Inicio Archivo discografico The Lion And The Cobra: el triunfante debut de Sinéad O’Connor

The Lion And The Cobra: el triunfante debut de Sinéad O’Connor

Sinead O'Connor The Lion and the Cobra

El 4 de noviembre de 1987 vio la luz el debut discográfico de la cantautora irlandesa, un álbum esencial de estupendas composiciones interpretadas por una voz entregada con sobrada pasión 

Sinéad O’Connor
The Lion And The Cobra

Ensign. 1987. Irlanda

 
Quienes hacemos vida en el mundo de la música y comenzamos a transitar el “sexto piso”, hemos tenido la oportunidad de escuchar propuestas variadas, a veces de primera mano y otras por amigos que abrigan la misma pasión, en ocasiones superada a lo largo de casi seis décadas curtidas de un abanico tonal rico en formas, texturas y colores que han desafiado las formas más dogmáticas y aparentemente inquebrantables.

En lo personal, cuando hago una lista de grandes cantautoras, no puedo dejar de sumar a la hermosa Sinéad O’Connor, cuyo debut discográfico la colocó en el mapamundi de la música.

Muchos la recordamos por aquel tema de Prince†, “Nothing Compares 2 U”, de su segundo disco I Do Not Want What I Haven’t Got. La recordamos también por su participación en el tema “Blood of Eden” de Peter Gabriel (US, 1992) y por su producción discográfica que alcanza una decena de discos, colaboraciones con varios músicos y temas para films.

Sinéad es también conocida por su activismo en asuntos político-sociales que incluyen la defensa de los derechos humanos, los derechos a la mujer, el abuso infantil y una postura anti-racista y religiosa que en 2018 la encontró inmersa en el islam, cambiando su nombre a Shuhada’ Sadaqat, aunque musicalmente sigue manteniendo el mismo.




Las nueve composiciones del álbum fueron grabadas en Londres bajo la producción de Sinéad y Kevin Mooney. Los temas son una balanceada mezcla de pop-rock, rock alternativo y art-rock en los que la irlandesa aborda una variada temática para la cual ha unido su inmenso talento a Marco Pirroni  y Rob Dean (guitarras), Richard Holifield (bajo), John Reynolds (batería, programación), Mike Clowes (teclas) y Kevin Mooney (bajo, guitarras).

El tema “Jackie” abre el laureado álbum. Sinéad, un tanto desgarrada, nos canta: Jackie se fue en una noche fría y oscura / Diciéndome que estaría en casa / Navegué los mares durante cien años / Dejándome sola / Y he estado muerta por veinte años, he estado lavando la arena / Con mis lágrimas fantasmales / Buscando en las costas a mi jackie-oh”

Luego sigue el repertorio el segundo sencillo del disco llamado “Mandinka”, una pieza en una onda post-punk que refleja el interés de Sinéad por los aborígenes de esa etnia africana: “Estoy bailando los siete velos / Quiero que recojas mi bufanda / Mira cómo se desvanece la luna negra / Pronto podré darte mi corazón no sé de ninguna vergüenza, no siento dolor no puedo ver la llama / Pero conozco a Man-din-ka / Conozco a Man-din-ka Conozco a Man-din-ka”

Continua “Jerusalem”, tema de O’Connor,  Clowes, Reynolds y Ali McMordie que en su primera estrofa nos dice: “Bajó corriendo y la señora lo dijo fue derribado / Y el sacerdote acaba de decir se quemó / Me dan cinco años cinco años / Es mi turno”

De fascinante música y espectacular voz, es una de mis favoritas del disco.

“Just Like U Said It Would B” es el cuarto tema del disco. La quebrada voz de Sinéad va al frente de las guitarras acústicas mientras ella nos canta: ¨Caminaré por el jardín / Y sentiré la religión dentro / Aprenderé a correr con los grandes. Aprenderé a hundirme y a nadar.

La pieza fue coescrita por Sinéad y Steve Wickham violinista irlandés quien toca en el conocido tema de U2 “Sunday Bloody Sunday” y que era parte de The Waterboys.




Tras esta pieza sigue “Never Get Old”, que abre con un texto hablado en irlandés del salmo 91 interpretado por Enya, la recordada cantante irlandesa del exitoso tema “Orinoco Flow (Sail Away)”.

Seguidamente escuchamos el primer sencillo del disco, “Troy”. La canción destaca por la sección de cuerdas cuyos arreglos están a cargo de Mike Clowes. La cantante rapada nos cuenta: “Lo recordaré / Y Dublín en una tormenta / Y sentado en la hierba alta en verano / Mantener caliente lo recordaré / Cada noche inquieta / Éramos tan jóvenes entonces” 

“I Want Your (Hands On Me)” es el tercer y último sencillo. El pegadizo tema nos atrapa por la percusión y la iterante frase “put’em on, put ‘em on…”, que eventualmente da paso a “Drink Before The War”, un marcado contraste donde Sinéad O’Connor nos canta sobre los pueblos oprimidos por grandes poderes que a pesar de ello no renuncian a la lucha.

Finalmente, la irlandesa culmina con “Just Call Me Joe”, un tema en parte cantado y con una sonoridad abrasiva en la que Sinéad nos canta: “Vinimos aquí a través de la gran división / En la ciudad, calumniar todos los ojos / Encontramos un gran amor mientras caíamos dentro / No podían tocarnos mientras pasábamos / Te he visto por primera vez en el bar de Trogny / Pero te veo luego, hablamos de negro  / Nos encontraremos seguro, oh, ¿no? / Lejos de todos los amigos que tienes oh no, oh no”

Transportémonos en el tiempo a 1987 para apreciar este álbum que debe su nombre al salmo 91:13 y que en parte reza “Pisarás sobre el león y la cobra…”

Leonardo Bigott


¿Interesado en comprar éste u otro disco de Sinead O’Connor, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión  por compras realizadas. Gracias