Inicio Ahi estuvimos Los Beat3 homenajeando a Lennon y a su fundador Alejandro Pérez (C.C....

Los Beat3 homenajeando a Lennon y a su fundador Alejandro Pérez (C.C. BOD) (Dic 7, 2017)

Los Beat3

Los Beat3 y 100% Lennon

Centro Cultural B.O.D., Caracas

(Diciembre 7, 2017)

 

En uno de los conciertos más emotivos del año, la legendaria banda Los Beat3, que desde los años 90s ha estado recreando con identidad propia al genial cuarteto de Liverpool, con un repertorio de treinta temas, rindió un sentido tributo a John Lennon (†) y al genial artífice de esta agrupación, Alejandro Pérez (†). Fuerza estimulante y creadora, Alejandro Pérez (†) es desde el pasado cuatro de noviembre el alma e inspiración de este cuarteto al que llevó por varios países del mundo dejando una  historia con más de treintaicinco conciertos en Inglaterra, el nombramiento de Embajadores de Liverpool en 2008, la participación en el CD Why Don’t We Do It In Abbey Road (1999), el honor de haber grabado en el mismo estudio donde lo hicieran The Beatles y una huella indeleble en quienes le conocimos por su amistad y humildad.

Agotadas las entradas de esta exitosa tercera edición, y ya a oscuras, el bajista Andrés Seger, el guitarrista Íñigo Ayala, el baterista Renzo Ciravolo y el teclista Zarik Medina, tomaron la tarima para interpretar con vigor y entusiasmo el primer set que abrió con “Nowhere Man”, para continuar prácticamente sin pausa con “Please, Please Me” y “I Want To Hold Your Hand”, tras las cuales Iñigo haría los primeros comentarios de la noche para que Los Beat3 continuaran con “You Can Do That”, “I Call Your Name”, “A Hard Day’s Night”, “Help”, “I Feel Fine” y “Rain¨, en las cuales Andrés, Iñigo y Zarik intercambiaron roles de cantantes solistas. Los Beat3 exhibieron además un sonido poderoso, corpulento, pleno y con la fuerza de unos rockeros de alto calibre y conocida reputación internacional. A lo alto, y detrás de la banda, una pantalla nos mostraba los temas, indicando año y % de participación del irreverente compositor inglés, además de videos relacionados con algunos de los temas. Aunque no siempre estuvo en sincronía con la música, fue un referente importante.

La noche continuó con más de Lennon en los 60. La romántica “This Boy”, la biográfica “Julia”, “You’ve Got To Hide Your Love Away” y “Across The Universe”. Íñigo tomó su acústica para brindarnos algo más cálido e íntimo en estos temas. Con especial deferencia, dedicó a Alejandro la última de este set, una de las más sólidas composiciones de John Lennon. También haría hincapié en el hecho de ser ésta una de las interpretaciones favoritas del fallecido baterista y creador del cuarteto caraqueño. Al término, el guitarrista, de un modo muy original, pidió a la audiencia un minuto de aplausos en memoria de Alejandro Pérez e invitó a Judith Durán (viuda de Alejandro) al escenario. Cargada de gran emotividad y con una natural voz entrecortada, quebrada por la emoción, exaltó la obra y vida de este excepcional músico, diseñador gráfico y gran persona que se nos fue a destiempo dejando varios proyectos por realizar, entre los cuales estaban la celebración de los 50 años de Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band con Los Beat3 y La Invasión Americana con su más reciente y atractivo proyecto The Invasion que con poca publicidad logró llenar una sala del BOD en su primera presentación.

Luego sería Zarik el encargado de exaltar la labor del nuevo baterista de Los Beat3, Renzo Ciravolo, quien demostró que la escogencia de Alejandro fue 100% acertada. Renzo se encargó de presentar a Óscar Pérez, hijo de Alejandro, a quien cedió las baquetas en un acto simbólico y emotivo que también sirvió para demostrar que “hijo de gato, caza ratón”. La segunda parte del programa mostró a un Oscar confiado y lleno de gozo como sin duda hubiera querido y disfrutado su padre. El repertorio variado y ecléctico, aún anclado en la etapa beatle, siguió con “In My Life”, “You’ve Gonna Lose That Girl”, “And Your Bird Can Sing”, “Day Tripper”, “Lucy In The Sky With Diamond”, “Strawberry Fields Forever”, “Don’t Let Me Down” (coreado por toda la audiencia), “Mr. Moonlight” (compuesta por Roy Lee Johnson y versionada en Beatles For Sale de 1964), hasta desembocar en la universal y emblemática “Imagine”, la más famosa de su faceta como solista.

El siguiente set correspondió a los 70 y el año final de su vida (1980), con “Woman”, la desgarradora “Mother”, la agria “Cold Turkey”, la potente “Well, Well, Well”, “Instant Karma”, “Come Together”, la nostálgica “(Just Like) Starting Over” y la esperanzadora “Happy X-Mas (War is Over)”. La segunda destacó por la desgarrada voz de Iñigo. La tercera del set igualmente emotiva con la áspera guitarra eléctrica y la cuarta, más allá de la entrega que les caracteriza.

Hay que destacar la relevancia del bajo de Seger, quien para esta oportunidad puso en sus manos un Rickenbacker que dio aún más peso a los temas de Lennon, dejando a un lado el bajo Hofner que usaba McCartney. Poco antes, en un acto inesperado, Oscar Pérez hizo subir a escena a su prometida, tras las palabras de reconocimiento a su padre. Sobre la tarima le ofreció matrimonio ante unas 400 personas que aplaudieron eufóricamente su arrojado acto de romanticismo. Y como era de esperar Los Beat3 culminaron con la movida con “Twist and Shout” y una audiencia más que complacida.

Los Beat3 reflejaron ser una banda cada vez más cohesionada y con un sonido cada vez más depurado y personal. Si bien hubo uno que otro detalle de esos que suelen suceder, nada en menoscabo del evento. Una vez más Andrés, Íñigo y Zarik contribuyeron con detalles importantes. Sus interpretaciones no son copias y como bien diría Íñigo en una oportunidad “nunca somos los mismos”. Por razones de tiempo dejaron fuera “All You Need Is love” y “Give Peace a Chance”. En lo personal me hubiera gustado escuchar “Mind Games” y “9th Dream”. ¡Ya será para la 4ta edición de 100% Lennon!

Leonardo Bigott

Fotos: Juan Carlos Ballesta

Los Beat3