El año 2018 significó el comienzo de una nueva estapa para Ladosis desde la sede en Madrid. Hasta 2017 los discos publicados en España los incluímos en el listado de internacionales, pero a partir de ahora tendrán su propia lista.
Estos son nuestros 25 discos españoles favoritos de 2018, en estricto órden alfabético.
A continuación nuestro playlist, una canción por cada disco.
Cosmic Lexicon (El Segell del Primavera)
España / Bilbao
Rock maldito / Blues rock
Ocho años de silencio discográfico era demasiado tiempo para una banda esencial como la bilbaína, con dos décadas de historia. La gran noticia no es solo que regresó sino que lo ha hecho como un tsunami, con un disco desatado, salvaje y adictivo. Una mezcla de rock maldito con blues retorcido en la que orbitan el fantasma de Captain Beefheart, Grinderman y Gallon Drunk.
Para escuchar pinche aquí
Colorama (Independiente)
España / Vigo
Art pop / Psicodelia
El debut de la agrupación gallega es más que prometedor, algo que además dejaron claro con su directo en Madrid. Dentro del concepto de «ocultismo», la banda desarrolla un prístino sonido con elementos de la psicodelia de Tame Impala o Temples y elementos de los 70 (Led Zeppelin, especialmente), con una impecable producción.
Para escuchar pinche aquí
Un hombre rubio (El Segell del Primavera)
España / Madrid
Rock de autor
Este año ha sido pletórico para la cantautora madrileña, quien además de publicar uno de los mejores discos de su carrera fue galardonada con el Premio Nacional de las Músicas Actuales que otorga el Ministerio de Cultura de España. La hija del «hombre rubio» danés, en quien está inspirado este fantástico álbum, ha constrúido una obra-homenaje a su padre (fallecido en 1991), escrita desde un yo-masculino, partiendo de la elegía «Romance de la Plata». Una obra emotiva, personal e imprescindible.
Para escuchar pinche aquí
Sangre en los surcos (Virgin/Universal/Intromúsica)
España / Albacete-Barcelona
Canción de autor
Este extenso trabajo funciona como una revisión histórica de la obra de Alfaro a través del tiempo y sus diferentes etapas con Surfin’ Bichos, Chucho y en solitario. No es un compilado sino más bien una manera de redimensionar en formato trío acústico obras de su extenso catálogo, sin respetar orden cronológico, sumando cuatro canciones nuevas. El resultado es una obra coherente que permite abordar estas canciones desde una perspectiva intimista.
Para escuchar pinche aquí
Melodías de Ultramar (Independiente)
España / Burgos
Folk mediterráneo / World fusion
El dúo conformado por Jorge Arribas y Diego Galaz sigue recorriendo la geografía musical de España y tal como indica el título, también más allá de los mares. Con soltura se pasean por el Magreb, México, Costa Rica, Argentina, Italia, Quebec, y por supuesto diversas regiones de la Península Ibérica, abordando foxtrot, vals, chotis, tangos, seguidillas, habaneras, rancheras, tarantellas, milongas, jotas… Gran disco e increíble directo.
Para escuchar pinche aquí
GAF Y LA ESTRELLA DE LA MUERTE
Gamma Bay (Foehn Records)
España / Tenerife (Islas Canarias)
Rock psicodélico / Shoegaze / Space rock
La banda tinerfeña tenía cinco años sin publicar nuevo material. La espera ha merecido la pena ya que este Gamma Bay no solo los devuelve a primer plano sino que con él vienen algunas nuevas influencias incorporadas a su sonido de raíz psicodelico y krautrockiano. El shoegaze mas brumoso aparece aquí para crear un disco envolvente que en directo toma un giro sideral.
Para escuchar pinche aquí
Guadalupe Plata 2018 (Everlasting Records)
España / Úbeda-Jaén
Boggie Blues / Psychobilly / Rock de los pantanos
La producción del trió andaluz no ha parado desde que en 2009 sorprendieron con un primer mini-LP infeccioso que sentó las bases. Cada nuevo disco ha sido siempre la corroboración de que con poco se puede lograr mucho. Este reciente disco de 2018 no tiene desperdicio. Cada tema brilla y todos en conjunto conforman una obra capital que bebe de los orígenes del blues y el boggie, retuerce aquella herencia y la mezcla con swing, cabaret, psychobilly y por supuesto rock. En directo su propuesta crece.
Para escuchar pinque aquí
Tu siempre ganas, parte 1: La Vida Adulta (El Genio Equivocado)
España / Madrid
Indie rock / Indie pop / Canción de autor
Tu siempre ganas, parte 2: Tu y yo (y todos los demás) (El Genio Equivocado)
España / Madrid
Indie rock / Indie pop / Canción de autor
Vaya manera de despedirse la del dúo madrileño conformado por Lolo y Saray. Dos discos por separado complementarios entre si con el que deciden poner fin a una carrera comenzada en 2009. En estos dos volúmenes se consigue todo el rico universo musical que recoge de la canción pop más emotiva, el indie folk, chamber pop, pinceladas tropícales y del synth pop, con letras inteligentes y sensibles. Se van por la puerta grande
Para escuchar parte 1 pinche aquí
Para escuchar parte 2 pinche aquí
Quique dibuja la tristeza (El Segell del Primavera)
España / Guadalajara
Folk ibérico / Canción Folk / Bluegrass
Roberto y Enrique Ruiz Cubero son dos arqueólogos del folclor pensinsular. Solo hace falta verlos sobre una tarima. Con sus canciones se pasean por los más recónditos parajes de la geografía española, pero también dejan colar las influencias del bluegrass y el country estadounidense. Este disco no estuvo planeado nunca, pero Roberto convenció a Quique para publicar la serie de canciones que escribió tras la dolorosa y prematura muerte de su esposa. Hay dolor, incertidumbre, ausencia, amor, agradecimiento, sueños quebrados…sentimientos que se transforman en uno de los homenajes mas sentidos que puedan realizarse sobre alguien. No es un disco melodramático, sino sincero, honesto, dulce dentro de la dureza, y lleno de virtudes en medio de la desgracia. “Hoy en el colegio dibujaron la tristeza/ y nuestra hija te ha pintado a ti/ yo sigo en un mal sueño y aún no doy crédito/ te estoy hablando y tú no estás aquí”, escribe Quique en «Tenerte a mi lado». Emocionalmente demoledor.
Para escuchar parte 2 pinche aquí
Consagración (Sonido Muchacho)
España / Madrid
Canción de autor / Indie pop
El tercer disco de David Rodríguez con su proyecto personal La Estrella de David es este tipo de álbumes que nadie está esperando pero que de inmediato te atrapa. Está conformado por once canciones estupendas con historias de la vida real llenas de ironía, casualidades y reflexiones. David, quien se encarga de casi toda la instrumentación, se mueve al margen de las modas y eso hace que su música se nutra del synth pop y el indie de los 80 para sonar actual.
Para escuchar parte 2 pinche aquí
Eclíptica (Satélite K)
España / Barcelona
Canción de autor / Indie folk
Inspirada en diarios, noticias e información diversa sobre el trabajo realizado por su tio bisabuelo como director del Observatorio del Ebro en tiempos de la Guerra Civil, la cantautora barcelonesa construye un grupo de emotivas canciones, delicadamente interpretadas y cantadas, ayudando a conformar su trabajo mas logrado a la fecha, lo cual corroboramos en su presentación en directo.
Para escuchar pinche aquí
Viva el Rey (Humo Records)
España / Madrid
Etno rock psicodélico
El tercer disco del quinteto madrileño sigue explorando con brillantez la relación entre el jazz, el rock progresivo, el space rock, el flamenco y la música de raíz turca y ahora también armenia. Con un título lleno de mordacidad, se adentran en ese universo hipnótico que bebe de lo ancestral y lo proyecta hacia el futuro, haciendo uso de un saz eléctrico, saxos, batería, bajo y percusión. En directo envuelven.
Para escuchar pinche aquí
Violética (Marxophone)
España / Gijón
Canción de autor
El nuevo esfuerzo del cantautor asturiano es un ambicioso triple LP inspirado en la figura de la chilena Violeta Parra. Hacía tiempo que Vegas no se aventuraba con una obra de este talante y dimensión, amplia y generosa, con algunas colaboraciones femeninas claves como María Rodés, Christina Rosenvinge y Cristina Martínez. No evade ninguno de los temas que ha tratado en su discografía, incluyendo el socio político, pero aquí suena aplomado y quizá menos fatalista.
Para escuchar pinche aquí
Antología de Cante Flamenco Heterodoxo (Sony Music)
España / Elche
Flamenco de otra dimensión
Francisco Contreras Molina es un iconoclasta. Su cruzada por deconstruir el flamenco alcanza otra inédita cuota de riesgo en este triple LP que requiere de mucha atención y más que una audición somera. Es un trabajo denso, de muchas aristas y de naturaleza vanguardista, que bien utiliza una guitarra acústica como recursos de la música concreta y de la industrial, loops y densas atmósferas electrónicas. Niño de Elche es el enfant terrible del flamenco, es el Midas de la era moderna. Aunque los puristas no lo quieran, su aporte al universo flamenco es inmenso.
Para escuchar pinche aquí
Gran poder (Happy Place Records)
España / Sevilla
Surf / Rockabilly / Rock fromterizo / Rock de autor
El veterano guitarrista Andrés Herrera tardó muchos años en comenzar una carrera en solitario como Pájaro, cuyo segundo resultado es este álbum fantástico con el que se mueve en las fronteras que unen el rockabilly, el boogie blues, el surf, el flamenco y la música western, tal como lo comprobamos en su concierto en Madrid. Con una ejecución estupenda, los nueve temas fluyen de maravilla y el disco se hace corto.
Para escuchar pinche aquí
Trópico Lumpen (Miel de Moscas)
España / Murcia
Indie rock / Art Rock / Post rock / Post punk
Uno de los mas particulares capítulos del rock español es este cuarteto murciano cuya formación de dos bateristas, bajo, guitarra y voz suena verdaderamente sólida, algo que se comprueba particularmente en directo, donde además ironizan con su procedencia. El disco no tiene desperdicio, moviéndose de los pasajes más frenéticos e intensos a los más melódicos.
Para escuchar pinche aquí
Sinfonia Universal Parte 2 (Everlasting Records)
España / Sevilla
Space rock / Rock flamenco psicodélico
El tercer disco de la banda sevillana liderada por el guitarrista y cantante Quintín Vargas, es el primero a su vez de una trilogía que abordará la ciencia ficción. La herencia ancestral de Vargas domina el disco, esta vez con más presencia de sintetizadores y una base rítmica sólida. El resultado es un viaje cósmico que arranca en Sevilla, recorre otras dimensiones y nos deja varados en alguna galaxia, como nos pasó en su concierto de presentación.
Para escuchar pinche aquí
El mal querer (Sony Music)
España / Barcelona
Flamenco urbano
No cabe duda que el gran fenómeno de 2018 ha sido la joven barcelonesa Rosalía Vila Tobella, que a sus 25 años se ha convertido en la española con más premios Grammy por un único trabajo y ha sido un denominador común en varias de las más importantes listas de lo mejor de 2018. Bajo la impecable producción de El Guincho (Pablo Díaz-Reixa), quien además toca diversos instrumentos, musicalmente el disco aborda el universo del flamenco desde una perspectiva urbana, moderna y desprejuiciada. Está concebido por capítulos, de manera conceptual.
Para escuchar pinche aquí
Loto (Lago Naranja Records)
España / Aranjuez
Indie rock
El quinteto madrileño lleva dos años en la cúspide. Con Magnolia (2017) abrieron un ciclo que cierran con Loto, otro fantástico disco en la linea de Tame Impala, The Flaming Lips, Django Django o Temples. Este sexto trabajo, producido por Miguel Cabezalí de Havalina (grupo con el que realizaron el inolvidable concierto como BANDADA), muestra a una banda cada vez más madura, con una formación sin fisuras.
Para escuchar pinche aquí
Nuevas épocas (Subterfuge Records)
Chile / España, Valencia
Canción de autor / Electro pop
El cuarto disco de la cantautora chilena residente en Valencia es su primero completamente en español y su mas centrado. Las influencias del synth pop de los 80 (Ultravox, OMD, Yazoo…) orbitan por todo el álbum, con arreglos de teclados y bases rítmicas que a veces parecen un deja vu. Sobre ellos surfea la voz de Soledad, siempre triunfante.
Para escuchar pinche aquí
Asunción (Mushroom Pillow)
España / Sevilla
Canción de autor / Indie rock
El discuro de Antonio Luque bajo su vehículo creativo Sr. Chinarro ha sido coherente a lo largo de casi 25 años y y 18 discos, pero la gran virtud es que cada día suena más vigente. Es el triunfo de la honestidad, el buen quehacer y la constancia como hacedor de canciones que abordan temas diversos de nuestro tiempo. Asunción se agradece.
Para escuchar pinche aquí
Vortex (Inside Out Music)
España / Madrid
Post rock instrumental
El sexto álbum del cuarteto madrileño es una tormenta eléctrica. Su sonido atronador y avasallante coloca a Toundra en un especial lugar como una de las bandas más potentes de España. Quizá el disco anterior junto a Niño de Elche, les haya servido para desatar los demonios.
Para escuchar pinche aquí
13th Avenue South (Magnolia Records)
España / Bilbao
Blues rock / Soul / Southern Rock
La banda bilbaina celebró este año sus mil conciertos y quince años en la carretera, al tiempo que lanzaba éste su octavo disco, grabado, como nos contaron, en el epicentro de donde proviene mucha de su inspiración: Nashville. Diez canciones impecablemente ejecutadas por el sexteto, grabadas y producidas por el gran Brad Jones. Todos los ingredientes clásicos del blues rock sureño están en este disco.
Para escuchar pinche aquí
Born Bad (Independiente)
España / Barcelona
Swing / Cabaret / Rockabilly / Blues
El vocalista y bajista inglés Jon Golds formó Wolf Saxon estando aún en Londres en 2009. Una vez relocalizado en Barcelona rearmó la banda con Andrés Cruz (violín), David Malatesta (guitarra), Xavi Molinero (batería, coros) y Sara Wafflepie (piano, saxo, clarinete), a quienes acaba de unirse la vocalista Ana Biermann. Este mini LP es intenso y recorre los terrenos del swing, el rockabilly y el blues, siempre desde una perspectiva siniestra, aunque no exenta de humor. Ahi están las influencias de Nick Cave, Gallon Drunk y Crime and The City Solution.
Para escuchar pinche aquí