La música se comporta dentro y fuera de esta compositora de Chicago como la vida misma. Un proceso vivo y en constante transformación donde intervienen todo tipo de revelaciones: entre el exorcismo y la epifanía, su quinto disco como Circuit Des Yeux Reaching for Indigo (2017), es el que ha conseguido que su proyecto trascienda las líneas del folk experimental para aislarse en su propio universo.
Es su álbum más personal y sincero; primero con ella misma, después de que una noche de 2016 se encontrara “con convulsiones, vomitando y llorando en el suelo”, para después renacer tras la desesperación; en segundo lugar con la música, extrapolando las influencias que la han definido como artista en un lenguaje propio.
Un disco que habla de un reencuentro con el yo interior de Haley Fohr, de una reconciliación: Reaching for Indigo se comporta de forma más sofisticada que su antecesor, In Plain Speech, convirtiendo su vulnerabilidad en su principal virtud dejando atrás el mayor atrevimiento de su disco publicado en 2015.
Reaching For Indigo es además de la depuración artística de Circuit Des Yeux un escenario para mostrar las aptitudes menos convencionales y singulares de la voz de Fohr, su instrumento principal, capaz de hacernos sentir una tragedia o trasladarnos con una inquietante superficialidad las instrucciones para respirar con una bolsa de papel (“Paper Bag”).
Matchess // Trouble In Mind Records (USA)
Matchess es el proyecto en solitario de Whitney Johnson. Su discurso está basado en la reproducción del sonido y significado a través de varios procesos históricos y materiales como la repetición de cinta reel-to-reel, sampleo y muestreo a través de casetes y las grabaciones de campo.
Con la paleta de sonidos limitada de un órgano Ace Tone de los años 60, viola, caja de ritmos y voz, Johnson elabora un collage sonoro de canciones efímeras sobre un lecho de ruido ambiental.