Inicio Archivo discografico Us: el fin de una era para Peter Gabriel

Us: el fin de una era para Peter Gabriel

El 2828 de septiembre de 1992 el gran músico inglés publicó su sexto álbum, con el cual cerró una gloriosa y muy exitosa etapa

Peter Gabriel
Us

Real World. 1992. Inglaterra

 
La genialidad musical de Peter Gabriel se revela una vez más en esta excelente obra de diez composiciones basadas en las relaciones interpersonales y cantadas sobre un hilo conductor de sonoridades exóticas, algo que no era nuevo en Gabriel quien había venido trabajando en ello desde inicios de los 80, consolidando esa idea con la creación de Real World Records en 1989.

Nosotros (Us) es un álbum multicolor y multitextural donde participan los reconocidos Tony Levin, David Rhodes, Manu Katché, David Bottrill, los tamboreros de Babacar Faye y Doudouod N’Diaye Rose, además de una extensa lista de selectos invitados entre quienes destacan Peter Hammill, Brian Eno, Sinéad O’Connor y Shankar.

Fue el fin de una etapa que había comenzado 15 años antes con el debut como solista y el último disco en estudio publicado por Gabriel en el siglo 20. Pasaron 10 años hasta la aparición de Up en 2002.

La atractiva portada con Gabriel abriendo sus brazos y aproximándose hacia una espectral imagen femenina envuelta en una manta, sugiere muchos elementos sublimes entre hombre y mujer.




El mísero desierto toma forma, el chacal orgulloso y cauteloso, en tu búsqueda, siento mi camino a través de la más aletargada y colmada noche, cualquier temor inventa, lo juro, no tiene sentido, alcanzo la cerca de la frontera, baja y háblame, ven y háblame”.

Es “Come Talk to me” (Ven y háblame) donde la gaita de Chris Omston nos presenta la escena narrada. La batería de Katché con su modo tribal contribuye a recrear un ambiente de tensión y angustia.

Las voces de Sinéad y Gabriel se conjugan en el mismo deseo. El redundante tambor de Doudou acentúa el tribal carácter. Esta terna la completan “I Love to Be Loved” (Amo ser amado) y la hermosa “Blood of Eden” (Sangre del Edén).

En la segunda encontramos ese espacio común al primer álbum de Peter, ligeramente misterioso, embellecido acá con el tablá de Hossam Ramzy. Bajo, teclado y percusión inician, Gabriel entra: “Así que sabes como es la gente, cuando todo ha ido demasiado lejos, como son sus pensamientos, aún hay algo que debes saber, que no puedo hacértelo saber, ese temor a dejar ir”.

El teclado adicional de Eno reformula el espacio. Este primer trío sonoro culmina con Sinéad y Peter. Una dulce y edénica canción donde destaca el violín de Shankar y el doukdouk de Levon Minassian.

Peter nos dice: “Vi mi reflejo, lo atrapé en la ventana, vi la oscuridad en mi corazón, vi señales de mi ruina, han estado ahí desde el inicio, y a la sombra aún le queda por hacer, se desanuda el anudado acorde, el sentimental y el sagrado, oh! Allá están sentados en lo alto, tan seguros con todo lo que compran”, y luego el coro: “En la sangre del Edén yacen la mujer y el hombre, con el hombre en la mujer y la mujer en el hombre, en la sangre del Edén yacen la mujer y el hombre, quisimos la unión, oh! La unión de la mujer, la mujer y el hombre.”

Steam” (Vapor) es una de las piezas más movidas del repertorio. Destacan Rhodes y Levin. Los tambores sabar (Senegal) también aportan nuevo colores y texturas, al igual que el saxo alto de Mark Rivera.

Para este álbum Gabriel participa con diversos instrumentos tanto electrónicos como acústicos que incluyen el triángulo, la valiha (instrumento de cuerdas hecho de bamboo y oriundo de Madagascar), armónica, flauta mexicana, teclados y percusión. Pero es en “Only us” donde aporta enteramente su voz.

Washing of the water” (Lavado del agua) es otra de las composiciones slow tempo de este álbum. “Río, río, llévame, río viviente llévame al lugar de donde vengo”, Gabriel plasma con su poesía momentos de  dolor en su vida personal que son mostrados acá de un modo más universal, frecuentemente de una manera metafórica.




Digging in the Dirt” (Cavando en la tierra), otro de mis temas favoritos por el coro y la guitarra de Rhodes junto al surdo (tambor brasilero) de Hossam Ramzy. Con cierta ira Gabriel reitera: “Esta vez has ido demasiado lejos, te lo dije, te lo dije, no repliques, sólo maneja, cállate, se lo que eres, no digas nada, no voltees, esto es real”.

El guitarrista funkero de The Meters, Leo Nocentelli participa en este tema. Su banda es reconocida como una de las fuerzas seminales del funk junto a James Brown. La voz de Peter Hammill también participa aquí.

La última terna del álbum la conforman “Fourteen Black Paintings” (Catorce pinturas negras), “Kiss that Frog” (Besa esa rana) y “Secret World”. En la primera Minassian retorna al doukdouk evocando nostalgia, tristeza y desolación.

El reconocido productor Daniel Lanois interpreta el banjo en esta pieza. “Del dolor nace el sueño, del sueño la visión, de la visión viene la gente, de la gente viene el poder, del poder viene el cambio”.

Destaca el djembé de Babacar Faye y el talking drum de Assane Thiam. Manny Elias con la percusión senegalesa, el ensamble de danza Adzido Pan African también en la percusión (loops) y la voz de Marilyn McFarlane son tres de los aportes importantes de esta pieza. Existen videos de casi todas las composiciones, si acaso no todas.

Esta, en particular, es bastante divertida. Gabriel emplea imágenes oníricas y surreales en casi todos. Aquí ese beso que torna en príncipe a la rana toma nuevos aires en la mente del arcángel.

Finalmente, “Secret World” (Mundo secreto): “Estuve en este lugar por el sol protegido, hasta que pude ver el rostro tras el rostro, todo lo que antes había desaparecido, no dejó huellas, por los rieles, en nuestro mundo secreto, estábamos colisionando, estuvimos escondiendo el amor  en todos los lugares, ¿en qué pensábamos?.

Levin, ausente en los dos temas anteriores, retorna para marcar el ritmo de este interesante track donde participa la cellista Caroline Lavelle, quien ya se había encargado de los arreglos de las cuerdas en “Love to Be Loved”.




Los teclados al final dejan a Gabriel “a la buena de Dios” –como dice uno de los versos– mientras Rhodes y Levin surgen del fondo para llevarnos hasta el final del álbum. Es una escogencia acertada que además sirvió como título para la gira en apoyo a este excelente trabajo.

Dando un vistazo a la discografía anterior, sólo podemos concluir que Gabriel es un compositor de una creatividad única que ha sabido armar sonoridades folklóricas para entretejerlas con su estilo de hacer rock.

Gabriel es en sí un género que ha ido creciendo con cada álbum. Desde su primer trabajo, pasando por los oblicuos Melt y Security a inicio de los 80, sus cinemáticas experiencias en Birdy en 1985, Passion en 1989 y Long Walk Home en 2002, hasta la fantástica historieta de Ovo en 2000 y su más reciente grabación New blood en 2011 –cuya puesta en vivo es el cantante junto a una orquesta sinfónica– Peter Gabriel se erige como uno de los compositores más importantes del siglo pasado y lo que va de este.

¡No se pueden dejar a un lado sus teatrales performances junto a Genesis en el primer lustro de los 70! Pero de eso ya vendrán otras reseñas para recordarlos.

Leonardo Bigott


¿Interesado en comprar éste u otro disco de Peter Gabriel, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión  por compras realizadas. Gracias

Productos de Peter Gabriel en España

Productos de Peter Gabriel en Estados Unidos