La muerte el 3 de julio de 1969, a los 27 años, del que hasta un mes antes había sido miembro y cofundador de los Stones fue una tragedia anunciada
El 3 de julio de 1969, Brian Jones fue encontrado muerto, ahogado en extrañas circunstancias, en la piscina de su casa en Cheltenham. Había nacido el 28 de febrero de 1942. Tenía apenas 27 años y cumpliría 80 en 2022
Fue la trágica consecuencia de una etapa errática y autodestructiva que lo había apartado de los procesos creativos de The Rolling Stones, la banda a la que fundó y puso nombre en 1962.
Su legado está indisolublemente ligado a la discografía inicial de la legendaria banda londinense.
Juan Carlos Ballesta
El 8 de junio, menos de un mes antes de su muerte, Mick Jagger, Keith Richards y Charlie Watts lo visitaron en su casa para comunicarle que habían tomado la decisión de apartarlo del grupo dado que ya no contribuía ni aportaba y se había convertido en una carga inmanejable.
La realidad es que ya en Beggars Banquet (1968) su presencia fue reducida y para el siguiente disco, Let it Bleed (cuya publicación pensada para julio de 1969 se pospuso hasta diciembre) casi no apareció por los estudios. La historia de Lewis Brian Hopkin Jones pudo ser otra, pero desde muy joven trazó su destino.
Las adicciones de Brian
La muerte de Brian, muchos -injusta y precipitadamente- la achacaron a un proceso depresivo originado por el rol secundario al que había sido sometido por Jagger y Richards y que desembocó en el retiro de la banda que había formado.
Aunque el caso fue reabierto en 2009, 40 años después, con testimonios de algunos que habían estado en su casa la noche del 2 de julio, la policía no encontró indicios suficientes para cambiar el veredicto original que reza: “death by misadventure” (muerte por desgracia)

(©) Copyright 2004 by ZUMA Press
Las evidencias muestran que sus fuertes adicciones al alcohol, la cocaína y el LSD, fueron modificando su personalidad y sobre todo su capacidad de trabajo, empujándolo hacia un peligroso e impredecible limbo.
Por otro lado, Brian siempre se manejó como un outsider dentro del grupo, durmiendo en sitios diferentes cuando salían de gira e incluso reclamando honorarios mayores al resto porque se consideraba el líder.
Brian Jones: una vida personal frenética
Su vida personal fue un huracán. Antes de la fundación de los Stones ya tenía tres hijos y para el momento de su muerte, la cifra de hijos había crecido a seis, todos con diferentes mujeres y en varios casos producto de relaciones furtivas. De varios de esos hijos se desentendió y a uno ni siquiera lo conoció.
Paradójicamente, de su relación más estable y extensa con la modelo y actriz ítalo alemana Anita Pallenberg -que duró dos años- no hubo descendencia. Pallenberg lo dejó por Keith Richards, con quien tuvo una larga relación entre 1967 y 1980 y tres hijos.
Brian Jones: de líder a actor secundario
Jones nunca pudo superar el proceso que lo llevó de ser el líder en los primeros años a tener que asumir un rol secundario, como el multi instrumentista de las piezas compuestas por Jagger y Richards, quienes impulsados por el manager Andrew Loog Oldham, se convirtieron en proficientes y exitosos compositores, tal como pasaba con Lennon y McCartney.
Por su parte, Jones, un magnífico instrumentista, prefería seguir versionando a sus grandes ídolos del blues como Muddy Waters, Elmore James, Howlin’ Wolf, Willie Dixon y otros.
Lentamente fue desplazado del liderazgo y nunca pudo convertirse, como George Harrison en The Beatles, en el tercer compositor del grupo.
Los aportes de Brian Jones, fueron determinantes hasta 1967. En la primera etapa cercana al blues y al rocanrol de Chuck Berry, su guitarra slide y armónica le dieron personalidad al primerizo sonido Stone.
Con la llegada de la psicodelia, amplió su rango y demostró sus grandes habilidades con una amplia gama de instrumentos, la mayoría no habituales dentro del rock como el dulcimer, sitar, marimba, mellotron, auto-harp, saxo, clarinete y otros instrumentos de viento, órgano, además de piano, guitarras y percusión.
Así queda patente en Aftermath (1966), Between the Buttons (1967) y sobre todo Their Satanic Majestic Request (1967).
Cuando los Stones decidieron abandonar la psicodelia para regresar a sus orígenes e incorporar el folk y el country, nuevas influencias adquiridas durante sus largas giras por Estados Unidos, ya Brian Jones estaba en otra dimensión y sus contribuciones fueron mínimas en Beggars Banquet.
Quizá su última gran intervención fue la maravillosa guitarra slide de “No Expectations”.
Es el bajista Bill Wyman el que mejor resume el proceso de Jones: “Él formó la banda. Él eligió a los miembros. Le puso nombre a la banda. Escogió la música que tocamos. Nos consiguió conciertos…era muy influyente, muy importante, pero fue perdiendo lentamente su gran inteligencia y simplemente la desperdició y lo echó todo a perder”.
El 28 de febrero de 2022 cumpliría 80 años.
Especial realizado en 2013 dentro del 18 aniversario de Acto de Fe