Inicio Archivo discografico Indelibly Stamped: el dramático giro de Supertramp

Indelibly Stamped: el dramático giro de Supertramp

Supertramp Indelibly Stamped Censurada

Hace 50 años la banda inglesa ofreció su segundo disco en estudio, una obra de buenas canciones que los acercaba al estilo que se hizo universal

Supertramp
Indelibly Stamped

A&M Records. 1971. Inglaterra

Luego de un aceptable debut con su homónimo álbum, Supertramp daba un inusitado giro al cual el tiempo le haría justicia, pero no todo estaba dicho y la fama estaba a la vuelta de la esquina.

Así que la dupla Rick Davies – Roger Hodgson inclinó la balanza hacia un rock más evidente. La aventura incluiría al bajista, pianista y acordeonista Frank Farrell† (Leo Sayer), Kevin Currie en la batería y una breve participación del flautista Dave Winthrop.

Si bien ninguno de los dos discos logró el éxito comercial esperado, ya estaba más claro el camino a seguir. Así que el grupo decidió entrar en los Olympic Studios de Londres para grabar, entre abril y mayo de 1971, diez temas que conformarían el repertorio de “el álbum de la mujer tatuada”, obra que en poco más de 40 minutos tiene momentos que dejaron algunos gratos recuerdos.




Producido por Supertramp bajo la audio ingeniería de Bob Hall, la atrevida portada, que censuró los pezones en la versión estadounidense, representó una inversión de 45 libras que hoy equivaldrían a 600. Algo nada despreciable para la afortunada modelo Marion Hollier.

Supertramp Indelibly Stamped

“Your Poppa Don’t Mind” es el tema abridor. El piano eléctrico da las primeras notas de este rocanrol con la voz de Davies liderando la velada sobre un aparente padre despreocupado. “Inténtalo – por qué no duermes fuera de casa – y comienzas a vivir por todo lo alto – estás a tus anchas – no hay tiempo que perder – tan solo mira hacia adelante – a tu papá no le importará lo que hagas o digas.”

La segunda pieza es “Travelled” donde flauta y guitarras acústicas arman un hermoso intro con rasgos folk.

Roger acompaña a Rick en los versos que en parte nos dicen: “No hay nadie con tiempo para reir o llorar – nadie que nos diga el significado de nuestras vidas”

Después, Supertramp nos presenta a Rosie, una mujer “boluda” sobre la que el grupo nos dice, “Actuando según la información recibida – Rosie lo había planeado todo – de pie en el jardín – con un arma en su mano – ¡Qué mujer!

Es parte de la historia de “Rosie Had Everything Planned”, la tercera pieza del set que conforma Indelibly Stamped. 




Nuevamente la guitarra acústica lidera los primeros compases. El acordeón nos transporta a Francia o Italia en esta agridulce canción.

“Remember” inyecta un poco de hard rock con la voz de Rick Davies liderando y el saxo y la guitarra flanqueándola.

“Creo que es curioso, tan solo una triste canción – a él le gusta su dinero, ahora te quedas – así que es muy raro – ahora que estás quebrada – no lo intentes hombre – no tienes casa…”

Son algunos de los versos que ceden al piano eléctrico de “Forever” palabra excesivamente usada en las relaciones de pareja con la que se pretende, casi siempre en vano, eternizar la relación.

Davies va marcando los acordes de un modo acompasado en esta sencilla pieza qiue cierra el lado A.

Abriendo el lado B, el grupo interpreta “Potter” otra canción rockera con una rara historia encarnada por Potter y en la cual la guitarra eléctrica protagoniza.

“El nombre es Potter, hola – estoy seguro que es más caluroso, le importa – le dije rápido que podía ver mi cactus pinchado…”




Sigue el disco con “Coming Home To See You” donde hay un poquito de inspiración barroca y unas armonías vocales que pronto se transforman en una suerte de escapada vaquera.

La armónica le añade picor a la escena e igualmente el órgano. Es una de las más interesantes piezas del set, sobre todo por el modo como se entrecruzan los instrumentos.

La más melodiosa y apacible “Times Have Changed”, nos acerca al final. En sus versos Davies nos canta: “Capitán siento mucho que este barco se haya extraviado – dejar que el océano se salga con la suya – acuéstame para pasar, terminar, oraré por todos mis pecados”.

Este segmento cierra con una alegre “Friend In Need” con el piano guiando el camino con sencillos acordes.

Culmina el disco con una atractiva flauta en “Aries” inicialmente en la voz de Roger y con las congas dando un aire latino a la pieza.

“OK hagámoslo todo – trato de competir en otra liga – pero parezco perder en cada intento – es fácil hacerlo difícil”

El espléndido tema incluye extensos solos de piano y flauta en ésta, la más extensa pieza de las diez composiciones con sus 7:37. Interesante por demás.

Si conoces la historia del grupo, sabrás que era solo cuestión de tiempo para que Roger y Rick hicieran algunos ajustes en el personal, mezclaran el Rhodes y el Wurlitzer con sus voces y los vientos para narrar un puñado de historias cómplices del más fascinante “crímen del siglo”.

Leonardo Bigott


¿Interesado en comprar éste u otro disco de Supertramp? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión  por compras realizadas. Gracias

Música de Supertramp en España

Musica de Supertramp en Estados Unidos