Inicio Ahi estuvimos Basanta, rock con fachada mística

Basanta, rock con fachada mística

Basanta

Sala 0 del Palacio de Prensa, Madrid

(Noviembre 16, 2018)

 

Basanta es una banda que fácilmente puede ser categorizada como indie rock. Y sin embargo, tal definición da la sensación de estar siendo vaga y un poco vacía, en especial si atendemos a la apuesta que el grupo quiere hacer, tratando de recuperar el legado del ocultismo, “un legado que lamentablemente nunca tuvo gran relevancia en nuestro país”, en sus palabras.

El pasado viernes 16 de noviembre, en la Sala O de Madrid, la banda Basanta, presentaba su disco Colorama, dentro del marco de los conciertos de SON Estrella Galicia, ante un muy reducido público pero participativo, que disfrutó intensamente todas las canciones de la banda originaria de Vigo.

Ataviados con máscaras y túnicas negras como si acudieran a una ceremonia ritualística, salieron a escena para compartir su música y su mensaje. El concierto abrió con “Karma”, un tema pertinente para conocer de entrada la propuesta, no solo por la letra de la canción (que nos advierte temas profundos con rimas pegadizas) sino también porque adelanta el sonido que el grupo desarrolla a lo largo del disco, con una sección rítmica contundente, sonidos de mellotron que recuerda a los de Led Zeppelin, acompañadas con guitarras muy a lo George Harrison/The Beatles y atmósferas lisérgicas entre Tame Impala, Temples o incluso Radiohead, muy presentes en todos los temas del disco.

Siguieron “Inferis” –que posee un interesante video-, “Tentanción” y “Cromestesia” –quizá la más beatleliana/zeppeliana de todas-, canción que utiliza el vocalista de la banda para presentarse y explicar, muy brevemente, la filosofía detrás del disco y del nombre del álbum Colorama, a través del cual es posible, en sus palabras, “ver los sonidos, escuchar los colores”.

Los integrantes de Basanta se definen como thelemas, practicantes de la religión fundada por el británico Aleister Crowley (1875-1947), y en sus canciones se advierte la intención de que las letras trasciendan más allá de la melodía que aportan. Sol, Azufre, Sal, Tierra y La Santa son los cinco pseudónimos con los que los integrantes de la banda se presentan. Es difícil identificar si esta propuesta artística les acompañará en el futuro o si será apartada a un segundo plano y caiga en la música todo el foco de atención. Como sea, su mensaje multidimensional-ritualista-mágico-ocultista no le resta a la propuesta musical, todo lo contrario, le da una capa de significancia que los vuelve más interesantes para seguirles la pista.

El concierto continuó con “Cristal” (una de las canciones más pegadizas del disco), “Legión” (del primer EP de 2016, Maqueta No. 1)  y “Gris”, la canción de amor del disco según nos confiesan y que, además, fue dedicada a una pareja de chicas que fueron casadas a través de rituales thelemitas. Y cierra este bloque con “Animal”, el himno con el que se declaran animalistas y ecologistas.

Los chicos salen de escena y al volver afirman que nunca antes habían hecho lo que se proponen: cantar en versión acústica su tema “Coyote”, solo con vocalista y batería en escena, con exquisito aroma folk que recuerda a “Going to California” o “That´s the Way”, de Led Zeppelin, con el que les une, además de cierta incluencia en los temas acústicos, el interés por el ocultismo.

El concierto cerró con “Thelema” (otro guiño a Harrison y a la rítmica de “Tomorrow Never Knows”) y “Arde”, quizá los dos temas más emblemáticos del disco, porque condensan los sonidos y distorsiones del rock psicodélico, letras profundas de su filosofía mística y acordes melodiosos que consiguen inmediata sintonía con quien los escucha. Son canciones que crecen en los casi cinco minutos que duran y seducen un poco más con cada estrofa.

Basanta tiene un directo cautivador y mantienen un aura de misterio, gracias al vestuario, las máscaras y por supuesto las letras. Son fieles a sus creencias y las ponen en escena a disposición de los asistentes que no pueden quedar indiferentes. Colorama es un álbum que nada tiene que envidiar a bandas ya consolidadas de la escena indie española. En ello tiene mucho que ver el productor Paco Loco, un veterano de la industria que garantiza calidad. Hay muchos buenos motivos para verles en directo y oírles.

Andrehyna Caringella

Fotos cortesía de SON Estrella Galicia