Inicio Ahi estuvimos Andrea Imaginario: una noche de «Saudades» (CC BOD, Caracas) (Marzo 4, 2018)

Andrea Imaginario: una noche de «Saudades» (CC BOD, Caracas) (Marzo 4, 2018)

Andrea Imaginario

Andrea Imaginario – Saudades

Centro Cultural B.O.D., Caracas

(Marzo 4, 2018)

 

Saudades es el nuevo álbum de la cantante Andrea Imaginario, venezolana de origen portugués y una de las principales voces del fado en este país al norte del sur. Andrea es además una mujer poseedora de una personalidad íntegra, genuina y cónsona con su sensibilidad artística. Conversar con ella es como consultar un libro de historia hecho poemas que ya han sido plasmados en cuatro excelentes grabaciones: Entre dos orillas (2012), Em Pessoa (2013), Fátima – Un siglo de amor (2017) y Saudades (2017) y un quinto trabajo que si bien no ha tenido la difusión que merece, es la obra más íntima de Andrea y lleva por título A solas, un disco grabado en 2014 y editado en 2016. En él, la vocalista es acompañada sólo por el pianista Pepe Valdés. En cada grabación, la excelente vocalista desgrana con sobrada pasión las complejas letras que derivan de poemas escritos por notables autores portugueses y que han sido, con la más fina y delicada gracia, convertidos en canciones.

Aunque nunca puede compararse la experiencia en vivo con aquella de la grabación, la clara voz y perfecta dicción de Andrea, la hace, al menos, cautivadora en ambos modos. Su espontaneidad ciertamente nos impulsa a verla y a escucharla cantar en vivo una y otra vez. Su menuda figura es sobrepasada con creces por un intelecto que se desnuda con toda la gracia, humor y la sencillez de quien se siente orgullosa a plenitud de un gentilicio donde comulgan Portugal y Venezuela. Si a esas cualidades le sumamos la musicalidad del mandolinista Jorge Torres, el bajo de Edwin Arellano, la guitarra de Aquiles Báez, la percusión de Iván “Pilin¨ Rivas, el bandoneón de Eduardo Galián y el piano de Gerardo Gerulewicz, entonces tenemos garantizado un concierto de alta factura.

Andrea ImaginarioAcompañada por Báez, Torres, Rivas y Galián, Andrea inició el concierto con “Ninfas”, tema que también abre su álbum Saudades. Con letra de Luis de Camōes y música de Carlos Gonçalves, la cantante se encargaría de llevarnos de la mano, en ésta y cada uno de los temas, con detallados y apasionados comentarios que poco a poco nos iban haciendo comprender el contenido de cada una de las interpretaciones de Andrea.

La tarde siguió con “Com que voz”, del mismo autor anterior  pero esta vez con música de Alain Oulman e interpretado junto a Aquiles, Edwin, Eduardo Galián e Iván Rivas. Apoyada en imágenes proyectadas por un video beam, Andrea ilustraba gráficamente sus comentarios. La tercera de esta primera parte fue “Babel e Siāo” también de Camōes y música de Joāo Braga. Ambos temas también incluidos en Saudades.

Andrea ImaginarioErros meus”, “Perdigāo” y “Estavas linda Inés”, también del nuevo álbum, continuaron la velada. Todos con letras de Luis de Camōes y música de Alain Oulman excepto el tercero cuya música fue compuesta por el excelso compositor y musicólogo venezolano Juan Francisco Sans e interpretado sin bandoneón ni percusión. En el primero, Andrea nos canta “errores míos, mala fortuna, amor ardiente, en mi perdición se conjuraron…” Estos poemas, algunos de ellos célebres sonetos del autor son en conjunto clara evidencia de lo que representa para Imaginario la obra de este insigne poeta del siglo 16 que permanece hasta el presente como el más importante del luso país.  En este primer segmento, Andrea habló de la Universidad de Coimbra, Alma Mater de este destacado personaje de la literatura y título del tema de Raúl Ferrao y José Gallardo con el cual continuó la tarde.

Los siguientes dos temas fueron “A Luis de Camōes” y “O infante”. El primero de ellos es un poema que Jorge Luis Borges escribiera al célebre poeta. Andrea se hizo acompañar solamente de piano trayendo a escena a su invitado especial Gerardo Gerulewicz. Uno de los temas más hermosos del concierto.  El segundo, obra de otro célebre poeta portugués, esta vez del siglo 20, considerado entre los más significativos personajes de la literatura universal, Fernando Pessoa. La melodía fue compuesta por una de las más destacadas figuras de la música portuguesa, Dulce Pontes.

Andrea Imaginario Andrea ImaginarioCon todos los músicos en escena, Andrea interpretó “Perce” de Pedro Homem de Mello y Alain Oulman. “Mae Preta / Barco Negro” dos temas donde el primero es de António Amabile y Caco Velho, y el segundo de David Mourāo-Ferreira. Sobre el primero la cantante relató que en tiempos de esclavos a veces los bebés de los patrones eran alimentados por madres esclavas, madres negras.

La última parte del concierto estuvo conformada por cuatro hermosos temas. El primero de ellos, retornando a Saudades, “Mundam-se os tempos” de Luis de Camōes con música de Aquiles Báez y en la que participaron Edwin Arellano y Jorge Torres. El segundo, un punto alto del concierto, “Transforma-se o amador na coisa amada” también de Camōes pero esta vez con música del reconocido mandolinista Jorge Torres y manteniendo la misma instrumentación del anterior. Ya hacia el final Imaginario interpretó “Nau Catrineta” un anónimo del romancero de Almeida Garrett con música de Fausto Bodalo Días con todos los músicos en escena.

La más que merecida ovación de pié de una audiencia predominantemente de la tercera edad que clamaba por otra, hizo que Andrea cerrará el concierto con todos en escena interpretando el clásico lusitano “Uma casa portuguesa” de Vasco Matos Sequeira y Arthur Fonseca con letra de Reinaldo Ferreira.

Andrea Imaginario deja demostrado en este concierto como ha ido ganando público con cada presentación. Junto a Sandra Rodríguez e Iliana Gonçalves, Andrea representa una de las voces más representativas de la canción lusa en Venezuela. Desde ya esperamos su próxima presentación, pero si no aguantas las ganas de verla y escucharla, Andrea se presenta en el restaurante La Rusticella del CCCT en el nivel C-1 los días miércoles y viernes entre 5 y 8 de la noche.

Leonardo Bigott (Texto y fotos)