Otro año más en la vida nómada del venezolano, arroja una lista de discos esparcida por diversos países y ciudades de América y Europa. Cada vez con más profusión sus músicos se reparten por la geografía del planeta, tal como ocurre con millones de ciudadanos. Algunos aún resisten dentro del patio. Es la cruda realidad de la crisis social, política, económica y moral, que ha ido reduciendo los espacios, las oportunidades y las posibilidades de vivir y desarrollarse.
Luego de muchos años trabajando desde adentro en pro de la difusión de la escena venezolana, y en especial la caraqueña, realizamos esta lista desde afuera. Ladosis es parte de la díaspora venezolana y como tal ha redimensionado su alcance, sin olvidar su orígen.
Presentamos, en órden alfabético, los 20 mejores álbumes de la diáspora venezolana, indicando el lugar desde donde cada uno desarrolla ahora su trabajo. Ello incluye unos pocos aún dentro de Venezuela. Además, dos compilados de diferente tenor. Hay, además, una serie de EPs recomendados que indicamos al final.
A continuación el playlist compuesto por canciones de cada disco
En la boca del
Venezuela → México, DF
Synth pop / Canción de autor
La cantautora caraqueña se destapa con un disco contundente de excelente producción, en el que canta en cuatro idiomas y se nota mucho más aplomada.
Escuchar aquí
El mercado de los corotos
Venezuela → México, D.F.
Folclore latinoamericano moderno
El 2018 parece haber sido el definitivo despegue del proyecto solista de Gustavo Guerrero, tras varios años dirigiendo la banda de Natalia Lafourcade y produciendo sus recientes discos. Este trabajo es una delicia, una forma muy personal de redimensionar la música de Latinoamérica, siguiendo el camino que ya había trazado con El Conjunto y Pajarera Vertical junto a Moisés de Martín. La portada es del artista multifacético Andrés Barrios (Los Hermanos Naturales, Décimo Nónico), a quien dedica un tema.
Esuchar aqui
Sangre
Venezuela → Miami, EE UU
Songo / Bugalú / Fusión / Funk / Rock
Después de varios años de ausencia, Pablo Estacio volvió con fuerza con la nueva reencarnación de la fabulosa banda caraqueña, que por esas cosas del destino vuelve a contar con algunos ex-integrantes. Con su sonido distintivo intacto, este cuarto disco de Bacalao Men es una obra de su tiempo que refleja la idiosincracia venezolana con nuevos elementos.
Escuchar aquí
El baúl de los sentimientos enteipados
Venezuela / Puerto La Cruz
Canción de autor / Folk rock
Reynaldo Goitía es uno de los más activos e importantes personajes del rock venezolano de los últimos 20 años. Con Tomates Fritos ha desorrallado una carrera notable y recientemente ha dedicido darle rienda suelta a su lado más intimista como cantautor. Este segundo esfuerzo, bajo su pseudónimo Boston Rex, es otro emotivo puñado de canciones que se mueven entre la canción folk y el rock de autor.
Escuchar aquí
¿Dónde?
Venezuela → México, DF / Nueva York, EE UU
Canción de autor
Que Ulises Hadjis es uno de los más importantes cantautores de la generación siglo 21 en Venezuela lo sabíamos. Lo que no estaba en los planes era que José Luis «Cheo» Pardo (hasta hace no mucho guitarrista y principal compositor de Los Amigos Invisibles, y DJ Afro en sus ratos libres), incursionaría en la canción de autor. Es evidente que el disco se mueve en terrenos familiares para Hadjis, pero Cheo hace su parte de manera estupenda, logrando que la colaboración suene natural.
Escuchar aquí
Renegade
Venezuela / Barquisimeto
Electrónica
El jóven productor venezolano publicó uno de los más interesantes discos dentro de la electrónica, bajo una atmósfera oscura y espectral, densa y tensa que refleja las vivencias de recientes años. Tanto el nombre como la portada también reflejan la orientación del contenido.
Escuchar aquí
Better Days
Venezuela → Santiago de Chile
Rock de autor
Una de las cabezas de la agrupación Lebronch, Eduardo Navarro, ha decidido emprender una carrera en solitario alejado del sonido festivo con elementos ska y además cantando en inglés. Lo hace desde Chile, lugar al que se movió hace un tiempo. El resultado es un disco muy bien compuesto y producido, con un halo de melancolía.
Escuchar aquí
FRAN VIELMA & HIS VENEZUELAN JAZZ COLLECTIVE
Tendencias
Venezuela → Estados Unidos
Jazz
El versátil percusionista ha acometido desde Nueva York uno de los más ambiciosos y necesarios proyectos aglutinadores del universo jazzístico venezolano regado por varias ciudades de Norteamérica. Vielma se las arregló para juntar en un mismo disco los talentos de Luis Perdomo (piano), Pablo Bencid (batería), Roberto Koch (contrabajo), Mike Rodríguez (trumpeta), Miguel Zenon (saxo) y Ángel Subero (trombón), además de otros invitados. El resultado es un álbum de jazz con personalidad afrolatina.
Escuchar aquí
Tanto
Venezuela / Caracas
Indie rock
Entre las nuevas generaciones de bandas caraqueñas que siguen la linea de las que surgieron en la década pasada (Viniloversus, La Vida Bohema, Los Mesoneros, Americania), se encuentra este quinteto, cuyo disco debut brilla con luz propia y sin duda lo coloca rápidamente en la cima del rock indipendiente venezolano del presente.
Escuchar aquí
Giros
Venezuela → Miami, EE UU
Música tradicional moderna
Conocido por ser miembro fundamental de C4 Trío y Los Sinvergüenzas, el virtuoso cuatrista estuvo un tiempo dándole forma a su debut en solitario, un fantástico tratado de la música tradicional venezolana en el siglo 21. Molina se desdobla en compositor, arreglista y productor, cuatrista y guitarrista, para ensamblar un álbum construído casi como un rompecabezas con colaboraciones provenientes de Miami, Nueva York, Buenos Aires, Basilea, Valencia (España), Guadalajara (México) y Guatire, y todo confluyó allí, en esos 50 y tantos minutos de música, lo cual no deja de ser alegórico de la intensa diáspora venezolana de esta época.
Escuchar aquí
La candela del río
Venezuela → París, Francia
Folklore psicodélico
Probablemente el disco más sorprendente de toda la variopinta diáspora venezolana es el de este cuarteto conformado por María Fernanda Ruette (voz, cuatro), Raul Monsalve (bajo), Edgar Bonilla (teclados) y Andrés Sequera (batería), cuyo maravilloso redimensionamiento del folklore venezolano viene a ser una especie de enlace con lo que en los años 70 realizaban Vytas Brenner, Un Dos Tres y Fuera, Aldemaro Romero y su Onda Nueva, y Alexis Rossell y su Venezuela Joven, pero con pinceladas de sonido Canterbury, tratamiento psicodélico y jazz.
Escuchar aquí
Ningún lugar
Venezuela → México, DF
Rock de autor
El conocido cantante, guitarrista y compositor de fama con Los Mentas y más recientemente como la mitad creativa de La Pequeña Revancha, hace su debut como solista con esta sólida colección de canciones en las que aborda temas socio políticos (recordando el Ministerio de la Suprema Infelicidad), de amor, ausencia y desarraigo, mediante una combinación de rocanrol, boggie blues, southern rock, folk rock, cumbia fronteriza. Es uno de los grandes discos del rock venezolano reciente, a lo que el aporte de Max Martínez (bajo y percusión), Tony Maestracci (batería), Reynaldo Goitia (guitarra acústica), José Ángel «Shazam» Renault (guitarra acústica) y Carlos «Cuso» Gonzales (guitarra eléctrica), resulta fundamental.
Escuchar aquí
El Vecino
Venezuela → Nueva York, EE UU
Jazz
El inquieto guitarrista lleva años regalándonos música de primera categoría con diversos proyectos, en línea directa con lo más arriesgado del jazz. En este disco lidera un cuarteto que conforma junto a Brandon Sherman (trompeta), Emilio Terranova (bajo) y Matt Honor (batería), aportando siete de las ocho composiciones. El disco fue grabado en una sola toma, con lo cual el resultado es mucho más llamativo e intrigante.
Escucha aquí
Hogar monocromático
Venezuela / Maracaibo → Malmo / Suecia
Indie pop / Dream pop / Canción de autor
Desde sus tiempos en Marabaibo cuando trabajaba como Cancioneira, la zuliana con sangre sueca ha desarrollado una intimista propuesta enmarcada dentro del dream pop y la canción folk más delicada. Nueve canciones de prístina belleza, llenas de nostalgia y melancolía componen este álbum concebido a ambos lados del Atlántico.
Escuchar aquí
Cocktail Caracas
Venezuela / Caracas
Surf, Exotica, Lounge, Rockabilly, Ska
El trío caraqueño lleva funcionando desde principios de siglo, aunque su producción discográfica apenas llega a su segundo trabajo con este estupendo mini-LP publicado por el sello griego Green Cookie Records. La desenfadada y contagiosa mezcla estilística hace de Cocktail Caracas uno de esos discos que provoca escuchar varias veces seguidas.
Escuchar aquí
Identidad
Venezuela / Caracas
Música folklórica moderna
Dentro del amplio universo del cuatro venezolano hay ejecutantes especiales. Uno de ellos es Miguel Siso, quien no solo es un virtuoso del instrumento sino que además ha ido unos pasos más allá construyendo un cuatro triple, algo totalmente inédito en la música tradicional y que podría recordar a John McLaughlin o Jimmy Page. Identidad es un disco ambicioso, lleno de colores y matices, con acercamientos al jazz, reconocido como el Mejor Álbum de Música Instrumental en los Grammy Latino
Escuchar aquí
Baobab
Venezuela / Caracas
Afrobeat
Desde hace ya mucho tiempo el afrobeat (nacido en los 70 en Nigeria de la mano de Fela Kuti y Tony Allen), se ha expandido por el mundo. Caracas no es la excepción y el más reciente capítulo es éste noneto liderado por el saxofonista Javier Pinto, principal compositor, que aborda el género de una manera apegada a los preceptos originales, con ritmos acelerados, guitarra funky y largos desarrollos instrumentales. Muy buen intento.
Escuchar aquí
ORESTES GÓMEZ, AGUSTÍN AYALA, FREDDY ADRIÁN
PAGA
Venezuela → Mexico, D.F.
Avant Jazz
Uno de los discos más soprendentes y sorpresivos dentro del jazz lo ha producido la unión de tres extraordinarios músicos: el baterista Orestes Gómez, el bajista Freddy Adrián y el teclista Agustín Ayala. Juntos han concebido un disco sin concesiones, intrincado pero fascinante, en el que cada uno tiene su peso específico y la posibilidad de lucirse. Tremendo.
Escuchar aquí
Pepperland
Venezuela → varias ciudades
Beatles en ritmos venezolanos
Después de varios años, finalmente el grupo conformado por varios de los mejores músicos venezolanos, entre ellos Hana Kobayashi (voz), Yonathan Gavidia (percusión), José Núñez (batería), Jorge Torres (mandolina), Héctor Molina (cuatro) y el tristemente fallecido bajista Gustavo Márquez, a quien dedican este disco sorprendente. Los Beatles han sido versionados de muchas maneras, pero nunca de esta manera en la que canciones emblemáticas han encajado magistralmente en ritmos como calipso, joropo oriental, gaita de tambora, contradanza, merengue caraqueño y más.
Escuchar aquí
The Hunt
Venezuela / Caracas
Rock de autor
Años después de su EP debut, tras superar una dificil situación de salud, Rico regresó con este disco de canciones personales en las que aborda, en inglés principalmente y un par en español, amor, desamor, ausencia, despedidas y tiempos difíciles. Rock sureño, country- folk rock, ecos de Tom Petty, Kurt Vile, Damien Jurado, entre otros, orbitan en este disco.
Escuchar aquí
Mujer eléctrica
Venezuela → Miami, EE UU
Rock de autor
Sigue la canción de autor produciendo estupendos discos en el universo venezolano. Uno de los nuevos exponentes es Simón Grossman, quien regala diez canciones que se dejan colar una tras otra, diferentes pero cohesionadas, algunas con elementos funky-reggae a lo Rawayana, algunas acústicas, otras recordando a Spinetta, y tambien en plan más latino.
Escuchar aquí
COMPILADOS
Música Electrónica en Caracas
Venezuela → Varias ciudades
Electrónica
Siempre resulta esencial conservar la memoría histórica, por ello la iniciativa del Centro de Arte Los Galpones de Caracas de editar un compilado que recoge lo mejor de la música electrónica presentada en sus espacios durante el año 2017 es muy importante. Hay aquí una representativa muestra del amplio abanico electrónico que desarrollan productores venezolanos, residentes o no dentro del país, que se mueve entre el tech-house, el hip hop abstracto, el noise, el arte sonoro, el breakbeat y otros subgéneros.
Escuchar aquí
VENEZUELA 70 VOL 2 (Cosmic Visions od a Latin American Earth: Venezuelan Experimental Rock In The 1970’s & Beyond)
Venezuela años 70 vista desde Inglaterra
Rock, fusión
El sello inglés Soul Jazz Records ha reincidido en la exploración del rock venezolano de los 70 y otras propuestas de fusión, tras la gran aceptación del Vol 1 hace dos años. Este segundo volumen si bien es de agradecer, no resulta tan sorprendente como el primero, no porque su contenido no sea relevante, sino porque aporta pocas novedades. De los 17 temas, seis pertenecen a Vytas Brenner, temas esenciales aunque ya bastante conocidos. Daniel Grau aporta otros tres temas, entre ellos el recordado «Dejando volar el pensamiento«. Un Dos Tres y Fuera y Aldemaro Romero vuelven a ser parte con interesantes temas. Habría sido muy bueno si a Fernando Yvosky se le hubiera otorgado mayor espacio. Los temas de La Cuarta Calle, Orquesta Julián, Johnny Lamas y Grupo Bota, que se suponen son joyas perdidas, no significan un aporte sustancial, habiendo otras composiciones. Siguen quedando deudas muy importantes de los 70 como el Grupo PAN, Spiteri, Sietecuero, Alexis Rossell, Aditus, Azúcar Cacao y Leche, Estructura, Syma, La Fe Perdida, Frank Quintero y Los Balzehaguaos, entre otros.
Escuchar aquí
EP’s recomendados:
AcostA «De todo«. Rock de autor desde Miami, EE UU.
ALFONSO CASUAL «Ch«, canción de autor desde Chile.
BOLÍVAR «Los signos vitales«. Canción de autor desde Caracas.
GUSTAVO CASAS Y LOS QUE BUSCAN «Azul EP«, canción de autor desde Caracas y Barcelona, España.
HILANDERA «Prima materia«. Canción de autor electrónica desde Caracas.
LASMANZ «La Sed«. Electrónica y dream pop desde Caracas.