Inicio Archivo Tom Cary: rock infeccioso e indómito

Tom Cary: rock infeccioso e indómito

Tom Cary

El desaparecido trío malagueño ofreció dos fabulosos shows en Caracas en 2009, una visita en la contrajeron el virus H1N1. Recuperamos aquella entrevista


En julio de 2009 el trío de Málaga, visitó Caracas para presentarse en el Festival Nuevas Bandas. Su propuesta derrochó fuerza, espíritu indómito y la honestidad de algunos grandes del rock.

Su visita no pasó desapercibida. Tampoco ellos han olvidado su estadía en la capital venezolana. Contagiados del virus H1N1, los tres debieron permanecer una semana confinados en un cuarto de hotel.

El reportaje original, fruto de un encuentro el domingo 28 de julio del que milagrosamente no salimos contagiados a pesar de los abrazos y cercanía al hablar, fue publicado en nuestra edición impresa #6 de septiembre 2009.

Dos de ellos, Pablo Garrido y Javier Muñoz, son hoy Mágicos Cabrones del Ruido.

Juan Carlos Ballesta / Archivo Ladosis

 

Tom Cary llegó a Caracas para estar tres días. Estuvieron doce. Los que  vieron al trío en directo en el Festival Nuevas Bandas y en el local nocturno El Teatro Bar, no se olvidarán de esta banda malagueña compuesta por Francisco Verdugo (voz, guitarra, bajo, armónica), Javier Muñoz (voz, bajo, guitarra) y Pablo Garrido (voz, batería, secuencias), tres jóvenes que viven el rock con intensidad y absoluta honestidad.

Para ellos, Caracas quedó como la ciudad que los acogió con reacciones encontradas y los confinó en una habitación de hotel por una semana. El tristemente famoso virus A (H1N1) no produjo estragos que lamentar, pero los hizo aburrirse largamente y sobre todo, comprobar de primera mano el grave conflicto político en Venezuela.

Tom Cary es un grupo que no deja indiferente a nadie. Su único disco para el momento de su visita, That´s Right! Clean Your Soul (2007) posee una precoz madurez -entre la balada folk intimista, la crudeza del blues rock y el rock de garaje.

No en vano el álbum fue producido y grabado en Chicago por el legendario e influyente Steve Albini.

Su debut en Caracas agarró desprevenidos a muchos que asistían a El Teatro Bar, en especial en la parte final del show cuando Garrido empujó la batería.

“Es un caos controlado, jamás rompemos nada y menos una batería. No nos subimos encima de nada. Simplemente los allí presentes no estaban informados y lo nuestro les pareció una locura. En Bogotá hicimos un show mucho más intenso y nadie nos reclamó. De hecho, fuimos declarada la mejor banda de Rock al Parque”, explicó Javier. El resultado de semejante “atrevimiento” fue un llamado de atención previo a su presentación en el Festival NB. Hicieron caso y se comidieron.

Conversar con Pablo, Fran y Javi resultó revelador. A su edad están muy claros del terreno que pisan y del norte al que apuntan. No les importan las críticas de quienes los acusan de no cantar en su idioma.

“En El Teatro Bar había una tía gritándonos de todo, reclamando el porqué cantábamos en el idioma del imperio. Es simple, nos sentimos cómodos así, no tiene nada que ver con falsos nacionalismos. Hacemos lo que nos gusta y mejor nos sale.

Cuidamos la pronunciación, no caemos en el ridículo de aquellas bandas españolas de los 90 como Penélope Trip a las que nadie entendía nada. Nuestras letras en inglés son muy pensadas y aunque no todo el mundo las entienda a la primera, consideramos que tienen bastante sustancia”.

En tarima se ubican en línea, bajo, guitarra y batería. “Somos un grupo democrático. Los tres aportamos y contribuimos con el sonido y por esos nos colocamos alineados”. Sin embargo, es Pablo -al medio- el que muchas veces concentra la atención con su actitud de showman, especialmente cuando canta.

Es una especie de Iggy Pop andaluz, aunque en nada se parecen físicamente. Por su parte, Fran y Javier se intercambian el bajo y la guitarra, ya que este último a veces toca una segunda batería. Tom Cary es energía pura.

Spacemen 3, Primal Scream, 13th Floor Elevators, The Jesus & Mary Chain, MC5, Can, The Fall, Velvet Underground, Low y por supuesto Iggy Pop & The Stooges, son referencias que afloran al escuchar las canciones de Tom Cary.

“Todas esas bandas nos gustan mucho y han sido influencia importante. Representan la honestidad, la forma de hacer rock desde el alma. Todas han dejado huella”, comentan con emoción.

“Nuestros padres escuchaban la ELO y la movida madrileña, en parte eso nos impulsó a buscar más allá, hacia la verdadera esencia del blues, el rock y el soul. James Brown y Jimi Hendrix son insuperables”.

Un infeccioso virus llamado Tom Cary se alojó para siempre en Caracas.

Tom Cary
Festival Nuevas Bandas. Foto: Óscar Ribas T
Tom Cary
Festival Nuevas Bandas.. Foto: Juan Álvaro