubre de 2017 fue confuso. Las noticias sobre la muerte de Petty por infarto se regaron por las redes sociales y cientos de medios en el planeta replicaron el escueto comunicado atribuido a la policía de Santa Monica, California. Había sido hallado inconsciente en su casa. No pasó mucho tiempo para que la noticia se corrigiera y se informara que estaba muy grave, pero no había muerto.

Los medios re-escribieron la nota, pero con temor. Incluida Ladosis. Pero el amanecer nos confirmó lo que era un temor más que infundado: Tom no resistiría. El vacío como primera sensación.

A lo largo del planeta deja Petty centenas, miles de cantautores y guitarristas permeados por su quehacer, y también por su amor al sonido prístino de amplificadores y guitarras. Eso que ahora muchos llaman “instrumentos vintage” estuvieron siempre con él.

om tuvo muchas guitarras eléctricas a través de los años, entre las cuales habría que destacar la Fender Stratocaster de 1964 y la Rickenbacker Rose Morris de 1965, con las cuales se hizo famoso grabando sus primeros cinco discos y sobre los escenarios. Luego fue fabricada para él la Rickenbacker 666/12TP que lleva su firma y fue vendida entre 1991 y 1997.




Entre las acústicas destaca la C.F. Martin HD-40 con su firma, y la grandiosa Gibson Dove con la que compuso casi todas sus canciones y que milagrosamente salvó del incendio de 1987 que se produjo en su casa que le destruyó muchos equipos y grabaciones.

El más reciente de sus amplificadores que sonaba fenomenal fue el combo de dos Fender Vibro-King de 60 vatios.

Tom Petty

Tom PettyEl despertar de Petty con la Beatlemania

Petty, como muchos de su generación, supo lo que quería hacer cuando vio a los Beatles en la histórica primera presentación en el Ed Sullivan Show el 9 de febrero de 1964. Tenía 13 años. Antes había podido estar cerca de Elvis Presley cuando asistió con un tío a un set de filmación de la película “Follow That Dream” en 1961, y rápidamente se hizo fan.

Pero fueron los Beatles los que le sirvieron como ejemplo. A partir del inicio de la Beatlemania se multiplicaron los grupos de jóvenes tocando en garajes o cualquier espacio. El segundo impacto, ya en plena Primera Invasión Británica meses después, fue con The Rolling Stones, grupo al que sintió sumamente cercano en sus formas y que de alguna manera le sirvió de inspiración para no parar nunca.

Luego llegaron a su vida otras influencias cercanas: Bob Dylan, The Byrds, Allman Brothers, Neil Young, George Harrison solo..

Todo estaba servido para el joven Petty, viviendo en Gainesville, Florida. No estudió en la Universidad de Florida, contrario a los deseos de su padre, pero si asistía a menudo para reunirse a tocar con amigos.




Eso lo alejó de su padre y lo acercó a su madre y a su hermano Bruce. Tomó clases de guitarra con Don Felder, quien pronto formaría parte de la legendaria banda The Eagles. Tom comenzaba a armar su cancionero.

Petty en los años 70

Comenzando la década, el primer intento fallido fue con la banda Epics. Luego con sus amigos Bemmont Tench (teclados) y Mike Campbell (guitarras) -futuros Heartbreakers- formó Mudcrutch en 1971, con la que apenas pudieron grabar algunos temas y editar un single en 1975.

Pronto se replantearían el futuro y tras intentos en solitario, grabaron el que sería el primer y homónimo disco de Tom Petty and The Heartbreakers en 1976, el cual se convirtió en un soberbio punto de arranque tanto en Estados Unidos como en Gran Bretaña.

En plena efervescencia punk, lanzaron el segundo álbum, You´re Gonna Get It (1978) y se las arreglaron para surfear con destreza ese momento y valerse de él, mezclando influencias folk rock provenientes de The Byrds, southern rock, pero también elementos pop que caracterizaron lo que se bautizó como “new wave”.

Tom Petty

Tom_Petty & Heartbreakers
1977 Michael Montfort – Michael Ochs Archives Getty Images




La maravillosa y fresca fórmula continuó con Damn the Torpedoes (1979) y Hard Promises (1981), el cual iba a tener una participación de John Lennon, pero fue asesinado antes. Por esa razón algunos LPs de primera edición tienen la inscripción “WE LOVE YOU JL”.

El quinteto conformado por Tom Petty (voz líder, guitarras eléctricas y acústicas de 6 y 12 cuerdas, bajo, piano eléctrico), Mike Campbell (guitarras eléctricas y acústicas de 6 y 12 cuerdas, auto-arpa, acordeón, armonio, bajo), Benmont Tench (órgano, piano, coros), Stan Lynch (batería, coros) y Ron Blair (bajo), sufrió la primera fisura con el retiro de éste último.

Fue sustituido por Howie Epstein a partir del siguiente, Long After Dark (1982), disco menos sólido que los anteriores. Tampoco Southern Accents (1985) fue demasiado afortunado, como pasó con algunos importantes artistas en los 80.

Aquel año 1985 participó en Live Aid y al año siguiente la banda atendió una invitación de Bob Dylan para tocar en algunas fechas de su “True Confessions Tour” y también en varios conciertos de Grateful Dead.

Los Travelling Willburys y la etapa solista

Tom Petty fue invitado por George Harrison para grabar una canción destinada a ser lado B, junto a Bob Dylan, Roy Orbison y Jeff Lynne. El increíble encuentro de cinco cantantes, compositores y guitarristas de gran peso específico se transformó en The Travelling Willburys, cuyo primer disco (Vol 1, 1988) fue un extraordinario documento que dio para un segundo disco (Vol 3, 1990), en tributo a Orbison por su inesperada muerte en 1989.




Entre ambos discos, Petty grabó su primer disco solista, Full Moon Over (1989), con la producción de Lynne. En él está incluido uno de sus clásicos, “Free Fallin’”. Las influencias de Harrison, Lynne y Dylan comienzan a hacerse visibles, lo cual se reafirma en el maravilloso siguiente disco junto a The Heartbreakers, Into the Great Wide Open (1991), un trabajo sin desperdicio que permanece como uno sus puntos álgidos.

Los exitosos 90 de Petty

La última década del siglo 20 fue magnífica para Petty. Colaboraciones, bandas sonoras, conciertos por doquier, premios, grandes ventas…

Tras el exitosísimo Greatest Hits (1993), lanzó otro discazo como solista, Wildflowers (1993), 62 minutos de exquisitas canciones con la que ganó dos premios Grammy. Su estilo vocal había cambiado, influido por Harrison y Lynne.

Participa en el homenaje a Bob Dylan por sus 30 años de carrera en el Madison Square Garden en 1993, siendo uno de los protagonistas.

En 1996 se publicó Songs and Music from «She’s the One», música de la película protagonizada por Cameron Díaz y Jennifer Aniston, con colaboraciones de Lindsay Buckingham (Fleetwood Mac) y Lucinda Williams.

Finalizando el siglo fue editado Echo (1999), el último de una relación de varios años con el productor Rick Rubin. Fue una estupenda manera de despedir la década y el siglo 20.

La intensidad de Petty en el siglo 21

Petty jamás paró. Con The Heartbreakers tuvo una actividad intensa, dejando tres generosos discos en estudio (The Last Dj, 2002; Mojo, 2010; Hynotic Eye, 2014), seis discos en vivo y varios DVDs que documentan sus giras más recientes.

En solitario nos regaló su tercera aventura íntima en 2006, Highway Companion (2006).




Uno de los inesperados acontecimientos fue la reunión de los miembros originales que le dieron vida a Mudcrutch, el grupo pre-Heartbreakers. Tom Petty (voz, bajo) –un rol que tuvo en Travelling Wilburys, Randal Marchall (batería), Tom Leadon (guitarras, voz), Mike Campbell (guitarras, mandolina) y Benmont Tench (teclados, voz), grabaron dos discos dentro de la estética country/southern rock, en 2008 y 2016, resultando este último la obra final de Petty.

Para el momento de su muerte tenía pendiente los dos últimos conciertos de su gira que lo llevó por todo Estados Unidos, celebrando 40 años de vida discográfica. Quedaron pendientes las fechas del 8 y 9 de noviembre en Nueva York, que aparentemente las hará Bemmont Tench, quien se anunciaba para abrir con su proyecto solista. Esas fechas están “sold out”. Allí, sin duda, estará Tom.

Gracias por tanto.


¿Interesado en comprar éste u otro disco de Tom Petty, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión  por compras realizadas. Gracias

Música de Tom Petty en España

Musica de Tom Petty en Estados Unidos