Inicio Archivo discografico Walking with Thee: la psicodelia post punk de Clinic

Walking with Thee: la psicodelia post punk de Clinic

Clinic Walking with Thee

El 25 de febrero de 2002 la agrupación de Liverpool comandada por Ade Blackburn y Jonathan Hartley lanzó su hipnótico segundo álbum

Clinic
Walking with Thee

Domino. 2002. Inglaterra

El semillero de Liverpool no ha cesado su fértil y continuo proceso de germinación desde la aparición de The Beatles hace 60 años. Uno de los más interesantes surgimientos ocurridos en la ciudad con la entrada del nuevo siglo es Clinic, un cuarteto formado en 1993 por Ade Blackburn (voz principal, teclados, melódica) y Jonathan Hartley (guitarra, clarinete, teclados) a partir de las cenizas de la agrupación Pure Morning.

Muy pronto se sumarían Carl Turney (batería, piano, coros) y Brian Campbell (bajo, flauta, coros), dos músicos que terminarían de conformar una banda de particulares características.

A pesar de la herencia musical que de forma natural adquieren los que nacen en una ciudad como Liverpool, la propuesta de Clinic posee pocas deudas con su entorno, como si para ellos The Beatles nunca hubieran existido y la música pop hubiese nacido en los años 70.

Eso hace que su sonido no posea referencias obvias, sinó otras de distinta procedencia, como por ejemplo el perverso techno-punk del duo neoyorquino Suicide y el intenso rock de la injustamente olvidada banda irlandesa That Petrol Emotion.




El primer single, “I.P.C Subeditors Dictate our Youth”, editado en 1997 fue radiado con insistencia en la BBC por el influyente John Peel y tras otros dos sencillos, la banda es firmada por la disquera Domino Records.

Poco tiempo después, la pieza “The Second Line” fue utilizada por un comercial de Levis, recibiendo una masiva exposición que desembocó en la gira del año 2000 junto a Radiohead, los festivales All Tomorrows Parties y Meltdown y la aparición de su disco debut Internal Wrangler, una magnífica mezcla de punk, krautrock y pop experimental que los situó como una de las grandes promesas del pop británico, aunque sin caer en la categoría “The Next Big Thing”, que parece reservada para bandas con mayor peso guitarrístico y menos florituras instrumentales.

A pesar del éxito obtenido, el sonido de Clinic aún estaba en desarrollo. El segundo trabajo, Walking with Thee (2002) fue la confirmación del inmenso potencial de estos cuatro músicos, repleto de grandes momentos y una gran dosis de humor negro.

El piano eléctrico, que comienza invitándonos en “Harmony”, la distintiva melódica, instrumento básico en la propuesta del grupo, y la sensual voz de Blackburn, realizan una labor de hipnotismo durante todo el disco.




El sonido lisérgico emerge con «The Equaliser«, mientras que «Welcome» se acerca al post punk bailable gracias al bajo

El tema título, «Walking with Thee«, posee reminiscencias de Inspiral Carpets, de la ciudad cercana Manchester, gracias especialmente el órgano.

Hay momentos de tensa calma Hitchcockiana en “Come into our Room”, de repentina fiereza en “Pet Eunuch”, desganada belleza en “Mr. Moonlight”, energía contenida de espíritu bailable en “The Bridge” y “Sunlight Bathes Our Homes” y psicodelia jazzeada en «The Vulture»




El cierre, la exquisita y psicodélica “For the Wars”, termina de redondear una de las joyas del pop británico actual.

Clinic es una banda que destila sensualidad, misterio y mucha imaginación. Por ello atrapa desde la primera audición.

En 2021 fue publicado Fantasy Island, el excelente noveno álbum (parte de Los 100 mejores discos de 2021 alrededor del mundo), con el grupo reducido al nucleo fundador de Blackburn y Hartley.

Juan Carlos Ballesta